Skoda Octavia Combi 2.0 TDi DSG Ambition
PRUEBAS

Skoda Octavia Combi 2.0 TDi DSG Ambition

Joan Dalmau

Joan Dalmau

91 opiniones

El familiar académico

Si alguien pregunta cual es el coche con carrocería familiar ideal, decidle que el Skoda Octavia Combi 2.0 TDi Ambition. Después de una semana con él y de utilizarlo como lo que es, un coche familiar para viajar con familia y un montón de trastos os puedo asegurar que es el coche perfecto para el 99% de las personas que piensen en un break.

Y es que lo tiene todo. El tamaño justo (aunque para algunos sea quizás un poco grande), una habitabilidad muy buena, un maletero de referencia, un motor sobrio, potente y elástico, un comportamiento en carretera muy logrado y una relación precio-equipamiento, que siendo lo menos bueno, no es mala en absoluto. Un coche en definitiva, al que resultará muy complicado sacarle defectos.

Los Skoda han destacado siempre por conseguir un compromiso muy bueno en aspectos como la funcionalidad, la practicidad y la relación precio-equipamiento. Y, además, han apostado por situarse en el mercado en lo que podríamos llamar "tierra de nadie" en el apartado de dimensiones. Me explico. Este Octavia Combi es un break derivado de un compacto de 5 puertas que utiliza la plataforma MBQ del Grupo Volkswagen. Eso significa que lleva el mismo chasis que el Seat León ST o el Volkswagen Golf Variant pero, respecto a ambos, es claramente más largo. Mide 4,66 metros por 4,56 del Golf y 4,54 del León a los que supera también en capacidad de maletero (610 litros por 605 del Golf y 587 del Seat).

Además de más largo que sus dos hermanos de grupo, el Octavia Combi supera también al resto de familiares compactos -que ya no son tan compactos- puesto que por dimensiones sólo el Opel Astra Sports Tourer es más largo (mide 4,70 metros) y por lo que respecta a capacidad de maletero, el único que le superará, cuando llegue al mercado, es el Honda Civic Tourer que anuncia 624 litros en sus 4,52 metros de largo.

Pero eso no es todo. Con sus 4,66, el Octavia Combi se mete de lleno en terreno de los breaks de tamaño medio y, de hecho, es más largo que, pongamos por caso, un BMW Serie 3 Touring o un Mercedes Clase C Estate y se queda a apenas 4 cm del Audi A4 Avant. A todos les supera con creces en el apartado de maletero ya que los break premium tienen ejes traseros motrices -en todos los casos ya que el Audi puede ser Quattro- mucho más voluminosos que obligan a elevar el plano de carga.

Un maletero de gran capacidad

Como se trata de un familiar, vamos a empezar el análisis por el maletero, el principal motivo de compra de un coche de este tipo ya que este Octavia es, por habitabilidad, acabado y mecánica, idéntico a la berlina de 5 puertas de la que deriva. El espacio para equipajes, como ratifica su capacidad, es enorme.

El maletero es diáfano y muy capaz aunque la verdad es que podría estar algo más equipado. Dispone de una bandeja enrollable en la parte superior que se pliega con sólo darle un golpe en su parte trasera y un respaldo de los asientos traseros con trampilla para la carga de objetos largos y abatido asimétrico. Luego, dispone de algunas cintas de sujeción en los laterales pero no hay raíles en el piso en los que anclar elementos de sujeción y las argollas y ganchos son los mismos que en cualquier otro break.

El maletero iluminado, la toma de 12 voltios y los ganchos plegables para bolsas de compra, por cierto, no están disponibles en la variante base Active pero sí en el Ambition que hemos probado y que, además, ofrece un hueco en la parte izquierda con un separador de plástico. Bajo el piso del maletero se halla la rueda de recambio temporal. La marca ofrece un piso de carga variable para el maletero por un sobreprecio de 155 euros. Se trata de un doble fondo que crea un espacio bajo el piso que puede compartimentarse mediante piezas de plástico. Nuestra unidad de pruebas carecía de este elemento.

Si pasamos al habitáculo, la parte trasera destaca por la generosa distancia entre filas que permite viajar a personas adultas, incluos de talla elevada, con mucha comodidad. Como en la mayoría de familiares convencionales, la banqueta tiene un diseño pensado para dos personas. En este caso, además, la existencia de un túnel de transmisión de tamaño notable (es el precio a pagar para disponer de variantes de tracción integral en la gama) no facilita las cosas. Los que viajen en la plaza central, salvo si son niños que viajen en su sillita, no lo harán a gusto como consecuencia de la presencia del túnel y de un respaldo que, con el apoyabrazos integrado, resulta muy poco confortable.

Las plazas delanteras no presentan problemas. Los asientos son cómodos y con una sujeción lateral correcta (la propia de un coche sin pretensiones deportivas) mientras que el salpicadero sigue fielmente la filosofía Skoda de máxima funcionalidad. Los materiales no tienen un aspecto lujoso pero sí parecen creados para que duren toda la vida y con el diseño sucede lo mismo; no enamora a primera vista pero no va a pasar de moda en dos días.

La funcionalidad y ergonomía son buenas. El salpicadero está estructurado con los aireadores arriba, la pantalla central en medio y los mandos del climatizador debajo. Para mi gusto, la pantalla debería estar algo más arriba para apartar menos la vista de la carretera al consultarla. Skoda ofrece dos pantallas diferentes, una de 5,8 pulgadas para el sistema de navegación Amudsen (715 euros) y otra de 8 pulgadas para el sistema Columbus(1.780 euros) con control por voz y disco duro interno. En ambos casos, la cartografía se almacena en tarjeta SD pero el segundo dispone de reproductor de DVD.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El motor de dos litros y 150 CV es ya un viejo conocido en el Grupo Volkswagen. Tiene algo más de potencia que el de 140 CV que se utilizaba hasta ahora pero, sobre todo, es un motor más suave, con un rendimiento más homogeneo a cualquier régimen y con un consumo realmente contenido. La verdad es que para este coche encaja a la perfección aunque a muchos le baste incluso con el sobrio 1.6 de 105 CV. Mi consejo es que si va a utilizarse con frecuencia toda la capacidad de carga del Octavia y el comprador tiene familia viajera, la reserva de potencia y el agrado de conducción de este dos litros merecen la inversión.

Gasta relativamente poco

La marca ha homologado un consumo medio de 4,2 litros/100 km para la versión manual mientras que la variante DSG, que es la que hemos probado, tiene un consumo de 4,5 litros con unas emisiones de 119 gr/km de CO2. Esta cifra permite ahorrarse el impuesto de matriculación pero la verdad es que el coche está más cerca de los seis litros de medis que de los 4,5. En nuestra prueba de casi 1.500 kilómetros, logramos una media de 6,1 litros que, teniendo en cuenta las condiciones de uso, con el coche cargado en buena parte de la misma, es un resultado interesante para un vehículo de este tamaño y peso (1.367 en vacío).

La caja de cambios DSG saca un buen partido al motor y, sobretodo, es muy cómoda de utilizar en modo automático, ya que interpreta muy bien el tipo de conducción, ayuda con freno motor en las bajadas y retenciones, cambia con presteza al acelerar y se muestra suave y aceptablemente rápida. Lo que no podemos es utilizarla manualmente con agilidad ya que no hay levas en el volante y el manejo de la palanca ralentiza las acciones. Es, en definitiva, una caja apropiada para la filosofía viajera del coche.

Esta buena sincronía entre motor y cambio puede aplicarse también al chasis. El Octavia lleva el mismo esquema de ejes rodantes que el Golf con una suspensión delantera McPherson y un eje trasero multibrazo. La marca ha apostado claramente con el confort pero sin que ello suponga que el coche balancee en exceso. La respuesta de la suspensión es buena en los baches, filtrándolos oportunamente y en carretera denota un exceso de extensión en los apoyos en curva rápida que, no obstante, no afean para nada el impecable guiado del coche.

La verdad es que el Octavia Combi es un coche muy fácil de conducir. El eje delantero, sin ser para nada incisivo, se muestra muy neutro y, por tanto, muy fácil de colocar a la entrada de las curvas y el trasero sigue de manera educada lo que marca su compañero. La agilidad no es su principal virtud pero tampoco es un coche torpe. Creo sinceramente que la marca ha buscado esa facilidad de conducción combinada con una suspensión confortable, de manera que el coche resulta neutro en apoyo y aunque subvira a la salida de las curvas si se abre gas antes de tiempo, basta con moderar la presión sobre el acelerador para que salga de las curvas con eficacia.

La dirección es relativamente rápida pero poco informativa mientras que el equipo de frenos es el que toca en un coche sin excesivo temperamento y orientado a un uso familiar.

Y es que esa es la razón de ser de este Octavia. Se trata de un coche planteado para viajar en familia con una carga notable, como cualquier break. El motor prefiere los regímenes bajos y medios, donde ofrecer su mejor momento de par y sus mejores recuperaciones y la caja de cambios busca economizar al máximo el combustible, de manera que no es un coche que incite a correr. Lo suyo son los viajes largos y los recorridos urbanos e interurbanos a ritmo normal, con un buen confort y disfrutando de un habitáculo amplio y bien aislado que puede equiparse a voluntad.

El equipamiento base de la variante Ambition que hemos probado (27.120 euros aunque tiene ahora mismo un descuento de 2.000 que lo deja en 25.120 euros) ya es bastante completo, con airbags delanteros, laterales, de techo y de rodillas para el conductor, ESP con control de tracción, capó activo de protección de peatones, faros antiniebla, climatizador, elevalunas delanteros y traseros eléctricos, volante ajustable de cuero, luces diurnas, control de velocidad de crucero, radio CD con USB y Bluetooth y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Por encima queda una versión Elegance que, por 1.000 euros más, ofrece llantas de 17 pulgadas, retrovisores abatibles eléctricamente y anti-deslumbrantes, asisntente de faros coming home, sensor de lluvia, senores de aprcamiento traseros y el sistema Bluetooth con control por voz.

Entre las principales opciones destacan las llantas de aleación de 18 pulgadas (380 euros), el asistente de aparcamiento (960 euros) con sensores delantero y trasero y giro automático del volante, la pintura metalizada (400 euros), la tapicería en alcantara/cuero o sólo cuero (1.255 o 1.490 euros), un pack Simply Clever con papelera en la puerta del acompañante, soporte para iPhone o iPod y moqueta reversible en el maletero, volante con levas (190 euros y realmente aconsejable), piso variable de maletero (160 euros), airbags laterales traseros (295 euros), faros de xenón (965 o 1.125 si añadimos los faros de día de LED), asistente de mantenimiento de carril (425 euros), regulación dinámica de luces (185 euros), red de separación de carga (150 euros y que debería ser de serie en un break), redes de maletero (50 euros), portón eléctrico (355 euros), enchufe de 230 voltios (95 euros), suspensión deportiva o para carreteras en mal estado (126 y 160 euros), asientos eléctricos (755 euros) y térmicos (185 los delanteros y 345 todos) y los navegadores ya citados.

Pros y contras

Pros
  • Habitabilidad y capacidad de maletero
  • Rendimiento del motor y consumo
  • Practicidad y funcionalidad
  • Facilidad de conducción
Contras
  • Plaza central trasera
  • Equipamiento del maletero
  • Dirección poco informativa
  • Posición baja de la pantalla central

Galería de fotos de Skoda Octavia Combi 2.0 TDi DSG Ambition

Opiniones de Skoda Octavia Combi 2.0 TDi DSG Ambition

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

P
Peter

Me acabo de comprar un octavia 2.0 tdi de 150 y es un buen coche con un diseño que no se pasara tan rápido de moda en lis países nórdicos y Alemania se venden como churros por algo será.

JJ
Juan José

Hombre es un coche justo. La verdad que en el precio se han pasado para el coche que es..... Hay mejores coches con incluso un poco menos que este..... Y piensa es un skoda no un audi no se le puede pedir mucho.... Bueno si que hubieran bajado el precio y así a lo mejor obtendrían mas ventas.

juan

tengo un octavia 2.0 año 2014 tiene 80000 kilometros me estaba perdiendo un poco de agua y se me calento un poco no llego a lo rojo , en la casa me dicen que no es la junta ni la culata que esta bien me desarmaron el motor y ahora resulta que no saben lo que es y ya llevo 11 dias y nada a alguien le abra pasado algo igual

n
nacho

Super caro, super vulgar y super monton de coches con mejor relacion calidad precio, pero es del grupo VAG y de cara a la galeria es super mega guay

o
omarlittle

HOmbre, el coche esta bien, pero 27.000 es lo que te cuesta el Mazda 6 o incluso menos... y vaya, que no hay color.

Anónimo

Mejor pagar la diferencia de precio e ir a por un superb, un cochazo se mire por donde se mire. Del octavia solo me gusta el Rs combi gasolina 220 cv.

ps
pucela sport

Me parece el mejor familiar del momento: es bonito exteriormente, el interior es sobrio, sencillo y de una calidad muy buena, un espacio interior buenísimo, y un motor que es de lo mejor del mercado. Sin duda, compraría uno ya.

Anónimo
| 1 respuesta

La verdad que ha dado un gran salto,pero falla en lo que fallan todos los vag,demasiado sosos en diseño tanto interior como exterior ,aprate del precio que es demasiado

Ec
Exactamente como dices...

#100...feo, feisimo como todos los VAG, se diria que los hacen asi a proposito , son como cajas de zapatos, una lastima.

r
richard72

Lo vi el otro dia en el concesionario, y la verdad es que esta muy bien en todo pero para mi gusto le falta algo, igual es porque la distancia entre el paso de rueda trasero y el porton es demasiado amplia pero te quedas un poco gris viendolo, no te emociona para nada, me imagino que para el que busque un coche cumplidor sera un acierto, y ademas los extras para ser del grupo vag son bastante asequibles, pero a mi que me compro un coche cada 12 años no me emociono nada

C
Castaño

Sin salir de esta marca yo preferiría claramente el nuevo Superb sedán, con un precio base de 18.400 euros, mucho más elegante y refinado para mi gusto, y para el que le guste familiar, el Combi vale 1.000 euros más, con un maletero de más de 630 litros. Llevan el motor TDI 105cv, que para viajar a un ritmo suave cuidando el consumo tampoco se necesita más potencia, he oído quejas de este motor, pero también de muchos otros, así que no hago mucho caso de eso. Skoda no me parece que sea mala marca viendo la cantidad de taxis que hay, pero este Octavia no acaba de tener buena relación calidad-precio, y viendo los opcionales peor todavía.

Ofertas SKODA Octavia nuevos

Más ofertas Octavia nuevos

Noticias relacionadas