El Mini se vuelve más accesible
Dos meses después de la presentación del Mini 2014 -nuevo modelo del que os hablamos en este artículo-, se confirma la llegada a nuestro mercado del nivel de equipamiento One, el más sencillo de la gama Mini y que por lo tanto sirve como acceso a la marca más fashion del grupo BMW.
Así, se suman "por debajo" de los ya anunciados Mini Cooper (1.5 litros y 136 CV), Cooper S (2.0 l y 192 CV) y Cooper D (1.5 l y 116 CV) las nuevas variantes One y One D, ambas con motores tricilíndricos turboalimentados de pequeño cubicaje.
Downsizing al poder
El Mini One de gasolina equipa un propulsor de tres cilindros y 1.233 cc, capaz de entregar 102 CV de potencia con un par motor máximo de 180 Nm a sólo 1.400 revoluciones por minuto. La caja de cambios puede ser manual o automática, en ambos casos de seis velocidades. El Mini One es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos con caja de cambio manual, y en 10,2 segundos con la automática, para alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h. Su consumo homologado es de sólo 4,6 litros por cada 100 kilómetros (4,8 con caja automática), con unas emisiones de 108 g
Los Mini One y One D equipan motores tricilíndricos turboalimentados de pequeño cubicaje.
CO2/km (112 con automática). Unas cifras bastante mejores que las del anterior Mini One, que con su motor 1.6 de cuatro cilindros y sólo 75 CV de potencia, consumía 5,4 l/100 km con unas emisiones contaminantes de 127 gr/km.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Por su parte, el Mini One D presenta un turbodiésel tricilíndrico de 1.496 cc, con 95 CV de potencia máxima y un par motor de 220 Nm a 1.750 rpm -curiosamente, el par llega a un régimen superior al de su hermano de gasolina-, asociado a una caja de cambios manual de seis marchas. Como es lógico, su capacidad de aceleración algo inferior a la del One ya que el 0-100 sube hasta los 11 segundos, mientras que la velocidad máxima se queda en 190 km/h. Como también cabía esperar, los consumos son claramente inferiores a los del One de gasolina, con un valor homologado de sólo 3,4 litros por cada 100 km. Las emisiones de CO2 se quedan en 89 g/km. El nuevo motor diésel de tres cilindros mejora las cifras del anterior 1.6 tetracilíndrico de 90 CV, que consumía 3,8 l/100 km con unas emisiones de 99 gr/km.
Exteriormente, los Mini One se distinguen por elegir el color negro para parrilla del radiador, las carcasas de los retrovisores y la manija del portón. Desgraciadamente, estas versiones básicas deciden renunciar a las llantas de aleación ligera, montando de serie unas llantas de acero de 15 pulgadas con tapacubos. Siempre podremos acceder -con coste añadido, faltaría más- a las llantas de aleación con un diámetro máximo de 18”, calzadas con neumáticos de tipo runflat o convencionales.
Aunque por el momento desconocemos los precios de las variantes One y One D -que por sus bajas emisiones contarán con el beneficio de quedar exentos de pagar impuesto de matriculación- la marca anuncia que saldrán a la venta poco después de que a lo largo del mes de marzo lo hagan las versiones Cooper, Cooper S y Cooper D. Para más adelante esperamos con interés la llegada del Mini John Cooper Works, símbolo deportivo de la fábrica de Oxford y que tomará como base el Mini John Cooper Works Concept mostrado en el reciente Salón de Detroit.
A
Estoy con ganas de comprarme uno de segunda mano, que me aconsejais que me deje de tonterias y me compre otro...??? Digo por las averias y la fiabilidad,todos los dias hago 60km y busco algonpequeño con poco consumo y fiable....Quebme aconsejais