BMW se plantea recuperar la marca Triumph
ACTUALIDAD

BMW se plantea recuperar la marca Triumph

Joan Dalmau

Joan Dalmau

15 opiniones

Triumph podría volver a la vida

Según la publicación británica Autocar, generalmente muy bien informada en estos temas, BMW podría estar estudiando la recuperación de la marca Triumph, desaparecida en 1984 cuando el Grupo Rover decidió eliminar las marcas que comercializaba en la época salvo MG, Land Rover y la propia Rover.

El último modelo de Triumph fue el Acclaim, una versión británica del Honda Civic de tres volúmenes de segunda generación. Ese modelo fue el primero de la colaboración que establecieron Honda y el Grupo Rover antes de que BMW se hiciera con el control de este último pero Triumph era una marca con un notable prestigio en Gran Bretaña y con una historia importante como fabricante de modelos deportivos.

Al parecer, la idea de BMW sería la de abrir una nueva línea de productos deportivos, situados en la gama entre los Mini y sus propios modelos. Mini eliminaría de su gama coches como el Cupé y el Roadster que pasarían a comercializarse, con otra estética pero compartiendo plataformas, bajo la marca Triumph para la que la maquinaria de marketing de BMW establecería un programa de lanzamiento similar al operado en su día con la propia Mini.

Al parecer, la idea de recuperar Triumph, no es nueva y BMW ya la ha sondeado en otras ocasiones. Los directivos del Grupo tienen confianza en que el prestigio de la marca, que creó en los años 50 y 60 la legendaria saga de los roadster TR, permitan posicionarla en el mercado y que el éxito de ventas de los TR en Estados Unidos, pueda repetirse a nivel global en el nuevo siglo.

Según Autocar, BMW llegó incluso a proponer la recuperación de Triumph hace unos años y desarrolló un coche basado en la plataforma del Z4 pero el proyecto no tuvo continuidad. Ahora, podría recuperarse la idea con otro planteamiento.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El nombre de Triumph es propiedad de BMW que lo conservó junto a los de Mini y Riley cuando se desvinculó del Grupo Rover. Éste mantuvo la propiedad del resto de marcas del portafolio de la antigua British Leyland, entre ellas Wolseley, Austin, Morris y MG, ésta ahora de propiedad china.

Una marca con muchos vaivenes

Triumph nació en 1885 como una sociedad de importación de bicicletas fundada en Londres por un hombre de negocios alemán. Luego fabricó sus propias bicicletas y, más tarde, entró en el negocio de las motocicletas. Diferentes vicisitudes comportaron que en 1936 se desprendiera de la rama de motos, vendida a la firma Ariel, y se concentrara en el negocio de los coches, iniciado en 1919.

Triumph pasó en 1944 a convertirse en una filial de Standard con la que se integró, en 1960 en el Grupo Leyland y, ya en los 70, en British Leyland y en el Grupo Rover. Entre sus modelos destacan toda la saga de los TR, desde el TR2 al TR7, en versiones roadster y cupé y modelos de éxito, sobre todo en Gran Bretaña como el deportivo Stag, el roadster Spitfire, las berlinas y cupés Herald o, más recientemente, el Dolomite cuya versión Sprint montó uno de los primeros motores de serie del mundo con culata de 16 válvulas.

Triumph desapareció con la privatización del Grupo Rover en la época del Gobierno de Margaret Tatcher y tras los acuerdos firmados por Rover y Honda.

Galería de fotos de BMW se plantea recuperar la marca Triumph

Opiniones de BMW se plantea recuperar la marca Triumph

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Pablo
| 1 respuesta

Toca TR 8,creo

Anónimo

#16 el tr8 ya se fabrico, era un tr7 con motor rover V8.

I love it

Me encanta la idea que filtren ya los dibujos del nuevo tr7

12
| 1 respuesta

en bmw se creen los amos del mundo y tienen un mercado carisimo.

Anónimo

#12 Nadie vende duros a cuatro pesetas dice mi abuela, pero si hay gente que compra duros a seis pesetas, y eso es lo que es ahora mismo el trió alemán o cuarteto diría yo de fabricantes del automovil.

3"
| 1 respuesta

Pero q decís si del mini ya no nos acordábamos mas que cuatro nostálgicos y amantes de los clásicos , bmw lo que hace es volver a revivir el nombre y el recuerdo de estos coches y a la vez su revalorización , aparte que se han lucido con el John Cooper Works, y con triumph pasará tres cuartos de lo mismo, no ganaron la guerra en su momento pero en este terreno han ganado con goleada y sin darnos cuenta llevan ganando 50 años .

Anónimo

#10 bmw ha jodido al mini, ya no es un mini, es una caja fea germana cada vez mas grande, y los de bmw lo que hacen es vengarse de los ingleses porque ellos cuando comenzaron tuvieron que comenzar a fabricar coches bajo licencia inglesa, y eso no les gusto.

Me parece bien

Yo ahora mismo solo tengo dos coches en mente, el mercedes cla y el evoque, pero ninguno baja de 35000, a lo mejor un triumph seria buena opcion teniendo en cuenta la calidad de bmw y por 24000 me lo compraria

anonimo

Que bien, más programas para JOYAS SOBRE RUEDAS

Anónimo

Uffff que sacrilegio, no puedo pensarlo un TR7 con motor BMW.... eso es una sandia con sabor a tomate, no se puede reescribir la historia, si quieren experimentos que compren los derechos de la marca Imperia que intentan volver al mercado o que hagan los Checker para los taxistas.

Lekiomovil

Esto es asi la economia de mercado y el marketing es lo impone hoy dia , hay que reinventarse constantemente , pero es preferible ver resurgir de sus cenizas estas marcas que verlas en las chatarrerias como las va disolviendo el paso del tiempo.De todas formas ya esta todo inventado esto es mas de lo mas

4

esa marca que se dedique ha hacer motocicletas que es lo mejor que hace...

EL VENGADOR

estuve en la casa Mini,y francamente me dio lastima y vergüenza ajena al mismo tiempo.habia varios Mini en exposición,pero uno capto mi atención.era un poco mas grande que el resto,y al ver la parte trasera comprendi que el final de esa saga esta al caer.mostraba 2 tubos de escape,que mas bien parecían 2 tuberías de un bidet,por lo finas y el mal efecto que emanaban pues le quitaban al Mini lo que lo hizo grande siendo tan pequeño.la agresividad y el pronto de Maton en la carretera.si Alex Issigony viera lo que se ha convertido el mito que el creo,se volveria a morir.ahora le toca el turno de ordeño a TRIUMPH.lo que no pudieron con los STUKAS y los PANZERS lo han conseguido con el GREEN STAFF,es decir con la pasta.hoy toda la industria automobilistica británica habla,y anda en alemán.yo muy feliz,pues tanto los teutones como los hijos de la Gran Bretaña,siempre que han podido nos han fastidiado.la venganza es un plato que se sirve frio.

Ofertas BMW Renting

Más ofertas Renting