Todavía resulta raro ver el logo de Lancia en un Voyager y eso que hace ya unos cuantos meses que dejó de comercializarse como Chrysler en el mercado europeo. Pero independientemente de la marca que lo cobije sigue siendo un referente entre los monovolúmenes de gran tamaño. Y es que aunque con la llegada de Lancia se eliminó el "Grand" de su denominación, este Voyager es el equivalente a la versión larga, la que alcanza 5,21 metros de longitud.
Hay tres niveles de equipamiento: Siver, Gold y Platinum. Nosotros hemos probado la versión Gold, que es la intermedia, con el único motor disponible en España, el diesel 2.8 CRD de 163 CV que se combina con un cambio automático de seis velocidades con convertidor de par.
El precio de esta versión es de 44.350 euros, al margen de posibles descuentos promocionales y sin incluir equipamiento opcional.
Diseño exterior
El Lancia Voyager mide 5,21 metros de largo, 1,99 m de ancho y 1,75 m de alto así que es uno de los monovolumenes más grandes del mercado. De hecho solo el SSangYong Rodius le sigue de cerca, en cuanto a tamaño, mientras que la versión extralarga del Mercedes Viano es unos 3 centímetros más larga.
Sus formas exteriores presentan un diseño que transmite robustez aunque no son de las que favorecen la aerodinámica.
Los grupos ópticos traseros cuentan con tecnología LED y el portón integra un alerón a la altura del techo.
Habitabilidad
Los más de 3 metros de distancia entre ejes que tiene el Voyager le permiten disponer de un espacio interior sobresaliente configurado de serie para alojar hasta 7 pasajeros dispuestos en 3 filas de asientos (2+2+3). De sobra conocido es su sistema de plegado Stow 'n Go que permite disponer de un gran espacio de carga ocultando bajo el suelo del habitáculo todas las plazas posteriores o algunas de ellas, según las necesidades. Aunque esto hace que los reposacabezas de estas plazas tengan poco grosor y resulten poco ergonómicos.
Tanto las puertas traseras correderas como el portón eran de accionamiento eléctrico y, algo muy importante, cuentan con un sistema de detección de posibles obstáculos al cerrarse, en cuyo caso automáticamente invierte la operación para evitar posibles atrapamientos.
Hay múltiples huecos para guardar objetos distribuidos por el interior del habitáculo y aún con las siete plazas ocupadas disponemos de un amplio maletero.
Las tapicerías de los asientos son de cuero, del techo emergen las pantallas del DVD para los ocupantes de la segunda y tercera fila, cuenta con climatizador automático tri-zona, navegador y muchos otros detalles de equipamiento pero los plásticos utilizados hacen que no se perciba un ambiente lujoso en el interior del Voyager.
Mecánica
La única opción mecánica disponible en nuestro país es el motor diésel 2.8 de 163 CV acoplado a un cambio automático de seis velocidades con convertidor de par derivado del cambio automático de cuatro marchas del Grupo Chrysler.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Este motor ofrece un par máximo de 360 Nm entre las 1.800 y las 2.800 rpm. Su velocidad máxima es de 193 km/h y tarda 11,9 segundos en completar el 0 a 100 km/h. El consumo medio que homologa es de 7,9 l/100 km si bien nuestra media fue de 9,8 l/100 km.
Comportamiento
El comportamiento del Voyager nos ha parecido suave y confortable. Además, pese a su volumen y peso (2.330 kg) ofrece una buena estabilidad.
Lancia no se ha limitado exclusivamente a cambiar el emblema, también ha realizado algunos cambios, entre ellos rebajar la altura libre al suelo y otras mejoras en la suspensión en busca de un mayor equilibrio entre el confort de marcha y la contención de las inercias de la carrocería provocadas por los cambios de apoyo. Lógicamente no es el vehículo indicado para ir a "hacer curvas" pero su comportamiento en trazados sinuosos es más que aceptable siempre que se ruede a un ritmo que permita disfrutar del paisaje, porque en caso de adoptar un ritmo más "alegre" saldrán a relucir los vaivenes de la carrocería y la tendencia del cambio a engranar enseguida la marcha más larga lo que nos "obligará" a estar más pendientes de él y a utilizarlo en el modo secuencial para no perder dinamismo.
Opcionalmente está disponible la suspensión adaptativa con nivelación de la carga y control de la altura en función del peso total de pasajeros y carga.
Seguridad
El Lancia Voyager incluye dentro de su equipamiento de seguridad 6 airbags: delanteros para el conductor y el acompañante, laterales de cortina en las tres filas de asientos y laterales para hombros y tórax en la primera fila, ABS con asistencia a la frenada de emergencia, control electrónica de estabilidad y control de presión de neumáticos con pantalla para cada rueda, entre otros.
Opcionalmente se puede incorporar espejo retrovisor electrocrómico y espejos retrovisores exteriores cromados eléctricos multifunción con indicador luminoso para detectar el ángulo muerto.
Valoración
Más de 27 años en el mercado y más de 13 millones de unidades vendidas en 120 países avalan el éxito comercial del Voyager, un vehículo enfocado principalmente a las familias con necesidades de un amplio espacio y viajeras, porque como coche único para el día a día no resulta muy práctico.
Su gran tamaño no lo hace muy indicado para moverse por ciudad pero sobre todo es un condicionante a la hora de aparcar y por otro lado, el consumo se incrementa notablemente en los recorridos urbanos.
Sin embargo, en viajes largos por autopista el confort está garantizado.
A
Hola buenas mira quería saber porque tengo un dilema voy a arreglar la caja de cambios de mi Chrysler Grand Voyager 2.8 CRD y querría saber más o menos cuánto suele durar una reparación de este tipo