Renault Kadjar Zen Energy dCi 130 4x4
PRUEBAS

Renault Kadjar Zen Energy dCi 130 4x4

Coches.net

Coches.net

134 opiniones

Polivalencia familiar

Con la llegada del Kadjar, Renault se abre hueco en uno de los segmentos de mayor crecimiento en Europa como es el de los SUV de tamaño medio. Se trata de un modelo que, pese a tener mucho en común con el Nissan Qashqai, tiene un carácter diferenciado gracias al trabajo de la marca del rombo en materia de diseño. Por otra parte, el todocamino de Renault cuenta con un habitáculo muy espacioso y práctico, con un completo equipamiento de serie, sobre todo en esta versión Zen, que es la más exclusiva de la gama.

La alternativa probada está movida por el motor dCi de 130 CV y, sin tener en cuenta los opcionales, el precio de esta unidad es de 30.800 euros, que se convierten en 33.638 si se suman los extras. Sin embargo, esta cifra se ajusta hasta los 32.037 euros gracias a los descuentos que ofrece la marca actualmente. Se trata de un desembolso bastante equilibrado, sobre todo teniendo en cuenta que esta versión cuenta con tracción a las cuatro ruedas. El escaparate de rivales del Kadjar es amplio e incluye modelos como el Ford Kuga, el Kia Sportage, el Nissan Qashqai o el Hyundai Tucson.

Personalidad propia

El Kadjar tiene una longitud de 4,45 metros y una anchura de 1,84 m, mientras que su altura es de 1,60 m. Si bien está basado en la misma plataforma que el Nissan Qashqai y ambos comparten algunas similitudes formales, lo cierto es que los diseñadores de la firma francesa le han otorgado a su modelo una apariencia que lo hace plenamente reconocible. Contra gustos no hay nada escrito, y en términos estéticos aún menos, pero a mi juicio la alternativa de Renault tiene una línea más elaborada y atractiva que su “primo” japonés.

El frontal se inspira en el de los modelos más recientes de la marca francesa, con el logotipo del rombo de un tamaño considerable, ocupando un lugar destacado. Gracias a la prolongación hacia el exterior de las líneas cromadas que enmarcan la parrilla se realza su anchura visual. Por su parte, la forma achatada de sus ópticas le genera una mirada afilada, con un cierto aporte de agresividad.

La imagen de robustez que transmite el vehículo se obtiene mediante rasgos de diseño como los pasos de rueda sobredimensionados o los atléticos moldeados que se aprecian en los laterales. En esta zona del Kadjar, las barras del techo se encargan de incrementar el dinamismo de su silueta. Los protectores inferiores le aportan un toque aventurero a su aspecto y recuerdan que se trata de un SUV capaz de realizar escapadas fuera de asfalto. El color de la carrocería de esta unidad, denominado Rojo Deseo, es opcional (707 euros).

Espacioso y muy bien equipado

El interior del Kadjar tiene mucho de vehículo de inspiración familiar, pues se trata de un habitáculo amplio, versátil y confortable. En primer lugar cabe señalar el puesto de conducción, que se distingue por su generoso espacio y su comodidad, a lo que se añade una muy buena sujeción lateral del torso durante la conducción. Hay que destacar el panel de instrumentos, que integra un velocímetro y un cuentavueltas digitales que muestran la información de forma muy sencilla y visual.

El tablero se caracteriza por estar bastante simplificado, con un diseño más bien sobrio y en el que la pantalla multimedia de 7 pulgadas del sistema R-Link2, de serie en este acabado Zen, es la gran protagonista. A la izquierda del asiento del acompañante hay que subrayar la presencia de un agarradero que puede resultar útil en algunas circunstancias. En lo que respecta a la segunda fila, ésta ofrece un espacio considerable para dos adultos, con una buena amplitud para las rodillas. La plaza central no es tan cómoda como las laterales. Dado el carácter familiar del vehículo, se agradecería que esta fila permitiera desplazamiento longitudinal, lo que haría posible ganar espacio para las piernas de los ocupantes o para el maletero.

En cualquier caso, las posibilidades a la hora de alojar el equipaje son importantes, puesto que cuenta con 472 litros, una cantidad que es de 527 incluyendo el doble fondo y que crece hasta los 1.478 litros si se abaten los respaldos posteriores. Esta operación es realmente fácil desde la zona del maletero usando unos prácticos tiradores.

En lo que respecta al equipamiento de serie, esta unidad pertenece a la terminación Zen, la más exclusiva de la gama, y está muy bien dotada. Incluye volante de cuero multifunción, alerta por cambio involuntario de carril, alerta de exceso velocidad con reconocimiento de señales de tráfico y regulador-limitador de velocidad. También incorpora sensores de lluvia y de luces, función de cambio automático entre luces cortas y largas, climatizador automático bi-zona, faros antiniebla, iluminación diurna de tipo LED, navegador con cartografía europea, retrovisores abatibles eléctricamente, sensores de aparcamiento delantero y trasero y sistema de control de presión de los neumáticos.

Opcionalmente, el Kadjar probado equipa el Pack Visión (676 euros), que integra un amplio techo fijo panorámico y retrovisor interior electrocromado. Además, dispone de tapicería de cuero oscuro (1.351 euros) y del Pack Asientos (104 euros), con asientos delanteros calefactables y unos reposacabezas más confortables.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Buen rendimiento

Para esta prueba, el propulsor escogido ha sido el 1.6 dCi en su versión más potente, es decir, la de 130 CV. Se trata de un motor con un buen rendimiento en líneas generales. Cuenta con un par motor máximo de 320 Nm a 1.750 rpm y, si bien su respuesta a bajas revoluciones no es demasiado impetuosa, en cuanto pasamos de las 2.000 vueltas su comportamiento es realmente enérgico y capaz de mover el vehículo con soltura.

Las prestaciones de esta versión 4x4 son ligeramente inferiores a la variante de dos ruedas motrices. Si bien ambas cuentan con una velocidad máxima de 190 km/h, el Kadjar con tracción total necesita 10,5 segundos en completar el 0 a 100 km/h por los 9,9 segundos del 4x2. En todo caso, se trata de unas buenas cifras que demuestran las cualidades del propulsor diésel.

El motor va engranado a un cambio manual de seis velocidades bastante equilibrado en cuanto a sus desarrollos y de tacto suave. Su sexta relación, más larga, está pensada para obtener el mejor registro de consumo posible. En este sentido, aunque la media homologada por Renault es de 4,8 litros cada 100 km, el valor obtenido tras la prueba fue de 6,4 litros. No obstante, no se trata ni mucho menos de un consumo elevado teniendo en cuenta que, además de ciudad, carreteras de montaña y autopista, el recorrido también incluyó pistas de tierra.

Cómodo compañero de viaje

En términos dinámicos, el todocamino francés destaca, sobre todo, por su gran confort de marcha al rodar por autopista. Es así como demuestra su carácter eminentemente familiar que lo convierte en un excelente compañero de viaje. Se muestra muy aplomado en todo momento y registra una destacable calidad de rodadura. Cuando llega el momento de introducirse por carreteras reviradas, el Kadjar es razonablemente ágil, si bien al aumentar el ritmo aparecen algunos balanceos de la carrocería.

Ello es fruto, en parte, de una suspensión de tarado más bien blando y de los más de 1.500 kilos de peso del vehículo. Por su parte, la dirección se caracteriza por su precisión y por ser bastante directa, aunque estaría bien que lo fuera un poco más para transmitir una mayor agilidad. El equipo de frenos del SUV de Renault responde realmente bien tanto ante las detenciones repentinas e intensas como ante el uso continuado, por ejemplo, al descender un puerto de montaña.

Como comentaba anteriormente, esta versión probada cuenta con tracción a las cuatro ruedas gracias a un sistema que dispone de tres modos. El primero es el 2WD, donde la tracción se envía a las ruedas delanteras. El siguiente es el modo Auto, en el cual el reparto de la fuerza entre los dos ejes se produce de forma automática según las circunstancias y la adherencia. Mientras tanto, si se inserta , el modo Lock la mitad de la fuerza se envía a cada uno de los ejes. Ésta última alternativa, que permanece activa hasta una velocidad de 40 km/h, es ideal para zonas de grava o nieve y ofrece una excelente motricidad.

Gracias al sistema de tracción total y a una distancia al suelo de 20 cm, el Kadjar ofrece unos notables resultados por pistas sencillas o zonas de adherencia limitada. Eso sí, no hay que pasar por alto que no se trata de un todoterreno capaz de franquear obstáculos complejos.

Conclusión

En definitiva, el Renault Kadjar dCi de 130 CV Zen es una alternativa muy a tener en cuenta para los conductores que busquen un automóvil cómodo, espacioso, bien equipado y con unas posibilidades que van más allá del asfalto. Y es que, si bien supone un leve incremento en el consumo, el sistema de tracción es una garantía de motricidad. Además, el vehículo se desenvuelve de forma adecuada gracias al motor diésel, sobre todo cuando éste supera el medio régimen.

Pros y contras

Pros
  • Confort de marcha
  • Capacidad de maletero
  • Completo equipamiento de serie
Contras
  • Respuesta del motor a bajas vueltas
  • Oscilaciones de la carrocería en zonas reviradas
  • Plaza trasera central justa

Galería de fotos de Renault Kadjar Zen Energy dCi 130 4x4

Opiniones de Renault Kadjar Zen Energy dCi 130 4x4

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo
| 1 respuesta

cochazo, superestable, rápido, dinamico y alto. Y ligero, con salpicadero cuasi primium y motorazo diesel todo fap. Una estupenda compra.

Anónimo

#154...léete el --NO NOS HA GUSTADO--

L
Laura
| 4 respuestas

Si tengo que gastar de 25 mil euros para arriba por lo menos que sea en algo bueno como un premium alemán aunque sea pelado de extras o de km0. La comisión europea debería sancionar a estas mar cuchas por esos abusivos precios.

Anónimo

#146 Lo de los precios abusivos se refiere a los mal llamados premium alemanes?Le recuerdo que hay mas marcas premiumen el mercado,pero se nota que lo que le importa en verdad,no es comprarse las cosas a su gusto,si no pensando en el que diran los demas.Ademas no se que sueldo tendra usted,pero la mayoria de las personas no pueden permitirse gastarse 25000 euros en un coche.En fin,siga usted con su coche de los picapiedra(por lo de equipamiento pelado)seras la envidia del barrio

Anónimo

#146 Vamos , que serias feliz con una caja de carton con cuatro aros dibujados...que triste.

Anónimo

#146 Antes que un alemán pelado un Toyota bien equipado. Más cómodo, más fiable, más seguro, más coche. Los anillos que se los quede Sauron.

Anónimo

#149. No cabe duda que el japo estará mejor equipado, por 1 euro mas llamadas a revisión durante la poca vida del coche.

Anónimo

135-Te dieron un presupuesto muy caro,creo yo. Renault captur 1.2 tce 120 cv con acabado zen 17.176 euros.Ahora resulta que un dacia y un renault tiene el mismo acabado,entonces un seat y un audi tambien,o un mercedes y un smart.Ya veo que habeis empezado con los porros de ortensias

Mi
Made in spain

Yo espero al Seat Ateca, precios, pruebas etc etc. Pero he visto el Renault Kadjar y se ve bien, nada que ver un Dacia. Las comparaciones son odiosas. Cuanto mayor el precio más nos gusta y más se aleja de nuestras posibilidades.

FR
FINANCIACIÓN RENAULT
| 2 respuestas

Multiestreno de 24.180,00 E 48 cuotas mensuales de 380,86 E y cuota final de 11.219,70 E. Entrada 0,00 E, T.A.E 7,50%. Oferta RCI Banque S.A., Sucursal en España aplicable exclusivamente a particulares. Válido para Península y Baleares. Comisión de apertura, 0,00 E. Precio total a plazos, 18.662,14 E. Permanencia mínima 24 meses. Los cálculos expuestos son de caracter orientativo y no constituyen oferta definitiva; de ellos no se deriva compromiso u obligación ni por parte del cliente ni de la entidad financiera en la aceptación del crédito

Anónimo

#136 Esos datos los acabo de obtener del configurador de este coche de la página de renault, ahí no veo financiación del 12 por ciento

OT
OCU. TAE RENAULT 12,7.

#136 Sus datos son parciales. Con la financiación clásica a 5 años mediante RCI Banque S.A el TAE es del 12,7 más 1200 euros en Protección de Pagos. El Multiestreno es otra cosa muy distinta y muy concreta.

RT
RENAULT TAE DEL 12,7
| 6 respuestas

Lo malo de Renault es su política de precios y su financiera. Nosotros queríamos adquirir un Kadjar pero al ver el TAE de la financiera de Renault en una financiación a cinco años con una entrada de 10.000 por nuestro Golf VI nos dejaron el TAE al 12,7 más un seguro de protección de pagos de 1200 euros, más 800 de pre-entrega, más 900 por asuntos varios..vamos, al final nos fuimos y compramos un Tucson y nos ofrecieron 11.000 por el Golf más descuento más 5 años de garantía y con un TAE del 8,9.

Anónimo

#131 Lo del TAE es cierto. El resto, una sarta de mentiras.

H1
HDI 120

#131 Tuve el mismo problema. Fui a pedir presupuesto por el Captur dCi de 90 CV acabado Intens y tenía un descuento de 250 euros! y me salía casi por 20.000 y eso que lo intente en bastantes concesionarios y de distintas provincias. Al final adquirí un Peugeot 2008 BlueHDI de 120 CV Active por 18.500 que se come al Captur tanto en prestaciones como en calidad de acabados. Sobre el TAE, totalmente cierto, Renault lo tenía al 12 y medio mientras Peugeot me lo dejaron en 11. Renault tiene muy buena gama pero tanto el nuevo Megane como el Espace y este Kadjar salen por un ojo de la cara, es más, el Megane dCi de 110 CV ZEN no baja de 22.000 en el configurador oficial mientras un 308 BlueHDI de 120 CV se queda en poco más de 20.000 euros, sin mencionar el TAE.

Anónimo

#135 Que se come al Captur en acabado?,deja la bebida anda

Anónimo

#138 ...ninguna diferencia entre un renolo y un peujot. Igual de pobres.

Anónimo

#139 Seguro que tu Ferrari tiene mas calidad claro,flipao....

A
Anónimo

#138 No quiero crear polémica y menos aún recibir un insulto nocturno pero debo decirte que el 2008 tiene un salpicadero donde abunda el plástico blando una muy buena calidad de ajustes y la pantalla central tipo tablet ya incluida en la terminación Active. El Captur por contra tiene unos acabados interiores de plástico duro, eso si, bien rematados y la pantalla tipo tablet solo es de serie en la versión ZEN en intermedia hay que pagarla como extra. En cuanto a prestaciones consumos, el HDI de 120 cv es mucho mejor que el dCi de 90 y el de 110 y cuando digo mejor me refiero en prestaciones no en calidad. Para terminar, me gusta Renault y mi intención no es criticarla pero tienen razón los que protestan por su FINANCIERA y por el TAE del 12,7 y lo digo después de entrar en su pagina oficial y configurar uno de sus modelos. Buen rollo.

Anónimo

Bonito por fuera, calidad dacia por dentro.

Qm
Qué más da
| 1 respuesta

Recientemente he comprado un coche a mi mujer. He compatibilizado características como el uso que se le va a dar; el precio del coche; fiabilidad; garantías; seguridad,... y de entre los elegidos, el escogido ha sido el más barato. En el ámbito de los SUV, el Kadjar no entraría en la selección. Por ese precio me podría comprar dos Dacia Duster, que por algo ha sido los más vendidos el año pasado.

Anónimo

#128 Chico,no intestes convencernos,por mucho que Dacia lo haya comprado Renault está varios peldaños por debajo de este. El Kadjar es mucho mejor que el Dacia.

A
Anónimo

Prefiero un Mazda CX-5 4x4 gasoil de 150 CV antes que este Kadjar, que por otro lado solo tiene una cosa mala, su precio y quizá la financiera Renault.

A
Anónimo

Por ese precio prefiero un Toyota RAV4 diésel con 150 CV y full equip.