Rey de reyes
Hace unos meses os presentábamos la nueva variante S 63 AMG Coupé, algo extraño puesto que la comercialización del Clase S aún no se ha llevado a cabo. Ahora volvemos a la carga con el tope de gama, el S 65 AMG Coupé que con su monstruoso V12 de 6.0 litros se convertirá en el modelo más prestacional de gama.
El S 65 AMG Coupé es el cuarto coche de alto rendimiento firmado por AMG que monta un motor V12 (S 65 AMG, SL 65 AMG y G 65 AMG) completando así una oferta V12 que no posee ningún otro fabricante. El nuevo S 65 AMG Coupé se posiciona como el sucesor de los míticos CL 65 AMG que también equipaban el V12 biturbo.
El motor V12 AMG entrega una potencia de 630 CV y un par máximo de 1.000 Nm, ni más ni menos, catapultando al modelo desde parado hasta los 100 km/h en apenas 4,1 segundos pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (autolimitada electrónicamente). Las cifras de consumo homologado y emisiones asustan: 11,9 l/100 km y 279 g/km de CO2, sin embargo el consumo se ha reducido en 2,4 litros respecto al CL 65 AMG y cumple con la normativa de gases Euro 6. También cuenta con el sistema Stop & Start.
La caja de cambios automática de doble embrague Speedshift Plus 7G-Tronic se encarga de transmitir tan colosal potencia al eje posterior y cuenta con los tres clásicos modos de conducción dependiendo de las “necesidades” y los gustos del conductor: Controlled Efficiency (C), Sport (S) y Manual (M). En cualquiera de los modos el conductor puede activar las marchas a su gusto mediante las levas situadas detrás del volante.
Se han sustituido tanto la batería de arranque como la de reserva y se ha instalado una nueva batería de ion-litio que reduce tanto el centro de gravedad como el peso en 20 kg.
Al igual que en el S 63 AMG Coupé, se montan suspensiones deportivas AMG basadas en el sistema Magic Body Control que inclina la carrocería hacia el lado de la curva para reducir la fuerza centrífuga en los ocupantes y el sistema Road Surface que, mediante dos cámaras, es capaz de leer los baches de la carretera y ajustar el tarado de las suspensiones con antelación antes de que el coche pase por él.
Se le ha dotado de una dirección paramétrica deportiva con desmultiplicación variable según la velocidad y el estilo de conducción. De esta forma se mejora el confort al volante circulando a bajas velocidades mientras que también deberá girarse menos el volante al adoptar una conducción más deportiva mejorando el guiado.
El sistema de frenos de alto rendimiento está compuesto por grandes discos perforados con pinzas doradas AMG. Opcionalmente, con un sobrecoste aún por determinar, puede optarse por las mismas pinzas en color rojo y por unos discos cerámicos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Como todo modelo AMG, el S 65 AMG Coupé también se viste para la ocasión adoptando una apariencia más agresiva y deportiva, pero conservando el buen gusto y las líneas generales que presenta la berlina estándar.
Exteriormente es prácticamente igual al S 63 AMG Coupé del que os hablamos anteriormente. Apenas cambian las llantas de 20 pulgadas multiradio con neumáticos 255/40 R20 delante y 285/35 R20 detrás, por los anagramas V12 biturbo situados en las alas laterales, por las salidas dobles del escape deportivo AMG de diseño V12 y, obviamente, por el nombre del modelo en la trasera.
El interior cuenta con asientos deportivos tapizados en cuero Napa perforado de estilo AMG, con ajuste eléctrico, memoria, calefacción y control de la temperatura. En las manos del conductor se sitúa un nuevo volante de tres radios de especial grosor, también perforado en la zona de agarre, con la parte inferior achatada y con el anagrama AMG. Detrás del mismo se sitúan las levas de cambio.
El cuadro de instrumentos está compuesto por una gran pantalla TFT de alta resolución en su totalidad, con la tipografía, las agujas en rojo y plata y el indicador de velocidad máxima con el tope en 360 km/h característico de AMG. Las letras V12 biturbo también aparecen en el cuentarrevoluciones para recordarnos qué llevamos bajo el capó.
Como equipamiento de serie destacado cuenta con el Head Up Display y la gran pantalla táctil como sistema de infoentretenimiento situada en lo alto de la consola central que también puede controlarse mediante el touchpad.
Siguiendo con el equipamiento, también ofrece la visión por cámaras exteriores de 360º, el asistente de aparcamiento Parktronic, sonido envolvente de alta gama 3D Burmester, los paquetes de confort, asistencia plus y el Kayless-Go.
Ya pueden efectuarse los pedidos, sin embargo el lanzamiento y las primeras entregas se llevarán a cabo en Septiembre. El precio base es de 244.000 euros.
D
Volante de 3 ejes??? Buf me quedo con mi patinete.
D
Perdón 3 radios Para que tantas???