La marca alemana nos citó en Madrid para poner a disposición de la prensa especializada varias de las motorizaciones que monta el nuevo Clase A. Como ya estuvimos presentes en Lubjiana para efectuar la primera toma de contacto, que podéis leer aquí, nos hemos centrado en la única motorización que no pudimos probar en su momento: el A 180 CDI.
Se trata del propulsor de acceso a la gama y, como muchos ya sabréis, es de origen Renault. Hablamos del famoso 1.5 dCi que esta vez entrega una potencia máxima de 109 CV.
Pero antes de entrar a fondo con la valoración, nos gustaría dar cuatro pinceladas rápidas del que probablemente sea el coche de moda en estos momentos, el vehículo que llega para aportar una nueva opción al segmento de los compactos premium que tan monopolizado tenían el Audi A3, el BMW Serie 1 o el Volkswagen Golf.
No hace falta ser un experto del motor para darse cuenta de cuánto ha cambiado el Clase A. Bueno, es un coche totalmente nuevo, con el objetivo claro de captar clientes mucho más jóvenes en comparación a los que poseen o poseían el anterior Clase A. Para que os hagáis una idea, Mercedes-Benz nos cuenta que la media de edad en el antiguo Clase A era de aproximadamente unos 59 años. Con este nuevo compacto se estima que ronde en torno a conductores de unos 36.
Deportividad, buenos acabados, una gama de motores eficientes y, sobre todo, un diseño que enamora son las grandes bazas del Mercedes-Benz Clase A para robar protagonismo a sus rivales.
PVP Mercedes-Benz Clase A 180 CDI 26.150 euros
Diseño
El nuevo Clase A es 18 centímetros más bajo que su antecesor, con esto uno ya puede empezar a hacerse una idea. El aspecto exterior se basa en la nueva estrategia de diseño de Mercedes-Benz, parecida a la que ya experimentó en Clase B. El resultado ha sido un compacto de dos volúmenes sumamente dinámico y una línea muy bien trabajada que acentúa el volumen del vehículo.
La parte delantera expresa potencia y robustez gracias al diseño de la parrilla con la estrella central de gran tamaño y lamas dobles a sus costados. También ayuda a enfatizar esta sensación las tomas de aire adicionales en los laterales y el acabado en pico de todo el morro.
Visto de costado, la llamada "dropping line", así llama Mercedes a la línea de diseño de su lateral, termina en el frontal del vehículo, como empujando al coche hacia adelante. Los faros delanteros también forman parte del concepto de diseño. De serie equipa llantas de aleación de 16 pulgadas o 17 en el caso del A 250. También están disponibles como extra unas preciosas llantas multiradio de 18 pulgadas firmadas por AMG.
En la zaga, los pilotos traseros resaltan aún más los hombros y ayudan a expresar un gran aplomo en su parte trasera. Opcionalmente pueden instalarse módulos LED y fibra óptima que mejoran aún más la visibilidad. También, en la parte posterior del techo, no podía faltar un pequeño espoiler.
Habitabilidad
El diseño del habitáculo irradia deportividad por los cuatro costados. Ha supuesto un enorme salto de calidad gracias a los materiales utilizados en su confección como en la distribución del mismo. Puede encontrarse varios elementos que resaltan el alto valor del habitáculo como los cinco difusores de aire situados a lo largo del salpicadero.
El cuadro de instrumentos cuenta con dos grandes relojes con las agujas en color blanco o rojo en las versiones más deportivas como lo son la Urban y la AMG Sport. Otro elemento que aporta un toque "racing" al conjunto es el volante de tres radios forrado en cuero, lo mismo que la palanca del cambio de marchas.
Las unidades que teníamos a nuestra disposición todas equipaban unos excelentes asientos deportivos con un aire parecido a los baquets de competición. Están disponibles con todas las líneas de acabado y con los diferentes paquetes de equipos opcionales.
Mecánica
El A 180 CDI con cambio manual se instala fruto de la cooperación entre Mercedes-Benz y Renault. El objetivo era reducir el consumo con un motor pequeño, ligero y de baja fricción. A partir de sis 1,5 litros, el cuatro cilindros turbo desarrolla una potencia total de 109 CV y 260 Nm de par con un nivel de emisiones de tan solo 98 g/km de CO2 que lo convierten en uno de los más ecológicos de la categoría compacta.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Hay que remarcar que muchos de los componentes de este motor son específicos de Mercedes-Benz, como por ejemplo los apoyos para el motor o un volante de inercia de doble masa. Monta el sistema stop&start de serie, como en toda la gama diésel, que siempre ayuda a reducir unas décimas el consumo especialmente en ciudad.
Un proyecto conjunto con empleados de Mercedes y Renault ha optimizado el motor, especialmente referente a los ruidos y vibraciones.
Este motor solo está disponible con cambio manual de seis velocidades. Si se opta por el A180 CDI automático con cambio 7G-DCT, el propulsor es el 1.8 que también monta el A200 CDI, pero con la misma potencia de 109 CV.
Comportamiento
La prueba dinámica que nos tenía preparado Mercedes-Benz en el programa transcurría en su mitad en autopista y en su otra mitad por carreteras nacionales. Por supuesto, en esta ocasión nos centramos en tomar datos referentes a los consumos y en la calidad de marcha en pro de las bondades de su comportamiento y de su estupendo chasis que ya os relatamos en el artículo anterior.
Antes de emprender la marcha cogimos la ficha técnica para echarle un vistazo al consumo medio homologado: 3,8 l/100 km. Interesante...
Arrancamos. Primera gran noticia: el nivel de vibraciones y ronroneo del motor diésel es bastante menor de lo esperado. Primera... segunda... tercera... ¡y parece que empuja bastante bien! No esperéis unas sensaciones y una respuesta deportiva porque no la hay, pero cumple con creces nuestras expectativas.
La primera parte de recorrido la hicimos por nacional. Decidimos mantener un ritmo vivo siempre respetando los límites legales que la vía permitía. En este tramo, con algún acelerón incluido para adelantar a camiones que circulaban tranquilamente, el ordenador de a bordo registró un consumo medio de 5,3 l/100 km. No está mal, pero se puede mejorar.
Segunda parte: autopista. En conducción normal, como podría conducir cualquier conductor, con el velocímetro siempre cerca de los 120 km/h nos marcaba un consumo medio de tan solo 4,8 cada cien kilómetros, un litro más de lo homologado. Así que en el tramo final nos pusimos manos a la obra para intentar bajar las máximas décimas posibles efectuando una conducción muy tranquila siempre con el consumo en mente. De esta forma logramos rebajar hasta 8 décimas y clavar el indicador en 4 litros justos, muy cerca de los 3,8 con los que alardea Mercedes.
Seguridad
El Clase A es el primer vehículo compacto que equipa de serie la advertencia de colisión con servofreno de emergencia adaptativo. Este sistema advierte al conductor, mediante señales visuales y acústicas, del peligro de colisión por alcance cuando detecta que nos aproximamos demasiado al coche que nos precede. Al mismo tiempo, prepara el servofreno de emergencia para el momento en el que el conductor pise con contundencia el pedal del freno.
Este compacto ha adoptado sistemas de asistencia a la conducción de series superiores de Mercedes, evolucionadas para el uso en este vehículo. Entre ellos podemos encontrar: luces de carretera automáticas, control del ángulo muerto y detector de cambio de carril, Attention Assist, indicador del límite de velocidad mediante la lectura de las señals de tráfico, ayuda activa para aparcar con guía, freno con función Hold, ayuda al arranque en pendiente, Linguatronic, cámara de marcha atrás o Distronic Plus. Algunos de ellos de serie.
Valoración final
El Clase A ha dado un suelto cualitativo de una forma excelente. Atrás queda aquél Clase A raro, si se me permite decirlo, de estética cuestionable y con una dinámica lejos de lo esperado de un Mercedes. En cambio, con esta nueva versión todos esos contras se han convertido de la noche a la mañana en buenos adjetivos.
Si entramos a valorar el A 180 CDI manual, con un precio que ronda los 26.000 euros podría parecer algo caro. Sin embargo está a precio de "mercado premium alemán", con la ventaja de disponer de un completo equipamiento de serie. Algo que alguno de sus rivales debería revisar.
Realmente este motor va muy bien, va más fino de lo que uno pueda pensar y cumple con su función a la perfección: llevarnos de A a B, con una mínima soltura, y permitir que no tengamos que visitar la gasolinera cada dos por tres.
Hola.Alguien sabe como arreglar el micrófono del auto Mercedes 180 cdi año 2009.Cuando recibo una llamada me dicen que no me entienden y mi voz se distorsiona.