Gama Mini John Cooper Works
PRESENTACION

Gama Mini John Cooper Works

Néstor Abarca

Néstor Abarca

11 opiniones

El máximo exponente

Bajo la batuta de la firma Mini, los modelos John Cooper Works se han caracterizado por multiplicar las sensaciones deportivas de un coche que puede considerarse prácticamente como un icono de la automovilismo. Los modelos JCW (John Cooper Works) ofrecen un toque distintivo directamente enfocado al cliente más racing, al conductor amante de la marca y que no se limita a conducir un Mini, sino que busca deportividad, diversión y eficacia, todo en uno.

Cuando la British Motor Corporation pidió al señor Alec Issigonis, a finales del año 56, que desarrollara un pequeño coche de cuatro plazas que fuese económico, se encontraron con una propuesta que reunía todas las cartas ganadoras para convertirse en un verdadero automóvil capaz de marcar una época. Del mismo modo, el modelo lo tenía todo para poder fabricar versiones más deportivas: voladizos cortos, tracción delantera, ancho de vías significativo, un centro de gravedad muy bajo y un peso ligero.

Cuando el experto en coches John Cooper pudo ver los bocetos realizados por su socio empresarial, el señor Issigonis, rápidamente se puso manos a la obra para desarrollar una variante más excitante y con una clara vocación deportiva, que más tarde se recordaría por las extraordinarias victorias conseguidas en el Rally de Monte Carlo.

El nombre de John Cooper siempre ha estado ligado con las múltiples hazañas deportivas cosechadas por la marca, y hoy en día los modelos JCW se sitúan como el máximo exponente dentro de la gama de modelos Mini que se comercializan.

Mini ofrece la posibilidad de probar cualquier JCW

Mini España, a través de sus concesionarios, se ha propuesto acercar la submarca más rácing y deportiva de Mini ofreciendo a sus clientes la posibilidad de conducir cualquiera de las ocho variantes JCW (Mini John Cooper Works, John Cooper Works GP, John Cooper Works Coupé, John Cooper Works Roadster, John Cooper Works Cabrio, John Cooper Works Countryman ALL4 y John Cooper Works Paceman ALL4) en la Mini John Cooper Works Week.

El concesionario Mini Barcelona celebrará la semana Mini John Cooper Works del 7 al 14 de noviembre, mientras que el concesionario Motor Munich tendrá la flota de modelos del 15 al 22 de noviembre.

Durante estas dos jornadas, los clientes podrán conocer de primera mano las cualidades y las prestaciones de estos modelos con potentes motores de 211 y 218 CV sentados al volante disfrutando de una conducción tremendamente divertida.

Mini John Cooper Works

El Mini JCW ha sido desarrollado con referencias directamente ligadas a la competición. Más concretamente de la Mini Challenge Clubsport, un certamen donde nuestro probador y piloto, Luis Miguel Reyes, junto a Marta Suria, lograron alzarse con el primer puesto final. Para conocer más detalles del coche con el que se compitió, te invito a que leas este artículo del Mini Challenge realizado por Narcís Reixach que tuvo el gran placer de conducirlo en circuito.

La versión actual del John Cooper Works está impulsada por un motor de cuatro cilindros con turbo y 1.598 cc que desarrolla una potencia de 211 CV. De serie equipa una transmisión manual de seis velocidades, aunque opcionalmente puede optarse por un cambio automático de seis velocidades con función secuencial Steptronic con levas en el volante.

Esta variante es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 238 km/h. El consumo medio homologado es de apenas 6,6 litros a los 100 km/h con unas emisiones de CO2 de 153 g/km. Unas cifras realmente buenas para un vehículo con estas aptitudes.

Ver prueba Mini John Cooper Works

Mini John Cooper Works Coupé

Los argumentos de este biplaza se centran especialmente en la capacidad deportiva y en un diseño exterior llamativo que se complementa con características específicas como el alerón activo que mejoran el rendimiento aerodinámico. La mayor rigidez de torsión de la estructura de la carrocería y el perfecto equilibrio de peso al no incluir asientos traseros, lo hacen un auténtico “kart” del asfalto.

Monta el mismo propulsor que la variante JCW con 211 CV, 27 CV más que la versión Cooper S que probé hace ya algún tiempo, y también equipado con la caja de cambios manual de seis velocidades o en opción la automática con cambio secuencial. Debido al menor peso y a la mejora en la aerodinámica es capaz de rebajar los registros conseguidos por la variante hatchback: hace el 0 a 100 km/h en sólo 6,4 segundos y alcanza una punta de 240 km/h.

Al igual que el JCW, las suspensiones deportivas son de tipo McPherson en el eje delantero y trasera de brazo central, con un tarado bastante duro que aseguran que el coche vaya pegado al asfalto en conducción deportiva, mientras que la dirección electromecánica con asistencia sensible a la velocidad permite un guiado preciso con un tacto excelente.

Ver noticia Mini Coupé

Mini John Cooper Works Cabrio

La variante Cabrio de cuatro plazas combina el placer de conducir a cielo abierto con las ya mencionadas cualidades dinámicas de los modelos más deportivos de la marca. La capota es de lona, como en los modelos de antaño, y se pliega y se despliega automáticamente pulsando un botón desde el interior.

El diseño de la carrocería reproduce fielmente las cotas y proporciones de la silueta Mini, con las líneas clásicas del hatchback potenciadas por el paquete deportivo John Cooper Works que añade un toque distintivo. Para rematar la imagen, el parabrisas situado en una posición muy vertical le aporta ese toque clasicista al conjunto. El sistema de protección activa, junto con el marco del parabrisas reforzado y diseñado especialmente para este modelo son partes que proporcionan a los ocupantes un alto nivel de protección ante una posible colisión o vuelco.

En cuanto a prestaciones, no llega a las de los dos modelos que acabamos de comentar, pero la sensacion de conducir sin techo compensa esta pequeña carencia. De esta forma el JCW Cabrio completa el 0 a 100 en 6,9 segundos y alcanza los 235 km/h de velocidad máxima. Además, homologa un consumo combinado de 6,8 litros y unas emisiones de CO2 de 157 gramos por kilómetro.

Mini John Cooper Works Coupé Roadster

Este es el segundo modelo de la marca en combinar la pasión por la deportividad con la sensación de un descapotable. Al igual que el Cabrio, el Coupé Roadster monta una capota de lona con apertura automática, aunque ofrece una línea mucho más aerodinámica y rompe un poco con la estética clásica del Mini convencional.

Con unas proporciones muy similares a las del modelo Cabrio, el Roadster se beneficia de un centro de gravedad más bajo, de una menor resistencia al viento y de un reparto de pesos más neutro. Al tratarse de un descapotable se han reforzado ciertos puntos del chasis y de la carrocería para ofrecer un alto grado de rigidez y asegurar una protección óptima para los ocupantes.

El motor 1.6 sobrealimentado de 211 CV catapulta al roadster hasta los 100 km/h desde parado en 6,5 segundos y puede alcanzar los 237 km/h como tope de velocidad. Al igual que en resto de variantes, la conducción deportiva está al alcance del conductor gracias a una suspensión deportiva, una precisa dirección y un sistema de frenado mejorado respecto al modelo estándar.

Ver noticia Mini Coupé Roadster

Mini John Cooper Works Clubman

Funcionalidad y capacidad de carga se unen al rendimiento de las variantes John Cooper Works con el Clubman más sorprendente de toda la gama. El concepto de coche pequeño pero útil se convierte en una pequeña bomba del asfalto gracias a la incorporación del motor de 211 CV, que le otorga unas prestaciones a la altura de los pequeños deportivos.

El Clubman es quizás el modelo que menos invita a pensar en un modelo deportivo, básicamente por su línea alargada y cuadrada y por el "comercial" doble portón trasero. Lejos de lo que podamos pensar, el Clubman John Cooper Works también está dotado de la última tecnología de la marca que aumenta de forma abrumadora el comportamiento y las sensaciones deportivas del modelo.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Como el resto de modelos JCW sus cifras de prestaciones asombran al ponerse a 100 km/h en menos de siete segundos (6,8 seg.) y alcanzar los 238 km/h. Además, con el botón Sport que se equipa de serie en toda la gama John Cooper Works se activa la curva de rendimiento dinámico que mejora la respuesta del acelerador, endurece la dirección y mejora el sonido emitido por el tubo de escape.

Mini John Cooper Works Countryman

El Countryman no iba a ser menos y también se sube al tren de la deportividad con su variante JCW. Incorpora la tracción total ALL4 como elemento equipamiento estándar y un motor de mayores prestaciones para compensar el aumento de peso del conjunto.

El primer Mini de cinco puertas y cinco plazas consigue trasladar la estampa del modelo de rally mediante el kit aerodinámico John Cooper Works que añade más presencia y advierte del potencial del coche.

La última versión del propulsor de cuatro cilindros de 1,6 litros tiene una potencia máxima de 218 CV y un par motor de 280 Nm, que puede aumentarse momentáneamente con la función “overboost” hasta los 300 Nm. Según su ficha técnica acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos clavados y puede alcanzar los 225 km/h, una cifra algo inferior que sus hermanos JCW.

Ver noticia Mini John Cooper Works Countryman

Mini John Cooper Works Paceman

Después de leer con atención la prueba del Mini Paceman Cooper S que realizó mi compañero Juan Carlos Grande, y de ver con atención la videoprueba que él mismo nos brindó, hoy he tenido la oportunidad de ser yo quien se suba a los mandos del último Mini en llegar al mercado, eso sí, en la variante JCW.

Cuando lo vi por primera vez os debo confesar que no me agradó demasiado su estética, y a día de hoy aún me cuesta acostumbrarme a su línea. Sensaciones que hoy se me han esfumado de un plumazo al tener delante la variante más radical, con la carrocería plateada, el techo y las líneas deportivas en rojo y las enormes llantas de 19 pulgadas. ¡Parece otro!

En el caso del Paceman el motor también ofrece esa potencia de más, 218 CV, para igualar en prestaciones al resto de la gama que no equipa la tracción ALL4. Por lo que he podido comprobar en esta pequeña toma de contacto, las buenas sensaciones que captó mi compañero se han multiplicado hasta el punto de parecerme un coche realmente efectivo. Su mayor peso se nota, pero es muy fácil rodar rápido con él. Se aguanta bien en curva gracias a un chasis muy bien reglado y a un tarado de las suspensiones firme y bien duro.

No sé si sería capaz de llegar a acelerar hasta 100 km/h en 6,9 segundos como dice su ficha, ni de alcanzar la punta de 226 km/h, más que nada porque no quiero jugarme mis puntos del carnet. Pero os aseguro que el JCW Paceman empuja y mucho, con un sonido deportivo que invita a llevarlo alto de vueltas.

No puede compararse con la diversión que ofrecen las variantes hatchback y cupé, pero... ojo con el Paceman. Me ha gustado mucho también la dirección, sobretodo con el modo Sport activado: bien dura y precisa. El cambio es quizás la única pega que le pondría, y es que aunque va francamente bien, no acabo de acostumbrarme a la palanca del cambio con el pomo tan grande. Lo siento, pero no puedo con él.

Ver noticia Mini John Cooper Works Paceman

John Cooper Works GP

El modelo de serie más deportivo y rápido hasta la fecha de la marca británica se ofrece en una edición limitada de tan sólo 2.000 unidades. Desarrollado en los circuitos y homologado para la carretera, así es la versión GP del JCW.

Y es que este modelo equipa la última evolución del motor de cuatro cilindros turboalimentado con 218 CV. Una cifra que unida a un peso de tan sólo 1.160 kg, uno de los más bajos del segmento, hace que el modelo biplaza acelere de 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos y pueda lograr una velocidad máxima de 242 km/h.

Para que os hagáis una idea, el John Cooper Works GP ha rebajado en 18 segundos el tiempo obtenido en el mítico circuito de Nürburgring respecto a la variante JCW estándar. Monta piezas aerodinámicas específicas así como una suspensión regulable de muelle helicoidal que permite un reglaje individual hasta 20 mm más bajo. El reparto de pesos también se ha modificado y la caída de las ruedas es mucho más acusada para mejorar el paso por curva.

Ver noticia Mini John Cooper Works GP

Precios

PVP

Mini John Cooper Works 31.700 euros

Mini John Cooper Works Clubman 32.800 euros

Mini John Cooper Works Cabrio 35.650 euros

Mini John Cooper Works Coupé 33.400 euros

Mini John Cooper Works Roadster 34.700 euros

Mini John Cooper Works Countryman 37.800 euros

Mini John Cooper Works Paceman 39.000 euros

Galería de fotos de Gama Mini John Cooper Works

Opiniones de Gama Mini John Cooper Works

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Superlisto

No deja de ser un coche de pijito garrulo........40.000 euros ? Ni hablar me compro un cls o un amg clase c del 2005 pffff o mejor aun un m5 del 2007 o aun mejor un rs6 como dicen por ahy , obvio que de sefunda mano.... pero seguro que mas comodo voy

Anónimo

2000000 Millones de coches mejores que esto.

9

son carisimos su acceso y en bmw se que compro a mini se creen los amos del mundo, no gracias...

Zorra

#2 qué obsesión teneis muchos con el 530d, aparte que no tiene nada que ver con este reportaje.

Anónimo

Me quedo con el mio con supercharger, lo unico un poco diferente de los demas coches y se lo quitan. Con el R56 se acabaron los minis completamente.

Anónimo

Tengo uno, poco coche y muy caro

Alberto

Eso sin olvidar la genial idea de Mini de colocar un portapizzas en mitad del salpicadero.

carlot

me parece una chorrada tanto caballo para un coche que con 90 ya va sobrado. logico que lo compre el nini titiretero.

alberto

El GP no, el paceman perdon, pero aun asi pesa 500 kg menos

alberto

Cómo puede ser q tenga la misma aceleracion de 0-100 que un 530d de 2007 con exactamente 218cv, los mismos que el GP??la diferencia de volume y pesobes muchisima, y en ficha tecnica empatan en esa prueba... Rarisimo

Ofertas MINI Renting

Más ofertas Renting

Noticias relacionadas