Audi Q2: Apuesta sobre seguro
presentacion

Audi Q2: Apuesta sobre seguro

Néstor Abarca

Néstor Abarca

147 opiniones

Apuesta sobre seguro

Audi espera "dar en el clavo" con su nuevo crossover pequeño. Ya está a la venta en España, y muy pronto llegarán los primeros pedidos.
Audi espera "dar en el clavo" con su nuevo crossover pequeño. Ya está a la venta en España, y muy pronto llegarán los primeros pedidos.

Actualización.- El nuevo crossover pequeño de Audi ya está a la venta, quedando prevista la entrega de las primeras unidades para este mismo mes de noviembre. Los precios parten desde los 27.450 euros del modelo menos costoso por ahora, con motor diésel 1.6 TDI de 116 CV. Más adelante llegarán otras dos versiones TFSI de gasolina: la de acceso 1.0 también de 116 CV y la potente 2.0 de 190 CV. Encontraréis la tarifa de precios al final de este artículo.

19/8/2016.- Desde que se presentara en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra, el Audi Q2 estaba llamado a convertirse en uno de los lanzamientos más esperados de este 2016. Es el primer SUV del segmento B de la marca, y actualmente también es el primer SUV urbano de esos que nos gusta catalogar como “premium”, con permiso del Mini Countryman, su único rival.

Audi considera al Q2 como el primer SUV "premium" del segmento B, aunque el Mini Countryman también podría encasillarse en este nuevo segmento.
Audi considera al Q2 como el primer SUV "premium" del segmento B, aunque el Mini Countryman también podría encasillarse en este nuevo segmento.

El lanzamiento del Q2 coincide con el gran auge que están experimentando este tipo de vehículos y, por supuesto, esto no es ninguna casualidad. El éxito que obtuvieron los SUV compactos se ha trasladado a un segmento inferior con la llegada hace unos años de los Juke, Mokka, Captur, etc. Y ahí es donde ahora ataca Audi.

El nuevo integrante de la familia Q se enfoca claramente hacia un público joven. Con sus 4,19 metros de longitud, 1,51 m de altura, 1,79 m de ancho y una distancia entre ejes de 2,60 metros el Q2 puede convertirse en un perfecto aliado para el día a día en la ciudad y fuera de ella.

Un diseño potente con detalles familiares

Un frontal muy Q7, una carrocería a medio camino entre Q3 y A3 Sportback y una zaga que recuerda a la del Volkswagen Polo conforman la estética exterior del Q2.
Un frontal muy Q7, una carrocería a medio camino entre Q3 y A3 Sportback y una zaga que recuerda a la del Volkswagen Polo conforman la estética exterior del Q2.

Aunque la similitud con el resto de integrantes de la familia de SUV de Audi es más que evidente, lo cierto es que el Q2, en vivo, es sin duda uno de los que más llama la atención de todos. Hereda algunos rasgos característicos del Q7, algunas formas son parecidas a las de los modelos Q3 y Q5, pero es que además otros detalles como la parte trasera nos recuerda ligeramente a la del Volkswagen Polo.

Aunque el proceso de diseño haya sido una de las grandes apuestas de este coche, parece como si se hubiesen ido recortando diferentes partes de otros modelos para después pegarlas en un lienzo en blanco y crear el Q2. Aunque todo hay que decirlo: a mí personalmente es el que me parece más agraciado de toda la familia Q.

La parrilla singleframe de grandes dimensiones situada en el frontal adquiere prácticamente todo el protagonismo en una parte delantera de apariencia robusta y potente. Le acompañan grandes entradas de aire, que cambiarán de estilo según el acabado escogido, así como un paragolpes con algunos protectores plásticos que le otorgan mayor potencia.

Según la versión elegida, el diseño exterior incorporará plásticos protectores en los bajos.
Según la versión elegida, el diseño exterior incorporará plásticos protectores en los bajos.

La apariencia dinámica se consigue gracias a una pronunciada caída del techo hacia atrás que empieza prácticamente en el parabrisas delantero. Se une con la zaga mediante un ancho pilar C personalizable, se puede escoger el color de contraste, llamado “blade” que incorpora en su parte superior un estilizado spoiler de techo. Además quedan resaltados los potentes pasos de rueda gracias a unas líneas rectas laterales muy pronunciadas y unos voladizos bastante cortos.

El cliente tendrá a su disposición un total de 12 tonalidades para la carrocería, muchas de ellas bastante expresivas como el rojo, el amarillo o el azul eléctrico que pude probar en la presentación. Las versiones básicas montan llantas de aleación ligera de 5 radios y 16 pulgadas de serie, mientras que las ediciones Sport y Design ya equipan de serie llantas de 18 pulgadas con un diseño específico para cada versión.

El interior sorprende por su habitabilidad

Poco hay que hablar del diseño del habitáculo pues Audi nos tiene acostumbrados a ofrecer una estética muy parecida en todos sus modelos. En el Q2 esta norma se mantiene y prácticamente todo el salpicadero y la consola central es un calco de la del Q3, aunque con algunos detalles estéticos más juveniles como los aireadores redondos o las inserciones decorativas con retroiluminación opcional. Según el nivel de equipamiento escogido el volante será completamente redondo o más deportivo, con la parte inferior recta.

¿Os recuerda a algún otro Audi este interior? Las molduras decorativas pueden personalizarse y añadir retroiluminación.
¿Os recuerda a algún otro Audi este interior? Las molduras decorativas pueden personalizarse y añadir retroiluminación.

También encontramos una pantalla de 7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento MMI Radio Plus, que aumentará su tamaño hasta las 8,3 pulgadas en el caso de escoger de forma opcional el sistema MMI Navegación Plus con MMI Touch. Además, también está disponible como alternativa el Audi Virtual Cockpit, con la instrumentación digital de 12,3 pulgadas, y el Head Up Display.

El acabado es bueno aunque no es de los mejores que hemos visto en los modelos de la marca alemana. En general la sensación de calidad es apreciable pero en este Q2 se abusa demasiado de los plásticos duros en las puertas.

Las plazas traseras pueden acoger a adultos de estatura media. El espacio para las piernas y la altura al techo es más que correcta.
Las plazas traseras pueden acoger a adultos de estatura media. El espacio para las piernas y la altura al techo es más que correcta.

Lo que más me ha sorprendido ha sido sin lugar a dudas la habitabilidad que ofrece en el interior. Las plazas delanteras son bastante espaciosas y nos acompañan asientos de corte deportivo, muy cómodos, que sujetan muy bien el cuerpo. La postura de conducción es agradable, con muy buena visibilidad hacia la carretera, aunque quizás un poco alta para los conductores de mayor estatura.

El Q2 homologa cinco plazas útiles, aunque en la práctica el sentido común me dice que con cuatro ocupantes viajaremos mucho mejor, ya que la plaza central trasera queda un poco limitada en altura hasta el techo. La distancia para las piernas hasta los respaldos delanteros es correcta, de tal forma podrán viajar adultos de estatura media sin problema.

Con 405 litros de capacidad, y unas formas muy cúbicas, el maletero del Q2 es 25 litros más espacioso que el de un Audi A3 Sportback.
Con 405 litros de capacidad, y unas formas muy cúbicas, el maletero del Q2 es 25 litros más espacioso que el de un Audi A3 Sportback.

El maletero ofrece 405 litros de capacidad, 25 litros más que un Audi A3 Sportback, con unas formas completamente cúbicas que nos permitirán jugar con la distribución de la carga para ganar espacio. Abatiendo los asientos traseros se puede aumentar hasta los 1.050 litros totales. En opción el portón podrá contar con apertura y cierre eléctrico y los respaldos de los asientos traseros abatibles en tres secciones 40:20:40.

Tres TFSI y tres TDI para el lanzamiento

La gama mecánica estará compuesta desde un principio por tres variantes diésel y otras tres de gasolina, con potencias que van desde los 116 CV hasta los 190. La marca nos ha asegurado que más adelante llegarán más motores, aunque no han especificado de cuáles estamos hablamos. ¿Veremos un SQ2? Podría ser…

El motor de acceso a la gama Q2 será el 1.0 TFSI de tres cilindros y 116 CV de potencia, aunque no estará disponible al principio de la comercialización. Esta mecánica de sólo 999 cc añade un par máximo de 200 Nm y por lo que he podido comprobar se posiciona como una de las alternativas más recomendables para el cliente urbano que no necesite grandes prestaciones, aunque sorprende por lo bien que mueve al SUV, y busque un consumo contenido. No gira tan fino como un motor de cuatro cilindros, pero el pequeño de los TFSI mantiene un nivel de vibraciones y rumorosidad bastante bajo.

Para el lanzamiento la marca ha preparado tres motores de gasolina TFSI y otros tres diésel TDI. Algunos podrán montar cambio automático S tronic de 7 velocidades y tracción quattro.
Para el lanzamiento la marca ha preparado tres motores de gasolina TFSI y otros tres diésel TDI. Algunos podrán montar cambio automático S tronic de 7 velocidades y tracción quattro.

Por encima de este se encuentra el 1.4 TFSI de 150 CV equipado con el sistema de desactivación de cilindros COD (Cylinder On Demand) y asociado de serie al cambio manual de seis velocidades u opcionalmente al S tronic. Para mí, una de las mecánicas más equilibradas dentro del Grupo Volkswagen.

El motor tope de la gama de gasolina es el potente 2.0 TFSI de 190 CV, el único que no he tenido el placer de poder probar. Una mecánica para la que Audi ha desarrollado un nuevo proceso de combustión que permite que el motor de cuatro cilindros consiga los beneficios de economía de combustible de un motor de menor cilindrada cuando funciona a carga parcial, con las ventajas de un motor de mayor cilindrada circulando a plena carga.

En diésel la oferta comienza con el 1.6 TDI de 116 CV y 250 Nm de par. Una mecánica que apuesta claramente por la eficiencia y que se mueve estupendamente en un bajo régimen de revoluciones. El par máximo lo entrega entre las 1.500 y las 3.200 rpm, unas cifras que aseguran aceleraciones decentes y un bajo consumo.

Tanto los diésel como los gasolina comparten la misma potencia: 116 CV, 150 CV y 190 CV
Tanto los diésel como los gasolina comparten la misma potencia: 116 CV, 150 CV y 190 CV

Le sigue el motor más vendido dentro de la gama Audi, el 2.0 TDI, que podrá elegirse con dos niveles de potencia: 150 y 190 CV. En su primera versión ofrece 340 Nm de par mientras que en la más potente hace lo propio con 400 Nm. La variante de 150 CV se ofrece con cambio manual de serie con el cambio S tronic en opción. En el modelo de 190 CV el cambio de doble embrague y la tracción quattro es de serie. Pude conducir ambas y aunque los 190 CV empujan mucho, para la gran mayoría de conductores los 150 CV serán más que suficientes.

El tren de rodaje

La suspensión delantera es de tipo McPherson. Las versiones 4x2 montan una barra de torsión en el eje posterior mientras que las versiones quattro llevan una suspensión de cuatro brazos en el eje posterior debido a la complejidad de instalar una barra de torsión con el sistema 4x4.

Como alternativa a la suspensión de serie, Audi ofrece una suspensión deportiva incluida en el paquete S line que rebaja la carrocería 1 centímetro. Adicionalmente puede pedirse la suspensión regulable.

Las versiones de tracción delantera montan barra de torsión en el eje posterior. Las que monten el sistema quattro añaden una suspensión multibrazo.
Las versiones de tracción delantera montan barra de torsión en el eje posterior. Las que monten el sistema quattro añaden una suspensión multibrazo.

De serie se monta la dirección progresiva de Audi, con una desmultiplicación más directa a medida que se gira, mejorando de esta forma la agilidad y la precisión en la trazada. La dirección cuenta con asistencia eléctrica que aumenta o disminuye el grado de fuerza que hay que aplicar al volante según el tipo de conducción que se esté realizando y la velocidad.

Opcionalmente puede pedirse el selector de modos de conducción Audi Drive Select con el que el usuario podrá elegir entre cuatro programas prefijados (Comfort, Auto, Dynamic, Efficiency) y una opción para configurar los diferentes parámetros a su gusto (Individual).

Los frenos de disco ventilados son de 312 mm en el eje delantero y macizos de 272 mm en las ruedas traseras. El freno de estacionamiento es eléctrico y se puede incluir el Audi Hold Assist.

Muy agradable de conducir

Aún con su condición de SUV, el Q2 se muestra como un coche muy ágil entre el tráfico urbano.
Aún con su condición de SUV, el Q2 se muestra como un coche muy ágil entre el tráfico urbano.

Pese a tratarse de un SUV, con 15 centímetros extra de altura libre al suelo respecto a una berlina, el comportamiento del Q2 es realmente bueno. Se percibe bastante ágil entre el tráfico urbano y estable en carreteras secundarias.

Pese a montar una barra de torsión detrás, el comportamiento de este modelo es intachable. Hasta me atrevería a decir que mejora bastante el comportamiento dinámico que proporciona su hermano mayor Q3. La sensación de control y seguridad es muy alta, al mismo punto que el confort de marcha cuando se circula por vías rápidas.

A ritmo normal es realmente agradable de conducir, con una dirección que responde bien y unas suspensiones que por lo general filtran bastante bien cualquier irregularidad de la calzada.

En conducción deportiva la carrocería balancea un poco, aunque la estabilidad en curva sigue siendo muy buena.
En conducción deportiva la carrocería balancea un poco, aunque la estabilidad en curva sigue siendo muy buena.

Al practicar una conducción un poco más deportiva presenta las típicas carencias de cualquier SUV: menor estabilidad al disponer de un centro de gravedad más alto y un mayor balanceo de la carrocería. Quizás este último punto sea el que menos me ha gustado. Aún con la suspensión deportiva montada y el programa Dynamic seleccionado no acaba de sujetar la carrocería todo lo que uno esperaría. Aunque el paso por curva es rápido y no pierde demasiada tracción.

De entre todos los motores que he probado (todos excepto el 2.0 TFSI de 190) sin lugar a dudas me quedaría con cualquiera de las dos variantes de 150 CV, en diésel o en gasolina. La primera se nota llena al disponer de mayor par a un menor régimen, pero la variante de gasolina tiene un tacto más mucho más fino y permite estirar las marchas con muchas garantías de obtener una respuesta más deportiva.

En el caso de los dos motores pequeños de 116 CV, éstos se antojan perfectos para el día a día para alguien que no realice largos desplazamientos y no acostumbre a llevar el coche demasiado cargado. No es que se queden cortos en potencia, ni mucho menos, van fenomenal, pero no transmiten apenas sensaciones. Son motores funcionales.

Si tuviera que escoger un motor me quedaría sin duda con el TFSI de 150 CV con desconexión de cilindros. Una mecánica potente con un registro de consumo aceptable.
Si tuviera que escoger un motor me quedaría sin duda con el TFSI de 150 CV con desconexión de cilindros. Una mecánica potente con un registro de consumo aceptable.

Y el TDI de 190 CV, como ya os he comentado antes, puede ser una buena opción para el que busque más potencia, aunque repito, los 150 CV de las dos versiones anteriores son más que suficientes para mover con mucha soltura al nuevo B-SUV de Audi.

Precios

El nuevo Audi Q2 se fabrica en la planta de Ingolstadt. La marca lleva un tiempo aceptando pedidos, aunque las primeras entregas llegarán a lo largo de este mes de diciembre.

Además de darnos a elegir entre las variantes sport edition (más deportiva) y design edition (más "campera") también está disponible la edición de lanzamiento #untaggable edition, especialmente equipada. A continuación os ofrecemos la lista oficial de precios, que no incluye posibles descuentos:

sport edition

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV 29.340 €

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV s tronic 31.580 €

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV 27.850 €

Audi Q2 2.0 TDI 190 CV quattro s tronic 37.550 €

design edition

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV 28.940 €

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV s tronic 31.190 €

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV 27.450 €

Audi Q2 2.0 TDI 190 CV quattro s tronic 37.160 €

#untaggable edition

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV 37.960 €

Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV s tronic 40.200 €

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV 36.130 €

Audi Q2 2.0 TDI 190 CV quattro s tronic 46.180 €

Nota: Los precios de los TFSI 1.0 de 116 CV y 2.0 de 190 CV aún no ha sido publicados. Estas mecánicas estarán disponibles al cabo de unos meses del lanzamiento.

Galería de fotos de Audi Q2: Apuesta sobre seguro

Opiniones de Audi Q2: Apuesta sobre seguro

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Puedo y no quiero

Anónimo
| 2 respuestas

mucho rollo audi de diseño una castaña, ahora copian a ssanyong, si no tuvierran los aritos delante igual que todos los audis, feos, feos y feos, pero claro con la timada que meten cualquiera los cuestiona,

Anónimo

#223 copia, ya quisieran haber copiado mejor al tivoli, con lo que vale el feo audi me compro dos tiivolis, encima mas bbonito.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Robo a mano armada.

Anónimo

Hay coches feos y despues esta este

Anónimo

Por precio lo encuentro demasiado barato,porque esos aros dan mucha representación y reafirman mucho la personalidad del figurón,y bla bla bla.Y al final el ego lo lleva de la manita,le hace montar todos los extras que jamas necesitará,y firmar una montaña de letras que a lo mejor no podrá pagar,y todo porque esos aros significan alto nivel social.Son como niños.Y los alemanes lo saben,y les dan fuerte donde mas duele,en el bolsillo.Maldito ego,que al final consigue que la victima lleve los 4 aros,un motorcillo de tres al cuarto y un rosario de letras por pagar.

Anónimo

Pero si por un poco más te puedes comprar un q3, un x1 o un gla, estamos locos o que?

Anónimo

Sale caro caro. Optaría por un Audi A3

Anónimo

vamos, vamos un 16 tdi por 27mil pelao y si lo compras mas equipado 36mil esto es de locos vamos q2 ni que q2 esto es un engaña bobos

Anónimo

28000 euros por un 1.6 TDI pelado. Y para colmo en el artículo dice que para el lanzamiento hay 3 mecánicas gasolina y 3 diésel cuando en realidad sólo hay un motor gasolina y 2 motores diésel, el 1.4 gasolina de toda la vida y el 1.6 y el 2.0 diésel de toda la vida. Es decir, novedades 0. En cuanto a diseño para gustos los colores. Al menos han intentado hacer algo distinto y no el copy paste de VW y del resto de AUDI. En cuanto al precio. Para salir corriendo del concesionario y no mirar atrás. Ya es absurdo hablar de un SUV compacto o crossover compacto o como demonios quieran llamar a estos engendros. Pero aparte de tal absurdo que encima cobren lo que pretenden cobrar... Y después de haber timado a miles de usuarios... Vamos, que más que un nuevo modelo es el último insulto de VAG hacia los usuarios. Demencial

Ofertas AUDI Q2 nuevos

Más ofertas Q2 nuevos

Ofertas AUDI Q2 Renting

Más ofertas Q2 Renting

AUDI Q2 de ocasión y Km0

Noticias relacionadas