Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 218 CV S tronic
PRUEBAS

Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 218 CV S tronic

Gerard Farré

Gerard Farré

106 opiniones

Imparable

El allroad es un concepto de vehículo que une en un mismo automóvil varias filosofías de conducción, para así ofrecer la más adecuada a cada situación. ¿Viajar en autopista? ¿Subir un puerto de montaña? ¿Adentrarse en una pista forestal? No hay reto que se le resista a este versátil familiar de Audi.

Si bien esta versión también existe en el A4 Avant, el A6 Avant es todavía más camaleónico. La gran diferencia entre ambos, además del tamaño, la aporta la suspensión neumática con la que podemos aumentar o reducir la altura libre al suelo a nuestro antojo.

Probamos la versión diésel menos potente de la gama, aunque sus 218 CV son más que suficientes para mover con soltura las 2 toneladas que pesa. Después de más 2.000 kilómetros con él nos hemos podido hacer una idea de lo cómodo que es.

Carácter propio

El A6 allroad quattro se distingue del resto de A6 Avant por el kit de carrocería específico que monta. Las protecciones en plástico sin pintar son su seña de identidad. En el caso que esta solución estética no sea de nuestro agrado siempre podríamos optar por equiparlo con parachoques pintados en el mismo color que el resto de la carrocería. Sin embargo, de hacer esto llevaríamos al traste la personalidad propia que tiene el A6 allroad. Para gustos colores.

En la parte frontal también lo podemos identificar por su calandra tipo Singleframe con lamas cromadas verticales. Las protecciones de plástico delanteras siguen en los pasos de rueda. Esta última solución evitará más de un disgusto a la hora de aparcar en el garage. Si, me refiero a esos garages en los que las columnas se mueven y de repente se colocan ahí en medio para tratar de arañar la carrocería.

La trasera también culmina con unas protecciones, sin embargo, son las dos salidas de escape en acero inoxidable y la protección en este mismo metal las partes que quedan más expuestas. Dentro del equipamiento de serie se incluye el Audi parking system plus con sensores de aparcamiento delanteros y traseros.

Esta unidad de pruebas lucía el color Beige Quilate metalizado (1.235 euros). Además de ser uno de los colores de la gama actual que mejor le sientan al A6 allroad quattro, dado que combina a la perfección con las protecciones de plástico sin pintar, recuerda a uno de los colores míticos de la primera generación del modelo C5 (2000-2006).

Una vez pasamos al interior nos encontramos con un habitáculo amplio y acogedor configurado con materiales de primer nivel. Las alfombrillas estilo vintage que montaba nuestra unidad de pruebas le sentaban de maravilla y encajaban a la vez con las inserciones de madera Beaufort nuez (1.065 euros) de puertas y salpicadero.

Al setarnos frente a su volante nos damos cuenta de lo cómodo que llega a ser y la cantidad de espacio que ofrece su habitáculo. Las plazas delanteras de esta unidad no contaban con extras como asientos con masaje, ni climatización integrada. Aún así, eran muy confortables, tanto su base como el respaldo recojen muy bien el cuerpo y disponen de múltiples posibilidades de regulación.

Entre ambos asientos delanteros hay un prominente túnel central donde, además de la palanca del cambio, encontramos los mandos del MMI Touch, el botón de puesta en marcha del moto y 4 huecos con tapa.

Bajo el apoyabrazos central dispone de dos tomas USB para conectar dispositivos al sistema multimedia del vehículo. Uno de estos USB permite cargar Smartphone a mayor velocidad de lo habitual.

Entre los instrumentos analógicos del cuadro principal disponemos de una pantalla donde poder ver las imágenes del navegador. Se trata de una solución muy práctica que permite alejar lo mínimo la vista de la carretera. Todavía la alejaríamos menos si optaramos por el Head-Up Display opcional.

En esta misma pantalla central también podemos ver las imágenes del sistema de visión nocturno o Night Vision (2.445 euros). Lamentablemente con nieve y lluvia intensa la cámara se ensucia en exceso, con lo que se pierde visibilidad.

La segunda fila ofrece un gran nivel de confort a dos personas en sus plazas exteriores. La plaza central pese a que es ancha, cuenta con un mullido demasiado duro en su base y el túnel de la transmisión resta mucho espacio a los pies.

El maltero es uno de los elementos más destacables del A6 allroad con una capacidad de 565 litros, ampliables hasta 1.680 litros al abatir la banqueta trasera. Presenta una superficie plana, perfectamente enrasada con la boca de acceso, con un diseño rectangular que permite cargar bultos de gran tamaño con gran facilidad.

El sistema de retención de carga opcional, con barras telescópicas montadas sobre raíles, es de las mejores soluciones que existen a día de hoy para sujetar la carga. La modularidad que ofrecen, tanto la barra de aluminio como la cinta desplegable, permiten fijar con gran precisión desde una simple bolsa de supermercado hasta un conjunto de maletas.

A todo ello debemos sumar los ganchos portabolsas, integrados en las paredes del maletero, así como los conjuntos de redes de sujeción o la red divisoria que aisla este compartimento del habitáculo permitiendo cargar hasta el techo.

Uno de los pocos pero que se le puede achacar al maletero es el sistema que levanta la bandeja trasera cada vez que se abre el portón. Si se dejan, por ejemlpo, las chaquetas sobre esta bandeja, terminan casi siempre cayendo al suelo cuando ésta se pliega.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Diferencial deportivo, un must have

La experiencia de conducción cambia por completo entre un A6 allroad quattro de estricta serie y otro equipado con el diferencial deportivo en el tren trasero. Con este diferencial el comportamiento dinámico es mucho más deportivo, a la vez que llega a parecer que estás al volante de un coche más pequeño y ligero.

A la hora de trazar una curva cerrada de una carretera de revirada el diferencial deportivo reparte el par entre las ruedas traseras, hace esto para que la maniobra sea lo más neutra y precisa posible. Desconectando el control de estabilidad y dando gas un poco antes de hora podremos derrapar, incluso sobre asfalto seco.

En zonas de montaña con climatología cambiante y sobre todo en invierno, disponer de un sistema de tracción integral es un plus de seguridad. El sistema quattro que usa el A6 allroad es un Torsen extremadamente efectivo. Bajo la lluvia es un coche muy seguro y en campo permite disfrutar de grandes dosis de diversión.

Después de hacer más de 2.000 kilómetros al volante de esta unidad por todo tipo de vías puedo decir que es un compañero perfecto para viajar. Ya sea en autovía, en una carretera secundaria o incluso por caminos en mal estado sin asfaltar. Es un familiar que cumple a la perfección con todas las tareas que se le encomiendan.

En campo puede hacer prácticamente lo mismo que cualquier SUV, con la contrapartida que sobre el asfalto es mucho más neutro y eficaz que sus primos hermanos de mayor altura y peso.

En todos los terrenos ofrece un nivel de confort espectacular. Además de filtrar muy bien las irregularidades del terreno su suspensión neumática es de las pocas que no marea a los pasajeros de las plazas traseras.

La suspensión neumática de serie permite aumentar o reducir la altura libre al suelo de la carrocería. De por si el allroad es 31,5 mm más alto que un A6 Avant. Esta altura varia en función de la velocidad a la que circulemos o la posición que escojamos del MMI.

Con el modo allroad se eleva 35 mm adicionales para circular hasta 80 km/h en campo. En caso de tener que sortear un obstáculo más complicado podremos activar el modo lift que aporta 10 mm extra, sin embargo, con él sólo podremos rodar hasta 30 km/h.

Cada vez que superamos los 120 km/h o escojamos el modo dynamic la altura de la carrocería al suelo se reduce en 15 mm. Además de mejorar la estabilidad, se optimiza la aerodinámica y con ello el consumo de carburante es más reducido.

El motor V6 TDI de 3 litros con 218 CV es más que suficiente para el A6 allroad. Si buscas prestaciones las tienes y si pretendes ahorrar también lo puedes conseguir. Lo más destacable de este propulsor son los 500 Nm que eroga de forma ininterrumpida entre las 1.250 y las 3.000 rpm. Con tanto par desde tan pocas revoluciones apenas hace falta estirar el motor en carretera. Además, en campo permite salir con fuerza de cualquier obstáculo.

El cambio S tronic de 7 relaciones que monta es una delicia y su doble embrague ofrece cambios de velocidad casi imperceptibles. No obstante, con una caja Tiptronic de 8 relaciones los consumos podrían ser todavía más bajos.

En nuestra prueba la cifra más baja que logramos fue de 9,1 l/100 km de media. Aunque combinando largos trayectos en ciudad, conducción deportiva en secundaria y bastantes kilómetros de caminos no asfaltados con grado medio de dificultad las cifras pueden subir sin problema por encima de los 11 l/100 km.

En resumidas cuentas

Este es un coche que me encanta, sobre todo porque en un mismo vehículo lo tienes casi todo. Un todo-terreno para adentrarte en el campo, un familiar para viajar hasta el fin del mundo e incluso un "deportivo" con el que disfrutar en una carretera de curvas.

Lamentablemente, lo que Audi pide por él está algo lejos de lo que podemos asumir la gran mayoría. El precio de tarifa de esta versión diésel es de 63.205 euros. Es un coche tecnológicamente avanzado, con unos acabados de primer nivel y esto tiene un precio.

Sin embargo, la unidad de pruebas tal y como estaba configurada ascendía hasta los 91.325 euros. Estamos hablando de casi 30.000 euros en opciones. Y lo más fuerte es que llevaba pocos extras, son muchos más los que podemos añadir a la configuración. Con 4 cosas más pasaría de los 100.000 euros sin problemas.

Pros y contras

Pros

  • Extremadamente cómodo
  • Maletero
  • Chasis deportivo
  • Seguridad tracción quattro

Contras

  • Mejor con Tiptronic de 8
  • Precio de las opciones
  • Night Vision bajo lluvia
  • Plaza central trasera

Galería de fotos de Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 218 CV S tronic

Opiniones de Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 218 CV S tronic

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Andres

Hola buenas noches, a mí Personalmente, el Audi A6 Allroad, me parece un Coche, Buenísimo, Espectacular, por su gran Comodidad, por sus grandes Prestaciones, y por su línea Deportiva, y también al mismo tiempo Familiar, en fin coincido completamente, con el comentario, y la valoración, que hace el Experto, en este artículo, y me parece un Coche muy bonito, y muy Bueno, y un Coche, para disfrutar y ser feliz, Conduciendo, lo recomiendo al Cien por Cien, para quien busque tener un Coche, que le ofrezca una, Conducción, Cómoda y Segura y muy Agradable, y un Coche de Prestaciones Premium, con muchísima Calidad, y que lo disfrutará viajando con él, y gozando de un Coche Extraordinario. Gracias. Hasta pronto, un saludo. Andrés Martín.

Pablo

Ojo con Audi, sigue estafando a sus clientes con un software instalado en su caja de cambios automática para falsear los datos de emisiones, está claro que solo saben vender haciendo trampas.

audi a6

Yo tenia el de 2004 pero empezó a fallarme y me compre el de 2014 y es un precuosidad va muy bien allroad

Anónimo

Polivalente con v... Perdon!!!

Anónimo

Por 63.000 euros te puedes comprar nuevos un todoterreno y una berlina. Y eso si que es polibalente!!!

Anónimo
| 2 respuestas

Vehiculo con capacidades off road????? Ahahahahaha!!! Este coche es un sin sentido de los más caros que hay, malditas marcas alemanas y su fama poco merecida. Polivalente???? Polivalente por 70.000 euros es un Toyota Land Cruiser Limited 5p, y ya no hablemos de qué comprar por 90 mil.... Utilizar el cerebro de vez en cuando no está de más. Saludos!

ADICTO A LOS AUDI

#125 conformate con mirarlo,pero no lo hagas mucho que sabes que no puedes comprartelo.

Perr

#125 POlivalente seguramente porque casi ningún propietario lo usará por el campo. Como mucho, alguna pista en verano, no nos engañemos, que es lo que casi todos hacemos con estos coches y con los SUV. A mí el precio no me alarma si lo voy a tener años y cada vez que lo veo aprecio sus líneas, pero la verdad es que aunque me parece un cochazo, me plantearía también un XC70, que se ven menos y es menos ostentoso.

toclotoclotoclotoclo

Para ahumar unas farcichas en la barbacoa

Anónimo
| 1 respuesta

Con la baja del IRPF de este mes, me lo compro

Barbastro in The Palafox

#120 ajaja no tellega ni para el liquido de frenos.

humeador

Para el ahumado de la matanza, aparato caro, ay que vender mucho chorizo para amortizará. Con un Passat tdi húmeas igual de bien y consigues además un toque flameado.

Estan locos, sinceramente

91.000 euros por 218cv, coño por eso me busco un buen suv de segunda mano de dos años, prosche cayene o ranger rover...