Vehículo Nuevo: Las ventas a particulares crecen
ACTUALIDAD

Vehículo Nuevo: Las ventas a particulares crecen

Sara Soria

Sara Soria

7 opiniones

Por primera vez desde hace más de 30 meses las ventas de turismos a particulares registran un incremento del 7 por ciento. La única excepción la encontramos en la subida artificial del mes de agosto debido al anticipo de compras por el 'efecto IVA'. De nuevo el Plan PIVE ha conseguido impulsar las ventas en el canal de particulares, principales beneficiarios de estas ayudas, limitando la caída de enero al 9,6 por ciento, según datos de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En el primer mes del 2013 se han vendido un total de 49.671 turismos, de los cuales 28.099 pertenecen al canal de particulares (7%), 16.763 al canal de empresas (-11,7%) y 4.809 al canal alquilador (-50,5%).

El sector ha acogido con esperanza la prórroga del Plan PIVE que comienza el 4 de febrero

El sector ha acogido con esperanza la prórroga del Plan PIVE que comienza el 4 de febrero. No sólo reactivará las ventas y rejuvenecerá el parque de vehículo, también aportará más de 600 millones de euros a las arcas públicas, se renovarán más de 10.000 puestos de trabajo y supondrá más de 2.000 millones de euros de valor añadido para la economía española.

Los coches más vendidos en enero

Las atractivas promociones han conseguido posicionar al Dacia Sandero(1.692 unidades) como el modelo más vendido en enero de 2013, desbancando al Renault Mégane que, con 1.490 matriculaciones, se queda en el tercer puesto. Entre medias se cuela el todocamino Nissan Qashqai (1.578 unidades), que sigue siendo uno de los preferidos entre los compradores de coches nuevos. Completan el 'top ten' el Seat León (1.354), el Citroën C4 (1.285), el Seat Ibiza (1.269), el Opel Corsa (1.170), el Renault Clio (1.135), el Opel Astra (1.096) y el Volkswagen Golf (1.058). Por marcas el pódium lo consiguen Seat, con 4.124 ventas, Volkswagen con 3.726 y Opel con 3.628. Entre las diez marcas más demandadas en España también figuran Peugeot (3.436), Renault (3.026), Toyota (2.956), Audi (2.939), Hyundai (2.807), Ford (2.787) y BMW (2.718).

Ventas por segmentos

Descensos acumulados para todos los segmentos en especial para el todoterreno grande, con una caída del 51,9 por ciento en enero, el de lujo (- 47,8%) el monovolumen grande (-45,6%) y el deportivo (-39,7%). El segmento medio-bajo fue el que más ventas registró con 14.504 unidades, lo que supone un crecimiento negativo del 10 por ciento y una cuota de mercado del 29,2%. Este segmento junto con el de los coches pequeños acaparan el 55,60 por ciento de las ventas totales del mercado.

El segmento medio-bajo fue el que más ventas registró con 14.504 unidades

A destacar el aumento de la demanda de coches propulsados por motores híbridos y eléctricos que pasó del 1,4 de cuota de mercado de diciembre a 2,3 en enero. En enero se han vendido un 69,6% de vehículos propulsados por motores diésel frente al 28,2 de motores gasolina.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El sector aplaude la eficacia del Plan PIVE

Para David Barrientos, director de comunicación de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac), "este Plan ha devuelto la confianza a los consumidores que, gracias a su prórroga, se podrán seguir beneficiando de las mejores ofertas de la historia para adquirir un vehículo nuevo. Según los últimos datos disponibles, el precio de los vehículos disminuyó en el año 2012 cerca del 5%, gracias a las ofertas comerciales de marcas y concesionarios y a la contribución del Plan PIVE".

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, "el Plan PIVE ha devuelto el tráfico a los concesionarios. Y no sólo animando la compra de vehículos nuevos sino también de usados, que representaron el 13% de las operaciones del programa, casi el doble que en planes anteriores. Por ello, echamos en falta que el nuevo PIVE no haya incluido a los usados que son hoy por hoy, por su buena calidad/precio, una alternativa real de compra para los españoles en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y falta de financiación".

El presidente de la patronal de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, también recibe con esperanza la prórroga del Plan PIVE, "las ventas a particulares son el verdadero 'termómetro' de cómo está el mercado de la automoción, por eso es una gran noticia que este canal, al que atienden directamente los concesionarios de nuestro país, esté dando signos de recuperación después de cinco años en los que su volumen de matriculaciones ha caído un 70%".

Galería de fotos de Vehículo Nuevo: Las ventas a particulares crecen

Opiniones de Vehículo Nuevo: Las ventas a particulares crecen

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Hay que ver el coche mas vendido el mes de enero es un dacia sandero y precisamente sale en portada un golfsera casualidadson 634 unidades que separan al sandero de un golf y bien merece estar en el podium el sandero y no el aburgesado golf, no es justo, el dacia esta haciendo méritos propios , sera por la crisis pero, ayy esta en numero 1

c
calambrazo

Sera precisamente que no hay modelos y marcas de coches pa que siempre aparezca un vag movil en foto de portada, un poco mas neutrales por favor

6
6

si al coche no a la moto eso ya puede desaparecer para siempre.

4
4

no se que garantia te va a dar un particular lo que se sabe es que el japones usa y tira y con eso ya esta dicho todo anque imitarles a ellos si queremos avanzar.

Anónimo

Las ventas caen un 10 por cien y lo celebran porque un ridículo 7 por cien más de particulares se han tirado en plancha a comprar, sobre todo, un Dacia Sandero, seguramente atraidos más por las ofertas que por el plan PIVE. Este año si superamos las 500.000 unidades ya nos daremos con un canto en los dientes. Los 132.000 parados de enero, a cinco años del comienzo de la crisis, avalan la caida del mercado durante este año. Disfruten lo votado y reformado y no olviden de pasar a por su sobrecito.

P
PEPITO

Por cierto, los Pliticos que siempre cobran i tienen dinero son los que van con DACIA....

Anónimo

Yo aquí saco clara una conclusión, se nota que cuando compran sólo las personas, dejan de arrasar los vehículos ultrageneralistas que reinan en los contratos de renting y/o alquiler. Siguen apareciendo en el top ten, pero ya no destacan tan abrumadoramente (megane y C4). Además, el Sandero merece el puesto que ha ocupado, por su puesta al día acertadísima y su relación calidad precio insuperable a día de hoy.