Mini amplía la oferta de versiones John Cooper Works con la séptima de ellas, desarrollada esta vez sobre su más reciente modelo, el SUV deportivo Paceman, versión con carrocería de tres puertas del ya conocido Countryman. El Paceman, del que ya hay precios oficiales y ya se puede encargar, llegará a nuestro mercado en enero mientras que esta versión John Cooper Works, que se presentará en el Salón de Detroit también en enero, llegará a los concesionarios en el mes de marzo. El Mini John Cooper Works Paceman dispone del motor 1.6 turbo de 218 CV con inyección directa, turbo y sistema de distribución variable Valvematic que ya se utiliza en el resto de versiones JCW de la marca. El par motor es de 280 Nm entre 1.900 y 5.000 rpm con un momento de par puntual de hasta 300 Nm en aceleraciones fuertes.
Las prestaciones del coche son de auténtico GTi deportivo, con una velocidad punta de 226 km/h. y una aceleración de 0 a 100 km/h. en 6,9 segundos. El consumo es de 7,4 litros a los 100 km para la versión manual y de 7,9 en la que monta caja automática. Ambas cajas son de seis velocidades. El Paceman JCW dispone de tracción a las cuatro ruedas ALL4 con diferencial central electromagnético, exactamente igual que su homólogo Countryman JCW. Estéticamente, el John Cooper Works destaca por su menor altura al suelo (la suspensión deportiva con muelles y amortiguadores más enérgicos y barra estabilizadora más gruesa rebaja 10 mm la altura libre), el kit aerodinámico (faldón delantero, bajos de caja y alerón posterior), la parrilla específica, los logotipos JCW y las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas (en opción pueden montarse otras de 19).
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Como en todos los John Cooper Works, las posibilidades de personalización se amplían ligeramente y a los techos de contraste blanco y negro con los retrovisores a juego habituales en todos los Paceman, se añade esta vez el color rojo Chili como en el coche de la foto. También las franjas decorativas pueden ser de este mismo color. En el habitáculo destacan las dos plazas traseras individuales separadas por unos rieles donde pueden fijarse diferentes elementos funcionales y que obligan a cada ocupante a entrar por su lado.
estimado forero que no te chirrien los dientes porque a los 3 o 4 años los orientales cambien de estetica sus productos,porque compensan con la falta de problemas que dan los mismos.en europa hacen todas las marcas lo mismo,pero son tan superficiales los cambios,en realidad retoques,que ves un audi o vw o bmw de hace 10 años y son casi como los actuales.en eso los orientales son mas radicales.cuando sacan un nuevo modelo no se parece en nada al anterior.ante eso solo caben 2 soluciones.1 seguir con el mismo coche sin despeinarse,y 2 entregar el usado y sacar el nuevo.no hay otra.saludos