Nissan Note
PRESENTACION

Nissan Note

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

26 opiniones

El actor que no quería ser encasillado

Invitados por Nissan, hemos viajado hasta Eslovaquia para asistir a la presentación europea del nuevo Note, la apuesta de la casa nipona para competir en el núcleo del segmento B. El utilitario polivalente (anteriormente llamado monovolumen) de Nissan equilibra el catálogo de la marca para este disputadísimo segmento, en cuya vertiente urbana sitúa al recién actualizado Micra y que reserva para el crossover Juke su lado más aventurero.

Nissan ha mostrado mucho empeño en intentar hacernos olvidar la etiqueta de monovolumen que colgó del modelo anterior -cosa difícil, manteniendo el mismo nombre y

Nissan retira al Note la etiqueta de monovolumen, para competir contra los utilitarios.

una apariencia similar-. Este cambio de orientación comercial probablemente sea un acierto, ya que el subsegmento de los monovolúmenes pequeños no parece calar en nuestro mercado. Así, el Nissan Note pretende esquivar a rivales como los Honda Jazz, Hyundai iX20, Ford B-Max y Citroën C3 Picasso, para entrar de lleno en la arena de los utilitarios tradicionales... o al menos ese es el deseo de la marca.

Allí tendrá que vérselas con rivales profundamente consolidados como su “primo” el Renault Clio y los consabidos Opel Corsa, Peugeot 208, Ford Fiesta, Seat Ibiza y Volkswagen Polo. Frente a ellos, Nissan presenta el nuevo Note como una alternativa más espaciosa -aceptémoslo: el Note sigue teniendo apariencia y características de monovolumen- y que, como veremos más adelante, incorpora un equipamiento tecnológico nunca visto en la categoría.

Diseñado en Europa y para Europa

También era importante crear un diseño exterior agradable y -el siguiente es un aspecto crítico- al gusto de los consumidores europeos, generalmente poco atraídos por la extrañeza visual de muchos modelos de origen nipón. Tanto es así que, pese a tratarse de un modelo global, el Note que se venderá en Europa presenta un frontal diferente, asientos de diseño específico y ajustes de suspensión más firmes. De hecho, sólo comparte el 40% de sus piezas con el Note que dirigido a los mercados japonés y estadounidense.

Tomando buena cuenta del éxito de ventas del Qashqai, los diseñadores del Centro Técnico de Nissan en Europa han optado por alejarse de riesgos innecesarios -quizás aquí los miles y miles de compradores del Juke no estén de acuerdo conmigo- para centrarse en lanzar un modelo que, simplemente, guste a la mayoría.

Totalmente nuevo, aunque no lo parezca

Exteriormente, el Nissan Note no difiere mucho del concept car Invitation presentado en el Salón de Ginebra de 2012, que de algún modo servía como anticipo del modelo de producción que pudimos contemplar este año en el salón suizo. El diseño definitivo dulcifica, claro está, las habituales licencias estéticas de los concepts, reduciendo el tamaño de las ruedas y paragolpes a dimensiones razonables y aumentando en cambio la superficie acristalada.

Si comparamos al nuevo Note con el de la generación anterior, queda patente el esfuerzo de los diseñadores de Nissan por dibujar una silueta más estilizada, que rebaja la altura en 16 mm (en total 1,53 m) procurando no sacrificar el espacio del habitáculo. Ayuda a esto último la generosa distancia entre ejes (2,66 m), compensada por unos voladizos muy cortos, que aún así han crecido en 3 cm con respecto al modelo anterior. La longitud total se queda en 4,10 metros.

El perfil del Note es curvilíneo desde su inicio; forma un arco cuyo ángulo se exagera a partir del eje delantero, suavizándose una vez superado el pilar B para caer finalmente casi en vertical. Su cintura, aún siendo elevada y ascendente, no restringe la superficie acristalada, que se extiende hasta casi tocar las bisagras del portón trasero. Bajo las puertas, una larga nervadura hace recorrido de ida y vuelta, inspirándose -en palabras de Nissan- en el rebote de una pelota de squash. El enorme parabrisas, muy inclinado, juega con la curvatura del capó para alcanzar un coeficiente aerodinámico Cx 0,30, cifra destacable para un automóvil de este tipo.

Nuevo Note, nuevo rostro. Más discreto que el del modelo al que sustituye, su frontal presenta unos faros angulosos y alargados que flanquean buena parte del capó hasta abrazar la parrilla central. La zaga, por su parte, abandona aquellos enormes pilotos verticales que acompañaban las líneas del portón; ahora adoptan un diseño poligonal que se atreve a arañar los laterales. El dibujo del portón trasero se adapta al de los pilotos, disminuyendo su anchura a medida que descendemos con la mirada. Visto desde atrás, el Note sí parece más un utilitario que un monovolumen.

Juego de plataformas

En plena época de reducción de costes, las plataformas reutilizables permiten lanzar diferentes automóviles a partir de una base común. De hecho, los nombres de algunas de ellas nos resultan casi tan familiares como los modelos que las equipan (tal es el caso de la EMP2 de los Peugeot 308, Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso; o la MQB de los Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3 y Skoda Octavia). Siguiendo esta misma filosofía, la plataforma V de la Alianza Nissan-Renault continúa encontrando

La plataforma V de la Alianza Nissan-Renault continúa encontrando nuevos usos.

nuevos usos. Ya empleada anteriormente en el Nissan Juke y los Renault Clio y Captur, también dará soporte al nuevo Note. Por tanto, estamos ante otro coche del segmento B con tracción delantera, motor en disposición transversal, suspensiones McPherson en el eje anterior y barras de torsión en el trasero.

El nuevo Note saca provecho de esta plataforma para bajar hasta 55 kg de peso, ganar rigidez estructural y de camino obtener (siempre según Nissan) el habitáculo más espacioso de su segmento -me atrevo a apuntar que incluso también de los mejores entre los monovolúmenes pequeños-. A falta de mediciones más exactas, y basándonos en la breve experiencia de nuestro primer contacto, sí podemos afirmar que la habitabilidad del Note es muy buena, digna de un modelo compacto.

El salpicadero se renueva para heredar componentes ya vistos en los Juke y Qashqai. El tablero de instrumentos evita grandes filigranas para ofrecernos la información importante con total claridad. Lo malo es que, aún así, tendremos a nuestra vista la información importante, la menos importante y también la superflua: nos asalta una multitud de datos y gráficos (orientados en su mayoría a la conducción eficiente, como por ejemplo la presión que ejerce nuestro pie sobre el acelerador), pero por fortuna lo hacen sin distraernos demasiado. El sistema de infoentretenimiento Nissan Connect 2.0 incorpora una pantalla táctil de mayor tamaño: 5.8” de diagonal.

La calidad de acabados es bastante correcta en general, con plásticos duros pero de buen aspecto. Hay pequeños detalles resueltos de manera no muy elegante, aunque entiendo que importará poco a los clientes de un coche de este nivel encontrar algún revestimiento mejorable, ni el hecho de que algunos tornillos estén a la vista o cubiertos por un simple adhesivo.

Cómodo, espacioso, discreto

Las plazas delanteras ofrecen espacio de sobra para sus ocupantes. Como decíamos, los asientos delanteros del Note europeo se han diseñado específicamente para satisfacer nuestros gustos, y se nota: aún siendo confortables, no pecan por ser demasiado mullidos, y además ofrecen una sujeción lateral aceptable. Los tejidos son de calidad muy decente. La postura de conducción, algo más baja (9 mm) que en el anterior Note, es cómoda y equilibrada; sólo echamos en falta que el volante fuese regulable en profundidad.

Encontraremos numerosos huecos para guardar objetos, repartidos entre las puertas, el túnel central y el salpicadero -un detalle muy de monovolumen-. Allí destaca la presencia de una práctica guantera doble, cuya única pega es no disponer de cerradura.

En los asientos traseros hay mucho, mucho espacio para dos personas adultas (más que en algunos compactos), con bastante distancia libre tanto para la cabeza como para las rodillas. Aunque el Note está homologado para cinco ocupantes, ya sabemos que los coches de este segmento no disponen de anchura suficiente como para disponer de una plaza central aprovechable. Los asientos, más elevados que los del Note antiguo (23 mm), no permiten regular su inclinación, por lo demás bastante correcta. El acceso a la fila de atrás resulta muy sencillo no sólo por el hueco que las puertas dejan libre, sino también por su fantástico ángulo de apertura, que se acerca a los noventa grados.

Otro detalle positivo (equipamiento opcional), y también propio de un monovolumen: Si no llevamos pasajeros adultos, podemos desplazar longitudinalmente la banqueta trasera -no cada asiento individualmente-, con lo que ganaremos espacio para el maletero, ya de por sí bastante amplio para un utilitario (325 litros).

De este último destacamos su modularidad, ya que podremos situar su gruesa bandeja 'Flexiboard' a dos alturas diferentes (equipamiento opcional, de nuevo) por si queremos aprovechar la capacidad del doble fondo. Además, si lo situamos en su posición más alta y plegamos los asientos traseros, obtendremos una superficie de carga relativamente plana que alcanza los 2.012 litros de capacidad. La boca del maletero tiene formas cuadradas, con un plano de carga no demasiado alto, lo que nos hará algo menos sufrida la compra de muebles suecos empaquetados.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Mucha (y buena) tecnología a bajo precio

Como decíamos al principio de este artículo, Nissan pone el foco sobre dos cualidades de este vehículo: habitabilidad y tecnología. Hablando de esta última, el nuevo Note trae al segmento B algunas características hasta ahora sólo disponibles en modelos de categoría superior. Tal es el caso del bautizado como Safety Shield, un sistema de protección (sí; equipamiento opcional) que de manera ingeniosa saca partido de la cámara de visión trasera situada en el portón. Empleando únicamente este sencillo dispositivo, un software de análisis de imágenes bien desarrollado basta para suplir los costosos radares que montan otros vehículos a la hora de implementar los sistemas de control de ángulo muerto y alerta de cambio de carril involuntario.

Y como hemos podido comprobar, funciona. Cualquier intento de abandonar nuestro carril con algún coche al lado provocará el encendido del indicador situado en el espejo retrovisor correspondiente, junto con una nítida señal acústica. De igual modo, el Safety Shield detecta la invasión involuntaria del carril adyacente; aunque a decir verdad,

El ingenioso de protección Safety Shield saca el máximo partido de la cámara trasera.

se muestra demasiado activo y puede llegar a avisarnos incluso cuando el cambio de carril sea intencionado. El tercer componente del Safety Shield es un detector de movimiento, que nos avisará a través de la pantalla cuando detecte algún obstáculo en movimiento al circular marcha atrás. Una ayuda muy útil para prevenir cualquier incidente desagradable al aparcar el coche.

Dada la importancia de mantener siempre limpia la lente de la cámara de visión trasera, Nissan ha desarrollado un curioso sistema de auto-limpieza. Si detecta presencia de polvo en la imagen, soplará aire para despejar la lente; de existir alguna mancha molesta, primero lanza un chorro de líquido lavaparabrisas para limpiarla y después otro de aire para asegurar su secado. Interesante.

Otras mini-cámaras situadas en el frontal y los retrovisores se suman a la posterior para componer la vista de 360º Around View Monitor, heredada del Nissan Qashqai. Para quienes no lo recordéis, las imagenes tomadas por cada una de ellas componen una vista cenital que nos permitirá visualizar el entorno de nuestro vehículo durante las maniobras de aparcamiento. Y por supuesto, veremos al mismo tiempo la imagen captada por la cámara posterior, con lo que se nos agotan las excusas para estacionar el vehículo de manera incorrecta.

Hablemos de equipamiento

Nissan ofrece un total de cinco niveles de equipamiento para el nuevo Note: Visia, Naru Edition, Acenta, Tekna Sport y Tekna Premium. El Visia ya ofrece control de estabilidad, seis airbags, limitador de velocidad con control de crucero e indicador de presión de neumáticos; pero incomprensiblemente olvida el aire acondicionado y el radio-CD. Sólo por este motivo, probablemente nos veremos obligados a optar como mínimo el nivel Naru, que por 1.250 euros (de los que Nissan descuenta 1.040 euros como promoción de lanzamiento) incorpora precisamente lo que faltaba. El nivel Acenta ofrece, por otros 450 euros, llantas de aleación de 15”, retrovisores calefactados, elevalunas eléctricos y asiento del conductor regulable en altura.

Lo mejor está reservado a las versiones Tekna. La Tekna Sport (1.400 euros más) trae el mencionado Safety Shield junto con techo panorámico, faros antiniebla, llantas de 16”, climatizador, sistema de navegación NissanConnect con tecnología Google Send-To-Car (que os explicamos en nuestra novedad sobre el Juke N-Tec), faros y limpiaparabrisas automáticos y arranque sin llave. Finalmente, por 1.100 euros extra, el acabado Tekna Premium se reserva el Around View Monitor, lunas traseras tintadas, banqueta trasera deslizable, bandeja de maletero Flexiboard, reposabrazos delantero y trasero, volante en piel y seis altavoces para el sistema de audio.

También está disponible un kit de carrocería llamado Dynamic, que dota al vehículo de un aspecto más deportivo y corresponde al Note de color rojo que véis en las fotografías que acompañan a este artículo. El kit Dynamic modifica los paragolpes (el delantero incluye faros antiniebla y una parrilla inferior diferente) e incluye faldones laterales, spoiler trasero y un diseño de llantas específicos. Sólo podremos incorporarlo al Note con el motor más potente, el 98 CV gasolina.

A propósito: la gama de motores se compone de dos variantes de gasolina y un solo diésel, todos ellos con función stop-start. Los dos motores de gasolina son tricilíndricos de 1.2 litros. El más sencillo es un atmosférico de 80 CV que consume 4,7 litros cada 100 kilómetros. De ahí subimos al 1.2 DIG-S con compresor, con el que todo son ventajas: eleva su potencia a los 98 CV con un decente par motor de 147 Nm, y además consume 4,3 l/100 km emitiendo 99 g CO2/100 km. Podremos elegir este motor con cambio manual de 5 velocidades o automático CVT.

En diésel tenemos el conocido motor 1.5 dCi de 90 CV que mi compañero Néstor Abarca ya probó en el Renault Clio; más suave y silencioso que el diésel anterior, logra un consumo de sólo 3,6 litros con unas emisiones de 95 g CO2, cumpliendo así con la normativa EURO 6.

¿Gasolina o diésel? No es tan sencillo

Manos a la obra. Toca hacer kilómetros con el nuevo Note, y qué mejores paisajes que los que rodean las carreteras serpenteantes que nos llevan de Viena a Bratislava. Algunos tramos urbanos y de autopista nos ayudarán a asimilar sensaciones.

Para la ruta de ida, nos sentamos al volante del 1.2 DIG-S, el gasolina de 98 CV y compresor de aire. Desde el primer momento, notamos algo que no nos gusta: la caja de cambios manual presenta unas relaciones demasiado abiertas, algo que podrá beneficiar los resultados de consumo pero que hace poco aprovechable la potencia de un motor que de otro modo sería bastante digno. Con estas marchas tan largas, las aceleraciones son lentas y las recuperaciones casi exasperantes.

En autopista, y ya en quinta velocidad, veremos que al entrar en la zona “buena” de revoluciones (a partir de unas 3.000) ya rodamos a 130 km/h, límite de velocidad en Austria y Eslovaquia. Una lástima porque, como digo, el motor en sí no es malo. Por lo demás, el coche se comporta muy dignamente en toda circunstancia, aunque las suspensiones se notan blandas y resulta fácil cabecear en frenadas o rotondas. Encontramos el aspecto más positivo en la calidad de rodadura, más propia de un compacto que de un utilitario, gracias a su amplia distancia entre ejes. Esta última circunstancia no perjudica al buen diámetro de giro, que se queda en 10,7 metros.

Un tanto frustrados con nuestra primera experiencia, reservamos para el camino de vuelta el Note con propulsor turbodiésel 1.5 dCi de 90 CV, asociado a un cambio manual de 5 velocidades. Y la noche se hizo día. Qué gran diferencia. No sólo este motor es mucho más lleno en todo régimen que el gasolina (200 Nm de par a 1.750 revoluciones frente a los 147 Nm a 4.400 del gasolina), sino que las relaciones de marchas tienen un escalonado coherente. Por fin podemos disfrutar de buenas aceleraciones y adelantar a otros vehículos con la tranquilidad de tener respuesta bajo el pedal.

Lo mejor de todo es que la versión diésel monta un equipo de suspensiones reforzado, cuya efectividad se hizo patente desde el primer kilómetro. Sin sacrificar el confort (al fin y al cabo, el Note es un coche tranquilo), ganamos efectividad y agrado de marcha. Este Note diésel, que tan buen sabor de boca nos ha dejado, merece una prueba en mayor profundidad.

¿Y los precios?

Antes que nada, una buena noticia. Para celebrar el lanzamiento de su nuevo modelo, Nissan anuncia un descuento de 3.700 euros en toda la gama Note. El Nissan Note más económico es el 1.2 gasolina 80 CV con acabado Visia, cuyo precio de tarifa de 14.390 euros se queda en 10.690 euros contando con esta promoción. Pero como decíamos, este nivel de equipamiento carece de aire acondicionado y radio-CD, por lo que conviene tener en cuenta el acabado Naru, que pese a costar 1.250 euros más, cuenta con otra promoción extra de lanzamiento de 1.040 euros. Si hacemos cuentas, comprobaremos que por 10.900 ya tendremos un Nissan Note de gasolina muy bien equipado.

A continuación os facilitamos la lista de precios para las motorizaciones 1.2G 80 CV y dCi 90 CV (la versión 1.2 DIG-S 98 CV llegará a nuestro mercado a partir de enero de 2014). Indicamos entre paréntesis el precio con las promociones ya aplicadas:

La marca japonesa atenderá pedidos a partir del próximo 8 de julio. Y esto también supone una buena noticia, pues Nissan anuncia que los clientes que reserven el Note con acabado Acenta podrán recibir gratuitamente el acabado Tekna Sport; mientras que quienes lo soliciten con Tekna Sport recibirán un Note con el nivel de equipamiento más alto, el Tekna premium. No suena mal...

La llegada a concesionarios de las primeras unidades está prevista para el 7 de octubre. Y para quienes se pregunten sobre la procedencia del nuevo Nissan Note: será fabricado en la planta británica de Sunderland.

Pros y contras

Pros
  • Espacio interior por encima de la media
  • Equipamiento tecnológico nunca visto en la categoría
  • Muy buen motor diésel de 90 CV
  • Promoción de lanzamiento con buenos descuentos
Contras
  • Motor gasolina de 98 CV pobre en prestaciones
  • Equipo de suspensiones muy blando en versión gasolina
  • Sin aire acondicionado en el nivel de acabado básico

Galería de fotos de Nissan Note

Opiniones de Nissan Note

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Lo que no hace muy bien nissan es ponerle nombre a sus modelos: nissan pote, nissan lefa, ... Menos mal que a este y al micra les han devuelto a la vida.

a
anonimo

Buen coche,como todo lo que hace Nissan.

a
almera

si no lo sabias en nissan el año que viene van a sacar un coche para competir con el golf basado en el nuevo qashqai y el invitation

j
jclo
| 3 respuestas

a nissan lo que le hace falta es un compacto para competir al megane,leon etc,etc....y ya puestos una berlina 4-5 puertas para lo mismo...contra 508,passat,c5 etc,etc.....esto es mas de lo mismo aunque no me parezca feo el utilitario...lo malo que los hay mejores en su segmento.

Anónimo

#20. Ha Nissan no le interesa tener un modelo que compita con sus primos de Renault...

j
jclo

#20 vale bien...pero si cpntra los demás...siempre que afinen el tiro claro.....

y
yo

#20 amo a ve si nos enteramos, NISSAN tiene el QUASQUAI o como se escriba, y vende más que leon, 308 y varios más, para que demonios necesita un compacto, si ya lo tiene y que le va de perlas

P1
Para 16

Igual que Nissan la ha cagó con el Tiida, ha sido lider en ventas con el Qashqai y el Juke, dos segmentos de coche descubiertos por Nissan. Que no hayan sido comprendidos en Europa no quiere decir que no se hayan vendido, y que hace falta un compacto y una berlona standard en la máquina, vale, pero gracias a la innovación de la marca estan donde estan. Particularmemte este coche me encanta, lastima que no haya motores de 110 o 130 caballos para que tire de una caravana sin problemas.

Anónimo

Nissan Pote

md
mas deportivo el jazz

aunque sea un monovolumen el jazz tiene mas gracia y mas torque

of
otro fiasco

con esto les pasará como con el tiida. Que si hubiesen mantenido el almera lo hubieran vendido bien puesto que era un coche que no tenia malas ventas pero sacaron esa aberracion llamado tiida (que es el coche de las nanys norteamericanas) y la liaron parda

MD
MAS DE LO MISMO

quieren huir de un monovolumen y le ponen el capo aun mas diagonal? estos de nissan no se enteran

Anónimo

este clio monovolumen es una opción muy buena para recoger los niños del colegio y no hace falta un Cayene o un X5 por ciudad.