1 de cada 4 españoles ha cambiado sus hábitos de conducción: La crisis limi
ACTUALIDAD

1 de cada 4 españoles ha cambiado sus hábitos de conducción: La crisis limi

Coches.net

Coches.net

17 opiniones

El estudio sobre los hábitos de conducción de los españoles realizado por Coches.net revela que 1 de cada 4 conductores españoles ha modificado sus hábitos de uso del coche a raíz de la crisis.

Las medidas de ahorro más usadas por el 24% de los españoles que afirma haber cambiado su comportamiento al volante son: limitar el número de desplazamientos (51,80%), rebajar la velocidad para gastar menos combustible (51,10%) y buscar un seguro de automóvil más barato (30,9%). Otras medidas adoptadas por los conductores para hacer frente a la crisis son evitar las vías de peaje (25,30%), utilizar más el transporte público (18,60%), cambiar el coche por uno de menor consumo (14,80%), compartir los gastos de viaje con otras personas (10,20%), cancelar servicios no obligatorios (8,49%) o renunciar a una plaza de parking fija (5,40%).

Además, el colectivo más afectado por la crisis a la hora de conducir es el de los menores de 25 años. El 27% de estos usuarios ha cambiado sus hábitos al volante, una cifra que baja hasta el 18% en el caso de los mayores de 45 años.

Las maniobras incorrectas de otros vehículos alteran a más del 77% de los conductores

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El estudio, realizado en base a una muestra de cerca de 3.000 encuestados, también revela que las maniobras incorrectas realizadas por otros conductores son la principal fuente de alteración del comportamiento al volante (77,20%). Otras situaciones que influyen en la actitud de los conductores españoles son los atascos (44,50%), los coches aparcados en doble fila (41%), el sonido del claxon (33,50%), los peatones que cruzan por lugares inadecuados (31,40%), así como las obras imprevistas (17,20%). A pesar de ello, un 31% de los conductores afirma que conducir le relaja, mientras que sólo el 14% se siente más tenso. Entre los más relajados al volante destacan los menores de 25 años, casi el 48%; y los que se sienten más tensos son aquellos que conducen menos, casi el 30% de los que utilizan el coche menos de 2 veces a la semana. Estas opiniones coinciden en muchos casos con las expresadas por vosotros en la web, cuando os invitamos a hacer la encuesta.

El 73% de los menores de 25 años afirma no conducir nunca después de haber bebido

La encuesta también revela que la mayoría de los menores de 25 años (73%) afirma no conducir nunca después de haber bebido. Sólo el 26% afirma conducir si ha bebido sólo una copa. Por el contrario, los mayores de 36 años son los que más conducen después de haber tomado alcohol, hasta un 36% lo hace si ha tomado una copa. Esto demuestra la fuerte concienciación que las nuevas generaciones de jóvenes tienen sobre el peligro que genera conducir bebido, algo que en el colectivo de personas mayores parece no haber cambiado demasiado, quizás por la dificultad que supone para algunas personas modificar un hábito adquirido durante toda la vida.

Galería de fotos de 1 de cada 4 españoles ha cambiado sus hábitos de conducción: La crisis limi

Opiniones de 1 de cada 4 españoles ha cambiado sus hábitos de conducción: La crisis limi

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Nando

Lo que ha limitado la velocidad en mayor medida es la cantidad de radars repartidos por las carreteras.

constan

yo voy a 200 cada diaaa!!!! cuando mas acelero mas calentito me pongo

Anónimo

A mi me dijeron que no circulase por el interior de las rotondas a no ser que por razones de la fluidez del trafico tuviese que hacerlo. Siempre circular por el carril exterior.....pero tambien asi consigues que los paletillos te cruzen pesar de llevar puesto el intermitente....

José Luis

Lo que pretendía era hacer una sugerencia y no hablar de un caso puntual como el tuyo que es evidente, si lees correctamente el principio, se entiende. Lo del manual me ha dejado perplejo... ¿Una prolongación?. Pues, si es así, tu sigue como si nada. No sé de donde habrás sacado dicho manual, pero lo que sí sé es que existe la obligación de todo conductor de contribuír a la fluidez del tráfico, con esa finalidad se idearon las rotondas (igual se equivocaron de país).

Para los desconsiderados

Las rotondas se entienden como una prolongación de la calle. Así que si quieres girar a la derecha (O sea, tomar una salida) tienes que estar a la derecha. En una calle de dos carriles en el mismo sentido, si estas en el carril izquierdo, ¿te cruzas por delante, cortándole el paso, de quien circule por el lado derecho para girar a la derecha? No, verdad? Pues en las rotondas es igual. Viene muy claro en el manual.

José Luis

Creo que sería interesante que se realizara un estudio de cómo se debe circular en las rotondas, cosa que todo el mundo parece desconocer, la DGT la primera, que al principio decía que los que circulaban por el interior tenían prioridad, aunque sólo debían ocupar dicho carril cuando no fuesen a tomar la primera salida. Después cambiaron de criterio: Que si ceder a la derecha, que si el del carril de afuera tiene prioridad, el caso es que no se aclaran ni ellos, y los conductores, menos; al entrar en una rotonda, calculas que te da tiempo, pues llevas bastante ventaja al que se incorpora por la anterior, pero, de repente, el tío acelera a velocidad supersónica y, claro, no te lleva por delante de milagro. Esto por no hablar de la típica que no se entera y se piensa que la carretera es para ella sola (debe haberla reservado): Después de tardar media hora en salir, al final se decide y ocupa toda la calzada y, ni corta ni perezosa, te pega la gran pitada. Por otra parte, como vayas por el interior y tengas que tomar una salida, estás listo si piensas que alguien te va a dejar pasar. EL uso de los intermitentes brilla por su ausencia.

Para el 8

Callate un ratito....seguro que eres precisamente de esos conductores españolitos que se creen que conducen fenomenal y vas jodiendo a todo el mundo todo el dia haciendo pirulas. Creo que el comentario 5 ha sido educado y ademas dice, burradas que vemos todos, no solo el/ella, y asi es, hay gente que conduce fatal y te saca de tus casillas. So memo.

Para los desconsiderados

Hoy un retrasado mental (Pq no hay otra forma de llamarlo) Se incorporó a la vez que nosotros en una rotonda (Él desde el carril izquierdo al interior de la rotonda y nosotros desde el derecho al exterior). El muy gi-----llas nos hizo frenar en seco pq nos cortó el paso para salir por la primera salida. Vamos, era para chocar a posta con él y joderle el coche, que bonito alfa romeo que llevaba. Y como este subnormal las carreteras están plagadas.

Alejandro

Si no se trata de conducir bien si no predecir a los que conducen mal. Y si la encuesta es fiable, que lo dudo no por coches.net si no por que la gente diga la verdad, pues con el pim pam tomalacasitos tenemos ya el cupo completo en europa... menuda vergüenza, nunca he visto a un borracho ingles o aleman saliendo en la tele liandola... si no mas bien avergonzado

A los estresados de la vida...

Al señor "cabreado", que no critique tanto a los demás y aprenda a esquivar, o sencillamente que se vaya en transporte público. A nadie le interesa su cabreo y ánimo de discutir por infracciones. Bastante tenemos en madrid con intentar cambiar de carril, como para fijarse en las infracciones de los demás. La peor infracción es conducir colérico perdido! he visto hacer muchas más cosas peligrosas (auténticas locuras) a alguien cabreado que a alguien despistado. Que en esta vida no solo se vive de infundir miedo a través del enfado. A LOS COLERICOS EN GENERAL: vosotros no soys la ley, si tanta razón tenéis, haceros abogados, o mesías de alguna religión. Nos vemos en el asfalto!!!