El estudio sobre los hábitos de conducción de los españoles realizado por Coches.net revela que 1 de cada 4 conductores españoles ha modificado sus hábitos de uso del coche a raíz de la crisis.
Las medidas de ahorro más usadas por el 24% de los españoles que afirma haber cambiado su comportamiento al volante son: limitar el número de desplazamientos (51,80%), rebajar la velocidad para gastar menos combustible (51,10%) y buscar un seguro de automóvil más barato (30,9%). Otras medidas adoptadas por los conductores para hacer frente a la crisis son evitar las vías de peaje (25,30%), utilizar más el transporte público (18,60%), cambiar el coche por uno de menor consumo (14,80%), compartir los gastos de viaje con otras personas (10,20%), cancelar servicios no obligatorios (8,49%) o renunciar a una plaza de parking fija (5,40%).
Además, el colectivo más afectado por la crisis a la hora de conducir es el de los menores de 25 años. El 27% de estos usuarios ha cambiado sus hábitos al volante, una cifra que baja hasta el 18% en el caso de los mayores de 45 años.
Las maniobras incorrectas de otros vehículos alteran a más del 77% de los conductores
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El estudio, realizado en base a una muestra de cerca de 3.000 encuestados, también revela que las maniobras incorrectas realizadas por otros conductores son la principal fuente de alteración del comportamiento al volante (77,20%). Otras situaciones que influyen en la actitud de los conductores españoles son los atascos (44,50%), los coches aparcados en doble fila (41%), el sonido del claxon (33,50%), los peatones que cruzan por lugares inadecuados (31,40%), así como las obras imprevistas (17,20%). A pesar de ello, un 31% de los conductores afirma que conducir le relaja, mientras que sólo el 14% se siente más tenso. Entre los más relajados al volante destacan los menores de 25 años, casi el 48%; y los que se sienten más tensos son aquellos que conducen menos, casi el 30% de los que utilizan el coche menos de 2 veces a la semana. Estas opiniones coinciden en muchos casos con las expresadas por vosotros en la web, cuando os invitamos a hacer la encuesta.
El 73% de los menores de 25 años afirma no conducir nunca después de haber bebido
La encuesta también revela que la mayoría de los menores de 25 años (73%) afirma no conducir nunca después de haber bebido. Sólo el 26% afirma conducir si ha bebido sólo una copa. Por el contrario, los mayores de 36 años son los que más conducen después de haber tomado alcohol, hasta un 36% lo hace si ha tomado una copa. Esto demuestra la fuerte concienciación que las nuevas generaciones de jóvenes tienen sobre el peligro que genera conducir bebido, algo que en el colectivo de personas mayores parece no haber cambiado demasiado, quizás por la dificultad que supone para algunas personas modificar un hábito adquirido durante toda la vida.
N
Lo que ha limitado la velocidad en mayor medida es la cantidad de radars repartidos por las carreteras.