Nuevo status
Hace años que Renault no presenta un nuevo y convincente modelo dentro el segmento de las berlinas de tamaño medio, conocido técnicamente como segmento D. Las últimas ventas del Renault Laguna han sido pobres, debido a que es un coche que ha que ha llegado al final de su vida comercial, y necesitaba un relevo que no llegaba. Parecía que la marca francesa prácticamente hubiese abandonado su participación en este mercado.
Esta situación podía estar justificada teniendo en cuenta que las berlinas clásicas no pasan por su mejor momento, y en la última década sus ventas han ido disminuyendo paulatinamente, curiosamente de forma inversa a como han evolucionado las ventas de todocaminos y crossovers, que han tirado hacia arriba. Y es que muchos clientes de este tipo de berlinas por debajo de los cinco metros de longitud también se han pasado a la moda SUV, que parece poder con todo.
Pero aún así, es evidente que el mercado de las berlinas por debajo de los cinco metros sigue siendo atractivo para las marcas. Sólo hay que ver el número de modelos que entran dentro de este grupo, muchos de ellos recientemente actualizados: Volkswagen Passat, Ford Mondeo, Audi A4, Skoda Octavia, Mazda6 y Peugeot 508, entre otros. Y aunque no es un segmento en auge, su importancia no es poca. Es un mercado muy competitivo, que actualmente representa el 13% del total de ventas en Europa.
Renault no podía dejar pasar la oportunidad de desarrollar de nuevo una berlina de tres volúmenes sobre la base de la nueva plataforma CMF, la que comparte con el Renault Espace. Lo tenía relativamente fácil. Como ya señaló con rotundidad Ricardo Gondo, Director General de Renault Iberia Comercial, durante la entrevista que le hicimos justo después de la presentación oficial del modelo en el Salón de Frankfurt, el Talisman es una clara oportunidad para la marca de ganar ventas en este segmento. La diferencia en las cifras de ventas del anterior Laguna respecto a sus competidores era tan grande, que la llegada del nuevo modelo sólo puede sumar en positivo.
Así, desde hoy mismo puede comprarse el nuevo Renault Talisman en España, Pero antes, la marca nos ha dejado tener una primera toma de contacto con el coche por carreteras de la Toscana italiana, donde podéis ver que se han localizado las fotos.
Proporciones clásicas
Ya había visto el Talisman en vivo y al detalle, en su presentación estática. A veces, determinados modelos sacados de un escenario y puestos en la calle parecen perder fuerza visual. Otras veces es al contrario, y en el caso de este nuevo Renault, os puedo confirmar la apariencia del coche visto en la vía pública es excelente. Tiene un diseño bastante clásico, muy elegante, que recuerda el estilo del Volkswagen Passat, uno de sus principales competidores.
Y en este sentido, acostumbrados como estamos a los diseños bastante vanguardistas de Renault, el Talisman parece haberse quedado un poco a medias. Por un lado se ven detalles de modernidad, como el nuevo frontal que identifica a los últimos modelos de la marca, y que tiene muchos puntos en común con el del Renault Espace. En ese frontal destaca el gran logo en posición central y unos faros con luces diurnas LED con un grafismo inconfundible llamativo, en forma de C. También llama la atención el diseño de las luces traseras, en horizontal y con prolongación hacia el portón del maletero. También dan un toque muy original y atractivo al coche visto por detrás.
Estos buenos detalles se combinan con formas poco arriesgadas, que siguen los cánones clásicos de una berlina de tres volúmenes: un largo capó, una línea de techo ligeramente descendente pero sin excesos y un maletero “colgado” del eje trasero. Nada extraordinario ni sorprendente. Pero creo que esto hay que leerlo en positivo, ya que hace la línea del coche bastante atemporal y le da el toque de elegancia y aspecto “Premium” que Renault quiere transmitir en su nuevo modelo.
Hay que tener en cuenta que la marca francesa dirige el Talisman a un tipo de cliente que se mueve en el entorno de la empresa, más que a la típica familia que busca un coche para sus necesidades de transporte. Es un coche ideal, según Renault, para ejecutivos o autónomos de profesiones liberales. Es un modelo muy enfocado al mercado de las flotas, que crece en estos momentos por encima del de particulares en lo que a demanda de berlinas se refiere.
Su precio parte de los 24.000 euros (promociones incluidas), para la versión diésel con motor dCi de 110 CV, y llega a los 39.000 (también con promoción) que cuesta la versión más equipada y lujosa, Initiale, con el motor más potente de gasolina. Renault ofrece un abanico de versiones discreto, sin demasiadas complicaciones en cuanto a motores y acabados.
La gama de propulsores la forman tres diésel, con 110, 130 y 160 CV, y dos gasolina con 150 y 200 CV. Se combinan con un cambio manual de seis velocidades o un automático EDC de 6 ó 7 relaciones, este último para el motor de gasolina más potente. Mientras que los acabados son cuatro: Life, Intens, Zen e Initiale París.
Después entraré más en profundidad sobre lo que ofrecen de serie cada uno de estos acabados, pero antes os quiero detallar algunos aspectos técnicos del Talisman que merece la pena destacar.
El Renault Talisman es el único coche en su segmento que incluye el sistema 4Control de ruedas traseras con dirección. Cuando el coche circula baja velocidad (no superior a 80 km/h) las ruedas traseras pueden girar hasta 3,5 grados en sentido contrario al de las delanteras. Así, se produce un efecto similar a un acortamiento de la batalla y, por lo tanto, se facilita la maniobrabilidad del coche, por ejemplo, a la hora de aparcar. Por encima de 80 km/h, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, produciendo el efecto contrario, como si “alargásemos la batalla” del coche. Esto redunda en una mayor estabilidad y seguridad.
Renault nos llevó hasta el Circuito de Mugello para que pudiésemos comprobar la efectividad de este sistema, y para ello montó una prueba de aceleración en la que, una vez lanzado el coche a unos 60 km/h, se trataba de esquivar un obstáculo de forma brusca y percibir las diferencias en agilidad y estabilidad a la hora de cambiar de dirección con un Talisman sin 4Control y otro con el sistema instalado. Lo cierto es que después de realizar el test no supe percibir cambios significativos entre los dos coches, excepto una reacción un poco más estable del eje trasero al hacer el brusco cambio de masas en el que llevaba 4Control. Pero la diferencia es mínima. Y es que el sistema funciona de forma automática, y al volante resulta difícil saber si el hecho de que las ruedas traseras giren ligeramente en sentido opuesto a las delanteras te ha “ayudado” o no a virar con mayor rapidez. De hecho, se trata precisamente de que la reacción del coche sea natural, sin extraños. Y la verdad, lo es en ambos casos, con o sin sistema 4Control. Con este último, en teoría, se gana en agilidad y estabilidad, y personalmente confío en ello, aunque la prueba no haya sido del todo concluyente.
El sistema 4Control no es nuevo, el Renault Laguna ya lo introdujo como primicia en este segmento. La novedad está en que la marca francesa lo combina ahora con un sistema de suspensión adaptativa, que ajusta el rendimiento de los amortiguadores de forma constante en función de la información que recibe de los movimientos de la dirección, la aceleración o el frenado, que indican si la conducción que se practica es más o menos deportiva, más o menos “ecológica” o se desarrolla por carreteras en buen o mal estado, por ejemplo. Con el sistema 4Control y la suspensión adaptativa unidos, se coordinan dos de los aspectos que más influyen en el comportamiento de un coche: la suspensión y la dirección.
Chasis adaptativo
Renault denomina Multi-Sense System a este conjunto de tecnología que permite que el conductor escoja entre 4 modos diferentes de configuración del coche (Comfort, Eco, Neutral y Sport) más uno de personalización (Perso). En cada uno de estos programas, además de cambiar el modo de actuar de la dirección y la suspensión, como os he comentado, se modifica el comportamiento del motor y el del cambio de marchas, la iluminación del cuadro de instrumentos y la franja luminosa del salpicadero(pasa a rojo en modo sport o a verde en modo ECO, por ejemplo), además del sonido de escape. Entre conducir con el modo Eco activado o hacerlo con el modo Sport, por ejemplo, hay diferencias notables. En Eco todo se ajusta para suavizar la respuesta de la cadena cinemática con el objetivo de reducir el consumo y proporcionar una conducción suave y placentera. Mientras que en Sport el chasis, motor y transmisión se configuran para dar una respuesta más eficiente y rápida a las órdenes del conductor, a la par que más estable en carretera de curvas.
Las variadas carreteras italianas, por norma general bastante bacheadas, son ideales para comprobar hasta qué punto el comportamiento del Talisman puede llegar más o menos deportivo o más o menos confortable. Y por lo visto, hay más de lo último que de lo primero.
La versión más potente, con motor de gasolina de 200 CV da bastante juego, pero no resulta especialmente excitante al volante. Su motor, un cuatro cilindros Energy TCe con turbo, hace teóricamente el 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y gasta 5,6 l/100km. No es una mala cifra, pero la sensación que transmite es de pereza en la salida desde parado, y se nota un cierto retardo entre la orden al acelerador y la respuesta real. Quizás esta sensación sea responsabilidad del cambio de marchas ECD de 7 velocidades, un doble embrague que, dejando a un lado lo comentado, tiene un comportamiento excelente una vez el coche sube de revoluciones.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Diésel muy equilibrado
Más convincente resulta la versión que monta el motor diésel Energy dCi 160 Twin Turbo, que ofrece 160 CV y un par motor máximo de 380 Nm que empieza a entregar desde sólo 1.750 r.p.m. Es un motor de muy agradable respuesta, que estira con relativa rapidez hasta 4.000 vueltas, con poco ruido y apenas vibraciones. Su consumo oficial se sitúa en 4,4 l/100 km, y por lo tanto, es una versión muy equilibrada en cuanto a la relación potencia/consumo. Así que puestos a escoger entre el gasolina o el diésel de mayor potencia, personalmente recomendaría el diésel. El resto de la gama diésel lo forman un dCi 110 de 110 CV y un dCi 130 con 130 CV. El otro motor de gasolina es un TCe 150 con 150 CV.
Las suspensiones del Renault Talisman son confortables en cualquier modo y situación de conducción. Con el modo Sport activado no son excesivamente rígidas, sino lo suficientemente firmes para limitar los balanceos de la carrocería si apoyamos el coche con fuerza en las curvas. El coche tiene un buen comportamiento e inspira confianza a la hora de negociar los virajes. En modo Confort el tacto de la dirección es muy suave y asistido, quizás demasiado para carretera de curvas, y lo reservaría para circular por ciudad o autopista a velocidad de crucero. Hay un aspecto que personalmente encuentro a faltar, y son las levas de cambio. Renault no las ofrece ni como opción, un claro indicador de que en el Talisman el carácter deportivo existe, pero no es remarcado.
Asientos "business"
En el confort que transmite el coche hay un elemento que resulta crucial: los asientos. Renault ha diseñado, en colaboración con Faurecia, unos asientos un tanto especiales, cargados de “gadgets” para hacer los trayectos menos cansados. En su configuración más completa incluyen 10 modos de posición ajustable (8 de forma eléctrica, 2 manual) 4 modos de ajuste lumbar, 6 modos de ajuste del cabezal, calefacción y ventilación, función de masaje y 6 perfiles de memoria. Son asientos propios de una berlina de alto lujo, y demuestran el interés de Renault por dar un salto adelante en la calidad del equipamiento de sus vehículos.
Esta nueva filosofía también se percibe al entrar en el interior del coche. Las unidades de prensa que pude conducir correspondían al acabado tope de gama, Initiale París, que equipaban piel nappa en asientos y volante, salpicadero e interior de las puertas con revestimiento de piel pespunteado, alfombrillas exclusivas y logo Initiale en el umbral de las puertas, el resalte del volante y la parte superior del respaldo de los asientos delanteros.
La primera sensación al sentarte al volante es de calidad, cuidados detalles y refinamiento. Lástima que algunos plásticos, especialmente los de la parte inferior del salpicadero y algunas zonas de la consola central tengan un aspecto y tacto bastante simple. Pero qué duda cabe que el salto de calidad dado por Renault en este vehículo es positivo, como ya lo ha demostrado con el Espace recientemente.
R-Link 2 con tablet incorporada
El interior del Talisman tiene muchos puntos en comun con el del Espace. El diseño del salpicadero es calcado, con la misma “Tablet” situada en el centro, al puro estilo Tesla Model S, salvando las distancias. Esta Tablet forma parte del sistema R-Link 2, y sirve como centro de control de la mayoría de funciones del coche, desde el equipo de música, pasando por el navegador o los diferentes ajustes de chasis, de confort y de los diferentes sistemas de ayuda a la conducción. Se maneja con las mismas funciones táctiles de un Smartphone y cuenta con un diseño y estructura de menús muy intuitiva y agradable. Renault vende el R-Link 2 con dos versiones de pantalla: una de 7” de tipo horizontal, y una de 8,7” de tipo vertical, que es la que podéis ver en las imágenes.
Debajo de esta pantalla se sitúan los mandos del sistema de calefacción y algunos pulsadores de activación directa de sistemas como el de aparcamiento automático o el sistema ECO. Alrededor de la palanca de cambio se han colocado prácticos huecos para colocar objetos como el móvil junto con conexiones USB y 12V. En el Talisman, el freno de mano es de tipo electrónico, y esto ha permitido ganar espacio entre el conductor y el pasajero, además de facilitar la colocación de un mando giratorio con el que también puede controlarse el sistema R-Link 2. Junto a él hay pulsadores de acceso directo al menú y un pulsador que permite cambiar directamente de modo de conducción normal a sport. Todo está impecablemente diseñado y acabado, al nivel de los mejores competidores del segmento.
Con todo ello, y especialmente con la gran pantalla digital en el centro y el head-up display que refleja en el campo de visión del conductor los principales datos de la conducción, el salpicadero del Talisman crea una sensación parecida a la que genera el exterior del coche: se combina un diseño clásico, poco arriesgado, con toques de modernidad y tecnología de última hornada. En este sentido, la coherencia es evidente y acertada.
Buen espacio interior
El Renault Talisman mide prácticamente lo mismo que un Espace: 4,85 metros de longitud, 1.87 de ancho, 1,46 de alto y 2,81 metros de batalla. Al igual que su hermano monovolumen, ofrece un buen espacio interior en cualquiera de las cinco plazas disponibles. En las traseras hay buen hueco para las piernas y una correcta altura al techo. Además, la plaza central no sufre demasiado por la presencia del túnel de transmisión, y eso es positivo. El maletero es de los mejores del segmento, y ofrece 608 litros ampliables a 1022. Sólo es susceptible de crítica la boca de entrada, algo pequeña. Como opción, puede solicitarse la apertura automática de este portón mediante gesticulación con el pie.
Tecnología de ayuda a la última
El listado de equipamiento de serie y opcional en el Renault Talisman es largo, pero en él destacan especialmente los diferentes sistemas de seguridad activa y pasiva que derivan de los ya conocidos en el Espace: control de crucero adaptativo, frenado activo de emergencia, luz con función cornering, aviso de salida de carril, aviso de mantenimiento de distancia, reconocimiento de señales de tráfico con aviso de exceso de velocidad, alerta de ángulo muerto, ayuda al aparcamiento asistida, sensores de párking y luces de carretera automáticas, entre otros.
El acabado básico, Life, incluye de serie regulador-limitador de velocidad, climatizador automático bi-zona con sensor de toxicidad, retrovisores exteriores eléctricos, tapicería de tela, volante y pomo del cambio en cuero y luces LED diurnas.
El acabado Intens añade ayuda al aparcamiento trasera, sistema Renault Multisense, acceso y arranque manos libres, retrovisores eléctricos y abatibles, asiento del conductor con regulaciones eléctricas y masaje, Renault R-Link 2 con pantalla de 7”, antiniebla y llantas de 17”, entre otros.
El acabado Zen añade al Intens los sistemas de seguridad activa ya comentados, iluminación de ambiente interior, Renault R-Link 2 con pantalla de 8”, tapicería mixta tela/símil cuero, faros delanteros LED con función cornering y luces traseras full LED, entre otros.
El equipamiento Initiale París, el más completo, suma Head-up Display, ayuda al aparcamiento delantera y trasera, 4Control, amortiguación pilotada, asientos con regulación eléctrica, masaje, ventilación, calefacción y memoria, sistema de sonido Premium Bose, tapicería de cuero y llantas de 19 pulgadas, entre otros. Como opciones quedan el aviso de ángulo muerto, la cámara de visión trasera con Easy Park assist, maletero eléctrico, volante calefactable y el techo solar panorámico.
Los PVP definitivos son los siguientes:
Renault Talisman Intens Energy TCe 150 EDC 32.100€ Renault Talisman Zen Energy TCe 150 EDC 34.600€ Renault Talisman Zen Energy TCe 200 EDC 36.600€ Renault Talisman Life Energy dCi 110 25.500€ Renault Talisman Intens Energy dCi 110 27.700€ Renault Talisman Intens Energy dCi 130 29.300€ Renault Talisman Intens Energy dCi 130 EDC 30.900€ Renault Talisman Zen Energy dCi 130 31.800€ Renault Talisman Zen Energy dCi 130 EDC 33.400€ Renault Talisman Zen Energy dCi 160 Twin Turbo EDC 34.600€ Renault Talisman Initiale Paris Energy dCi 160 EDC 40.500€
En la primavera del año que viene Renault lanzará la versión familiar del Talisman, que en España recibirá la denominación comercial de Talisman Sports Tourer.
F
hola tengo un talisman equipamiento intens y me e dado cuenta que los altaboces trasero los de la bandeja no esta sabeis si los lleva o no muchas gracias