Fiat anuncia su estrategia de producto
ACTUALIDAD

Fiat anuncia su estrategia de producto

Joan Dalmau

Joan Dalmau

84 opiniones

El futuro de Fiat, según Fiat

Sergio Marchione, el hombre-milagro de Fiat, y los directores generales de cada una de las marcas del Grupo italo-americano (recordemos que Fiat es ya propietaria al 100% del Grupo Chrysler y de todas sus marcas), han explicado hoy en una conferencia de prensa en Detroit los planes de las diferentes marcas del Grupo a nivel internacional. Descartada Ferrari, que come aparte, y obviadas Chrysler, Dodge y Lancia, que juegan sólo en sus países de origen, los responsables del grupo han trazado las líneas de futuro y los planes de producto hasta 2018 de sus cuatro grandes marcas globales; la propia Fiat, Alfa Romeo, Maserati y Jeep, cada una de ellas con un papel asignado y unas impresionantes perspectivas de crecimiento. Vamos a ver, una por una, lo que se plantea para cada marca a corto y medio plazo.

FIAT

La marca madre del Grupo debe crecer en los próximos años para pasar de 1,5 a 1,9 millones de unidades vendidas en todo en mundo. Para ello debe recuperar protagonismo en Europa, donde ha perdido cuota de mercado de manera notable, consolidar su posición como uno de los líderes del mercado en América Latina y crecer en dos mercados clave, el asiático, con especial protagonismo para India y China, donde Fiat ya está implantada, y el de Estados Unidos, donde ya ha establecido una cabeza de puente con el 500 y en el que espera doblar las ventas a corto plazo.

La estrategia de producto de Fiat pasa por dividir la gama en dos líneas de producto; una de tipo funcional y de precio contenido, en un planteamiento similar al de Citroën con la nueva Línea C ejemplificada por el C4 Cactus, pero sin caer en un terreno low-cost como el de Dacia, y una segunda línea más emocional inspirada en el 500. La idea es desarrollar una gama de "Pandas" por un lado y "500" por otro cubriendo esencialmente los segmentos A, B y C del mercado dejando los superiores a Alfa Romeo y Maserati.

Así las cosas, Fiat prevé lanzar entre 2015 y 2016 una gama completa de vehículos de coste muy asequible dentro del segmento C que compartirían plataforma y motores. El primero sería una berlina de tres volúmenes prevista para el próximo año a la que seguirían un 5 puertas (sustituto del Bravo que se descatalogará a finales de este año), un break y, finalmente, ya en 2017, un SUV que se situaría por encima del inminente 500X y por debajo del Freemont cuya continuidad en Europa parece asegurada a medio plazo, no así la del Sedici al que el 500X jubilará.

Este 500X se lanzará este mismo año y compartirá buena parte del chasis y los motores con el Jeep Renegade que se presentó en el pasado Salón de Ginebra. La estética, no obstante, estará en consonancia con el resto de la gama 500 y la marca pretende lanzarlo tanto en Europa como en Estados Unidos.

Finalmente, dentro de la gama funcional está previsto un nuevo Punto en 2016 (el actual, que se sigue vendiendo bien en Italia, seguirá hasta entonces) y un sustituto para el Panda ya en 2018. Por lo que respecta a la línea "emocional" y 500X al margen, la idea de la marca es asumir bajo la marca Fiat o, tal vez, como Abarth, el resultado del proyecto conjunto con Mazda para el desarrollo de un roadster biplaza de propulsión trasera sucesor del MX5. Este coche, que parecía destinado a Alfa Romeo, que lo hubiera situado por debajo del 4C, finalmente pasará a Fiat como reclamo de imagen dentro de la gama.

Por lo que respecta a Latinoamérica y China, Fiat desarrollará para ambos mercados una gama de productos específicos. En Sudamérica ya dispone de una con modelos como el Uno, el Siena o el Palio que no se venden en Europa y pretende renovarla por completo y lanzar, además, un coche del segmento A. En China, donde el Ottimo y el Viaggio ya son específicos para ese mercado, la marca pretende crecer en ventas de manera sostenida hasta 2018.

ALFA ROMEO

La marca del biscione debe reinventarse y situarse en un escalón intermedio entre Fiat y Maserati pero con un planteamiento de marca deportiva premium para competir con Audi, BMW y Mercedes. Para ello, Alfa Romeo tendrá una gestión autónoma de Fiat como marca independiente aunque dentro del Grupo y prepara una ofensiva concretada en una inversión de nada menos que 5.000 millones de euros y un alud de novedades en los próximos años.

La primera de ellas, prevista ya desde hace tiempo y retrasada en más de una ocasión es el Giulia, una berlina deportiva de tamaño medio que debe ocupar en la gama el lugar del desaparecido 159 y recurrir de nuevo a la propulsión posterior, abandonada desde la descatalogación del Alfa 75 y sólo recuperada en productos de nicho como el 8C Competizione o el actual 4C.

El retorno a la tecnología de ejes traseros motrices, complementada con versiones 4x4 para los mercados que lo demanden, es una de las claves en las que debe basarse el resurgir de Alfa Romeo pero no es la única. La marca habla de recuperar el diseño a la italiana, desarrollar una avanzada gama de motores, recurrir a soluciones técnicas innovadoras y buscar en sus modelos un reparto de pesos 50/50 y una relación peso/potencia superior a la media. En la presentación de los planes de Alfa se habló de una familia de cinco motores, dos cuatro cilindros de gasolina y uno diésel y dos V6, uno con cada tipo de combustible, con hasta 550 CV de potencia en el caso del V6 turbo de gasolina, posiblemente compartido con Maserati.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La ofensiva de productos va más allá del Giulia. Por encima de éste está previsto el lanzamiento de una berlina del tamaño de un BMW Serie 5, también de propulsión posterior, para 2016. A las dos berlinas les acompañarán dos SUV, uno emparentado con el Jeep Cherokee y otro por encima, así como dos nuevos modelos compactos que sustituirán al Giulietta, posiblemente una berlina y un coupé, sea de dos o cuatro puertas, o tal vez un familiar, y un coche deportivo emocional situado por encima del actual 4C.

Con todo ello, Alfa Romeo pretende multiplicar por 5 sus ventas que deben pasar de las escasas 75.000 unidades actuales a más de 400.000 en apenas tres años, contando, además, que uno de sus puntales actuales, el MiTo, desaparecerá en 2016 sin dejar sustituto ya que el Grupo contempla que el Fiat 500, en sus diferentes versiones, se encargue del segmento B premium que ahora ocupa el pequeño Alfa.

MASERATI

Con Maserati debe suceder algo parecido a lo de Alfa Romeo. La marca debe multiplicar por cinco sus ventas (de 15.000 a 75.000 unidades) en base a la comercialización plena de sus nuevos Ghibli y Quattroporte y a las aportaciones del nuevo SUV Levante previsto para el próximo año y de un nuevo deportivo basado en el concept car Alfieri visto en Ginebra.

Este nuevo modelo, posiblemente de dos plazas o, como mucho, de 2+2, se situará por debajo del GranTurismo, cuya sustitución está fechada para 2018. El Alfieri de serie será un rival directo de coches como el Jaguar F-Type o el Porsche 911 y como ambos, dispondrá de versiones cupé y cabrio. Los motores deben ser V6 turbo de entre 400 y 550 CV y tanto en versión de propulsión como 4x4. Así las cosas, el V8 se reservaría al GranTurismo.

Por lo que respecta al Levante y pese a tratarse de un SUV, todo apunta a que existirá en variantes de propulsión trasera y 4x4 con un tope de gama V8 Turbo de 550 CV capaz de discutir el liderato en el segmento al mismísimo Porsche Cayenne Turbo S.

JEEP

Finalmente, la cuarta marca global del Grupo, Jeep, debe crecer también en ventas para, según sus responsables, recuperar el liderato mundial en la venta de SUV aprovechando el crecimiento previsto de este tipo de coches en el futuro. La tarea se anuncia ardua ya que Jeep, que ya fue líder mundial en su momento, ocupa hoy la sexta plaza en la venta de este tipo de modelos a nivel mundial y la tercera en su mercado doméstico, el americano donde, no obstante, batió récords de ventas tanto en 2012 como en 2013. Este año las cosas siguen viento en popa y la marca ha retocado sus previsiones de ventas mundiales de 800.000 unidades a un millón.

La ambición de Jeep, no obstante, pasa por doblar esa cifra y sumar dos millones de unidades vendidas en 2108 basándose en una ampliación de su gama de puntos de venta (de 4.500 a 6.000 en todo el mundo), una expansión de los puntos de fabricación (en seis países distintos y no sólo en Estados Unidos) y en una ampliación de la gama que pasa por el nuevo Renegade presentado en Ginebra, la sustitución del Compass por un modelo nuevo de segmento C (entre el propio Renegade y el nuevo Cherokee), la renovación en 2017 del Wrangler y del Grand Cherokee y el añadido en 2018 de un nuevo Grand Wagoneer, un coche de siete plazas y tamaño XXL para atacar a los grandes SUV americanos (Ford Expedition, Chevrolet Suburban) y a coches como el Mercedes GL o el futuro Audi Q8.

Jeep cuenta además con crecer en mercados donde su presencia es todavía escasa como el de China, donde ha iniciado la producción de sus modelos y el de América del Sur, donde su implantación es muy baja pero donde cuenta con la red de Fiat para mover con facilidad sus productos.

Galería de fotos de Fiat anuncia su estrategia de producto

Opiniones de Fiat anuncia su estrategia de producto

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Y Lancia la van a dejar de vender en España?

8
80
| 4 respuestas

Pues no tengo nada que ver con Duracell. Me compré un Alfa 155 TD a primeros del 94, era matrícula M-PD. Color rojo, me encantaba. Ahora necesito un coche para ir al trabajo y el Línea me gusta. El que no lo crea allá él, simplemente.

Anónimo

#92 Muy bien, sigue en esa línea.

Anónimo

#93 Cada uno sigue la línea que le da la gana. Usted siga la suya, y deje a los demás en paz.

Anónimo

#94 El que se pica años come campeón.

Anónimo

#94 No se ofenda buen señor, sólo le ánimo a seguir su línea.

n
nicho

Qué es producto de nicho

FL
Fiat Linea
| 4 respuestas

El Linea ha vendido tres unidades este mes pasado. Os lo podéis creer?

Anónimo

#71 pues no .... yo creo que han vendido 2.

Anónimo

#78 Yo me compré un Linea el mes pasado, y cumple perfectamente su función. Ir y volver del trabajo para hacer una buena kilometrada a diario, y los fines de semana un gran maletero para hacer la compra. Este es un país libre y cada uno se compra lo que quiere (o puede). Antes tuve un Alfa 155 y encantado con él. Me gustan los coches italianos.

Anónimo

#80 No se por qué me suena a bufoncell inventándose la película de siempre.

Anónimo

#83 el 80 y el 81 de Anguscell son duracell que ya le da vergüenza dar la cara, con lo dura que la tiene. Prefiere hacer el ridículo discretamente.

PP
Pilitas Power

Cada vez sale más gente diciendo que el alcalino tiene razón. Es un fenómeno digno de Iker Jiménez. O quizá es el propio alcalino dándose bombo a la desesperada... Con tantos planes de producto al estilo cuento de la lechera, sería algo comprensible.

JG
Juan Gomez

No me da nada fiat por mis comentarios, tengo 58 años y viajo desde los 18, siempre en los Sectores de Alimentación y Bodegas y por toda España, solo me limitaba a contar mi experiencia, lo que no quita que otras personas la tenga muy distinta. Un saludo

Anónimo

Este Marchione tiene la credibilidad de un vendedor de coches usados que no llega al objetivo mensual a final de mes. Este es el noveno plan para alfa y hasta el momento no ha cumplido ninguno.

JG
Juan Gomez

Quiero recordar que los Alfa Romeo que dieron bastantes problemas fueron los 75 de Gasolina.A partir de que fiat patentara el sistema Common rail para diesel, por lo menos estos no dan ningún problema y a partir del 156 el cambio en la calidad de los productos alfa fue importamtisimo,. de todas formas gustos como colores . No es obligatorio comprarse un coche determinado , cada uno es libre.

8
8

No sé si volverán a sacar una berlina que me guste tanto como mi 159. Lo que también deberían hacer es tirar de las orejas a unos cuantos servicios oficiales, que dejan mucho que desear, y luego la gente les pone a caldo (y con razón). Aunque esto de los talleres es un lastre que arrastran muchas marcas, incluso las que sobrevaloran sus coches y venden compactos a 30mil...

Anónimo
| 1 respuesta

Yo he tenido dos Fiat, un Opel, y un Audi. Del Audi y el Opel solo puedo hablar mal, muy mal. De los Fiat, sin queja. Pero coches europeos nunca mas. Voy por mi segundo japonés y esto es otro mundo.

Anónimo

#47. No se porque, pero lo tuyo no se lo cree nadie.

Ofertas FIAT nuevos

Más ofertas nuevos

Ofertas FIAT Renting

Más ofertas Renting