Salón de Barcelona 2015
ACTUALIDAD

Salón de Barcelona 2015

Joan Dalmau

Joan Dalmau

12 opiniones

El Salón de la recuperación

Después de varias ediciones marcadas por la crisis en las que llegó a peligrar su continuidad, el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona vuelve con fuerza este año, con 37 marcas presentes y una apuesta por tres temas que marcarán el futuro del automóvil; el diseño, la conectividad y la movilidad urbana. La muestra, que se celebra como es tradicional en el recinto ferial de Montjuïc de Fira de Barcelona, se celebrará del 9 al 17 de este mes con unos horarios de apertura de 10 a 20 horas de lunes a jueves y el domingo y de 10 a 21 horas el viernes y el sábado. La entrada costará 12 euros y los niños menores de 10 años no pagarán si acuden acompañados de un adulto. Las entradas pueden comprarse de manera anticipada en la web del salón: http://www.salonautomovil.com/compra-de-entradas.

Las marcas, tras muchas dudas, han acabado acudiendo en masa al salón y salvo contadas excepciones, podremos ver en la muestra toda la oferta actual del mercado. Las principales marcas ausentes serán Opel (la más importante de las que no estarán por número de ventas), Toyota, que sí estará con su marca de lujo Lexus, Porsche, que tiene una política de no acudir a salones nacionales, Volvo, por idéntico motivo y Ssangyong y Subaru por razones económicas.

El resto de marcas estarán todas con algunos cambios de ubicación. El más importante es el de Seat que siempre había utilizado el llamado Pabellón Italiano (zona 6) y que ahora estará en el palacio número 8 junto al resto de marcas del Grupo Volkswagen. Otra novedad es el hecho de que el Grupo PSA agrupa sus tres marcas: Peugeot, Citroën y DS en un único stand. El pabellón 6, abandonado por Seat será el marco perfecto para las marcas de lujo de Cars Gallery, empresa del Grupo Quadis que distribuye en Barcelona las marcas Ferrari, Maserati, Bentley, Aston Martin y Lotus y que mostrará las últimas novedades de todas ellas en el stand.

Numerosas actividades

Además de la exposición de nuevos modelos y de las gamas de los diferentes fabricantes, el salón presenta este año tres áreas temáticas sobre el futuro de la automoción. Una de las más interesantes es la dedicada al diseño bajo el nombre de Sketch Car Design. En esta zona se explicarán a los visitantes todos los pasos de creación de un automóvil desde el punto de vista del diseño. Esta área contará además con dos exposiciones, una de vehículos icónicos de la historia del diseño, entre los que están confirmados un Cisitalia 202 y un Lamborghini Egoista y otra dedicada a 24 de los mejores diseñadores de la historia. Finalmente, cada día a las 12 y los fines de semana a las 17, diseñadores del centro de diseño de Seat trabajarán en directo delante del público para mostrar su trabajo.

Otra de las áreas destacadas será la dedicada al automóvil conectado. En esta zona se expondrán algunas de las tecnologías futuras como el sistema de aparcamiento automático (me refiero a los parkings inteligentes y no al sistema que ya montan algunos automóviles) o la comunicación entre coches. Cursos de conducción de seguridad, zonas de realidad virtual y un servicio wifi completarán esta zona. Cabe remarcar que Nissan, que tendrá su stand como es habitual en la Plaza del Universo, centrará su actividad también en estos tres apartados.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El tercero de ellos es el de la movilidad urbana donde se presentarán diferentes tecnologías para las smart cities así como diferentes proyectos de movilidad centrados en este caso en Barcelona y su área metropolitana. En esta zona podrán probarse asimismo diferentes tipos de motos, eléctricas y de 125 c.c. además de las nuevas bicicletas eléctricas del servicio de alquiler de bicicletas Bicing del Ayuntamiento de Barcelona.

Simposios profesionales

El Salón de Barcelona concentrará durante las próximas dos semanas toda la actividad automovilística en España. Además de coincidir con el Gran Premio de Fórmula 1, que se celebrará el primer fin de semana del salón, la muestra se aprovechará para la organización de diferentes encuentros y simposios empezando por el que reunirá a todas las marcas con el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, encargado además de inaugurar la muestra.

Además, Faconauto organizará los días 6 y 7 su XXIV Congreso Nacional de Distribución, centrado en la recuperación de ventas y el futuro de la distribución basado en un nuevo modelo de negocio. La Asociación Española de Gestores de Flotas (AEGFA) celebrará su VII congreso el día 12 y la revista Auto Revista organizará el día 13 la V Jornada de Logística en el Industria de la Automoción.

También la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) organizará cuatro jornadas temáticas sobre los vehículos de gas natural vehicular (11 de mayo), la situación actual y la proyección de futuro de los coches eléctricos (12 de mayo), la construcción y carrozado de vehículos industriales (día 13) y el vehículo inteligento o connected car (día 14).

Galería de fotos de Salón de Barcelona 2015

Opiniones de Salón de Barcelona 2015

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

juan noguera perich

podras tener muchos títulos , pero creo que no comprendes lo que lees , estamos hablando del salón del automóvil y tu me hablas de idiomas. Con el tiempo voy comprendio el porqué de nuestro pais. #17

demetrio

el ultimo día del salón he oído comentarios que era entrada libre & es verdad?

Anónimo

Creo que podrían hacerlo cada año en vez de 2 y bajar las entradas a 6€/ año....

Anónimo

Pero vamos a ver si la neurona la sacamos al balcón, a quienes quieres hacer llegar tu comentario, cuantos catalán o-parlantes mas que castellano-hablantes tendrás como público, que atrevida es la ignorancia, pero claro, cuando hablas catalán, estas por encima del resto del país, porque te hace sentirte superior, que pena y lastima me dais, por cierto, soy catedrático y tengo 2 titulaciones universitarias mas y no me siento ni superior ni diferente.

16

todos unidos en el salon menos mapfre por que es de justicia no crees.

Jose

Insisto, hay que volver hacia atrás y relanzar el salón. Tiene que ser un salón con mayúsculas en el que tenga cabida todo el mundo del motor. No puede ser que haya más ambiente en el Harley Days que en el salón del automóvil. Nadie se ha dado cuenta que el salón de la moto no funciona y Barcelona es una de las ciudades con mas motos de europa...

Jose

El precio de las entradas es muy caro (12€) para ver coches que puedes ver en el concesionario porque novedades pocas,por no decir ninguna. El salon ha perdido la potencia y el glamour que tuvo hace años. Cuando en el salon habían motos y vehiculos industriales no cabía ni un alfiler. También estaban representadas empresas auxiliares del sector, autorradios, etc. Necesitabas un día entero para verlo todo, ahora da pena. Apenas se ocupa un tercio de espacios y salones que antes pero el precio de la entrada por las nubes. Las "rebajas" en cuanto a la espectacularidad de los stands es evidente, todos recordamos lo que montaba antaño BMW, Mercedes o las pistas 4X4 de Nissan...

Anonimo

De que sirve escribir en catalán si se pierde el hilo de las converaciones. Eso solo se hace para fastidiar el buen rollo. Siempre dando la nota... Ala pues no se comenta mas gracias catalanoparlantes...

Anónimo

#6 Tens raó perquè esperar com 2 anys per què torni ha estar una altre vegada és molt....

Buen rollito

#7 Demuestras muy poquito respeto criticando que alguien se exprese en la lengua que quiera teniendo en cuenta que este es un país en el que se hablan diferentes lenguas. No es un tema de mal rollo o buen rollo, en un tema de que cada cual puede hacer lo que quiera y expresarse como quiera. ¿Que alguien quiere escribir en catalán? Que lo haga. Libre él de hacerlo, libre tú de no leerlo.