AMC Eagle: 35º Aniversario
ACTUALIDAD

AMC Eagle: 35º Aniversario

Gerard Farré

Gerard Farré

55 opiniones

20 años antes de la moda

El AMC Eagle es el verdadero inventor del término crossover dentro del mundo del automóvil. Este modelo lanzado en 1980 destacaba por ofrecer prestaciones de verdadero todo-terreno con una carrocería de turismo.

Son muchos los que creen que este segmento fue creado por el Subaru Forester o por el Audi allroad quattro. Sin embargo, AMC fue la primera marca en dar el paso y crear un crossover tal y como hoy lo entendemos.

Su sistema de transmisión integral Quadra-Trac, desarrollado de forma conjunta entre AMC, Jeep y New Process Gear, estaba formado por la caja transfer NP119 y diferenciales viscosos de 42 discos.

Además no se contentaron únicamente en dar forma a un familiar levantado y con protecciones. El Eagle estaba disponible con un gran número de carrocerías: Limited Sedan (berlina 4 puertas), Sport (cupé 2 puertas), Wagon (familiar 5 puertas), Kammback (hatchback 3 puertas), SX/4 (cupé fastback 3 puertas) y Sundancer (descapotable 2 puertas).

Todas estas variantes fueron creadas tomando como base el AMC Concord, una evolución del Gremlin. Inicialmente estaba únicamente disponible con una mecánica atmosférica de 6 cilindros en línea con 4,2 litros de cilindrada que rendía 114 CV. Poco después llegó un 4 en línea de 2,5 litros.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los Eagle se podían identificar por su carrocería sobre-elevada y por sus protecciones. La gran mayoría contaban con un acabado en dos colores, no obstante, también hubo versiones con look “Woody” con inserciones de madera en la carrocería.

Roy C. Lunn fue el ingeniero británico que comandó el desarrollo del AMC Eagle. Lunn también tomó parte en desarrollo de otros automóviles históricos como: Ford GT40, Ford Mustang Boss 429 y Jeep Cherokee (XJ).

American Motors Corporation fue fundada en enero de 1954 como una fusión de Nash-Kelvinator Corporation y Hudson Motor Car Company. AMC trató de plantar cara a los tres grandes de Detroit como tantas otras marcas estadounidenses.

Lamentablemente, como sucedió con el resto de “independientes” sucumbió al empuje de Ford, General Motors y Chrysler. La marca de la estrella de cinco puntas (Chrysler) compró AMC en 1987 para terminar cerrándola un año más tarde. Eso sí, Chrysler se quedó con Jeep que hasta entonces había formado parte de AMC. Ironías del destino hoy Jeep sigue adelante, bajo el control de FIAT.

Galería de fotos de AMC Eagle: 35º Aniversario

Opiniones de AMC Eagle: 35º Aniversario

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Entonces gastarás mucho en baterías,cada vez que quieras arrancarlo porque si lo coges poquito para ir a por churros un par de domingos cada mes pues no se,¿cómo lo llevas?,la semana pasada que hizo unos días muy fríos ,¿te arrancó bien?

Anónimo
| 2 respuestas

AMC fueron conches muy interesantes, pero para nada fueron los pioneros en este tipo de vehículo. Los primeros de los que se tiene registro y fueron construidos en grandes cantidades fueron los GAZ Volga,conocidos como los Pobieda 20,que tenían una variante muy interesante con tracción integral e incluso reductoras en algunas variantes,de este modelo se fabricaron unas cuantas decenas de miles de vehículos,todo esto ocurrió a principios de los 50 en la antigua Unión Soviética, 30 años antes que AMC, después a finales de los 50 Peugeot fabricó unas cuantas centenares de unidades del 203 4x4 sobre todo destinado a el servicio forestal francés. Así que la información que se da en el artículo no es cierta. Un saludo.

Gerard Farré

#54 Entre 1934 y 1939 Mercedes-Benz produjo 57 unidades del G4, una limusina basada en el 770 Grösser con tres ejes y transmisión 6X6. Tenemos publicado un artículo sobre este último. Ni este Mercedes, ni los GAZ Volga, ni el Peugeot 203 contaban con una estética al estilo de los crossover de hoy en día. Carrocería de turismo con protecciones de plástico específicas para offroad. En su lugar contaban con parachoques de metal cromados idénticos a los de sus homólogos de 2 ruedas motrices.

Anónimo

#55 Si lo que queremos es hablar de una estética, quizás anterior a este deberían haber nombrado al popular Simca Matra Rancho. Un saludo.

UN COCHE

1000 veces mas bonito y original que cualquiera de las masas de plastico con ruedas actuales.

Anónimo

Buenoo hijos mios no sus peleeis haced el amor y no la gueeerra paz y amor

Anónimo
| 3 respuestas

Tengo en mis manos una revista que prueba el BMW M4 y el lexus RCF, bestias pardas de 430 y 470 CV con motores de 2.979 y 4.969 cc. Pues bien según los redactores el consumo medio en conducción normal, es de 12 y 15 litros a los cien respectivamente. En cuanto al consumo dándole cera, sencillamente los redactores dicen que no quieren asustar y que nos quedemos con el ya comentado. Sigo sin creerme esas cifras de coches americanos con motoracos y que no saben lo que es la aerodinámica.

Anónimo

#48 El consumo a velocidad constante del Lexus RC-F es de 8.5 litros a velocidad de 100 kmh, medido por una conocida revista del motor. La potencia no tiene nada que ver, aquí es la cilindrada y la aerodinámica. El Lexus tiene la misma cilindrada que el LTD pero una potencia tremendamente superior. Lo que ocurre es que no pensáis que esos caballos no se utilizan si vas a 100 kmh, es irrelevante que tenga 150, 300 o 500 cuando estamos hablando de esas velocidades.

Anónimo

#50 Pues gracias a tu explicaciones y a tus siempre cariñosos insultos me ha quedado mas claro que tu LTD es el mejor del mundo mundial y que si lo vendes,que es lo que me parece, cuenta conmigo pero hoy no,maaañana.

Anónimo

#52 Sigues sin entender nada de nada después de tantos comentarios. ¿Tú crees que voy a utilizar un clásico con ese motor para callejear, para hacer la compra o para hacer viajes de 700 km? Contéstate tú mismo. Para el día a día, como ya dije, tengo un simple Peugeot 308 1.6 HDI que va de pm. Otra cosa más... ¿Crees que el consumo es relevante en un coche que va a hacer 1000 km al año?

11.5 ni en sueños
| 3 respuestas

No digo que no me lo crea, si no que en un caso real es imposible. Esos consumos que decís son sin dejar la autovia/autopista y a velocidad constante de la gasolinera a la primera parada. A la que pisas cuatro calles y un semaforo como en la vida real se disparan facilmente a los 15 y 20l/100 en explorers, cherokees con estos motores tan grandes. Eh! Y reconozco que es poco para lo que son por par motor y fiabilidad. Otro apunte, quizá no se conducir, pero a todos los coches que he conducido les he conseguido sacar menos consumo que en el catalogo, mi record un 207 4,2l de catalogo 3,5l en un trayecto Barcelona / Valencia (sin pisar ciudad) He tenido gasolina de gran cilindrada muchos años y se llevar un coche de manera eficiente y también se lo que gasta un gasolina con motor en v de gran cilindrada a la que le das lo mas mínimo al pedal del acelerador pasa de 12 a 25l. Y que bien suena un motor americano en v al apretar!!

Anónimo

#44 Es que es un caso real, te guste o no. Como se ha dicho en ese comentario, esos 11.5 litros son a velocidad SOSTENIDA, nada de ciudad o arrancadas y frenadas. Sólo se trata de leer bien.

Anónimo

#45 Entonces eso de velocidad sostenida es que mides lo que consume el coche en marcha a una velocidad constante sin tener en cuenta cuando has arrancado el coche y cambiado de marcha y sin parar nunca ,ni frenar ,ni acelerar y si te dan ganas de hacer pis ,lo haces por la ventanilla para que el consumo ese de 11,5 lts no te suba. Pues mola la forma de medir el consumo;de esa manera un coche europeo de 4 cilindros de la época de tu Ford v-8,no pasaba de 3 litros.

Anónimo

#47 de 3 litros nada. Por ejemplo, en 1982, un 4 cilindros europeo grande... un Citroen CX GTI, con un 4 cilindros de 2.5 litros gasolina, a una velocidad sostenida de 90-100 kmh (mismo ritmo) daba un consumo de 9.47 litros. Medido en una prueba de la revista Autopista. Y eso, por supuesto, teniendo en cuenta la aerodinámica mucho mejor del CX. La diferencia nunca es proporcional a la cilindrada, cuando aprendas más sobre coches te darás cuenta. Pero es que, a velocidades sostenidas, la diferencia se estrecha todavía más, como acabas de ver. En ciudad, el CX dio casi 15 litros, mientras que el Ford LTD en las mismas circunstancias se dispararía a 25-26 litros. Ahí SÍ hay diferencia, pero insisto, nunca llega a ser proporcional. A velocidades sostenidas, las diferencias se estrechan. Por eso no suele haber mucha diferencia en el consumo por autovía entre un coche grande y uno pequeño. A ver si así lo entiendes de una vez.

Anónimo

A ver si con desmitificamos el consumo gasolina de los coches europeos. Hay maquinones v6 o v8 con buen escalonamiento de cambio automático en Usa que consumen muchísimo menos de lo que la gente se cree. ...ejem...y por lo que parece contaminan menos que los afamados diésel del grupo vag.

Anonimo
| 1 respuesta

Mi Ford Explorer en autopista a 120 hace unos 13 litros con el control de crucero puesto. Es un 4.0 V6 y para el motor que tiene, la aerodinámica y el peso que tiene lo veo un consumo correcto

Anónimo

#42 Pues no es mal consumo, teniendo en cuenta el peso (superior al del Cherokee ya que el explorer tiene chasis de largueros y travesaños), el cambio automático, las ruedas, el arrastre de la tracción AWD, y que el 4.0 V6 tiene un diseño muy a la antigua, como los V8 de los que hablábamos. Me encanta ese coche.

Anónimo

Brutales los ranchera y los coupés, y muy chocante la berlina. Me recuerdan al Mustang que lleva el de Gas Monkey. Evidentemente se basó en los AMC para su creación.

Anónimo

Brutales los ranchera y los coupés, y muy chocante la berlina. Me recuerdan al Mustang que lleva el de Gas Monkey. Evidentemente se basó en los AMC para su creación.