Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico
ACTUALIDAD

Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico

Jaume Gustems

Jaume Gustems

201 opiniones

Nuevas normas, más estrictas

Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico, que el Congreso de los Diputados aprobó hace un mes aproximadamente. La nueva ley modifica algunos puntos importantes que afectan a la circulación de vehículos. El objetivo de la nueva ley, según afirma, es “incidir especialmente en la adecuación del comportamiento de los conductores a una conducción que permita reducir la siniestralidad en calles y carreteras”. Con este objetivo, se modifican algunos puntos que os resumimos a continuación:

- Se prohíben los detectores de radar, excepto aquellos que sólo informan de la ubicación de los mismos. No respetar esta prohibición se tipifica como infracción grave y se sanciona con 200 euros y la detracción de 3 puntos en el carné.

- Se prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo, excepto en aquellos casos en los que se utilicen por prescripción facultativa y con finalidad terapeútica y siempre que se esté en condiciones de conducir. De lo contrario, la multa será de 1.000 euros y 6 puntos del carné. La nueva ley explicita que la detección de la presencia de drogas podrá hacerse mediante un test de saliva, y éste será el sistema preferente de análisis.

- Si se conduce con tasas de alcohol superiores a las establecidas la multa será de 500 euros y 4 ó 6 puntos. Pero si el conductor es reincidente y ha sido multado por el mismo motivo en el último año, o supera el doble de la tasa de alcohol permitida, la sanción se eleva a 1.000 euros.

- Se prohíbe que los menores puedan ir en los asientos delanteros o traseros en función de su edad o talla, no sólo según su peso. Si el vehículo no dispone del dispositivo de retención infantil adecuado, podrá ser inmovilizado.

- Es obligatorio el uso del casco en bicicleta para todos los menores de 16 años, sea cual sea el tipo de vía por el que circulen.

- Respecto a las bicicletas, la nueva ley permite que el vehículo que adelante a un ciclista pueda ocupar parte o todo el carril contiguo o contrario. Además, deberá hacerlo respetando una separación lateral mínima de 1,5 metros, y sin entorpecer la marcha de otros ciclistas que vengan en sentido contrario.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

- Se podrá restringir la circulación de determinados vehículos por motivos medioambientales. No obstante, la ley remite al desarrollo de un reglamento posterior, coordinado entre la administración y los municipios, para concretar más este punto.

- Respecto a la velocidad, la ley también contempla la posibilidad de modificar la velocidad máxima permitida en algunas vías (se ha hablado de 130 km/h en autopistas), pero puntualiza que esos límites deben establecerse en el nuevo Reglamento General de Circulación, que todavía debe ponerse en vigor.

- En los accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas (jabalí, corzo, conejo, etc.) la responsabilidad es del conductor del vehículo. Sólo en el caso de que el atropello haya sido provocado por una situación de caza el responsable será el dueño del terreno. Y si es provocado por una falta de vallado o de señalización, lo será el titular de la vía.

- Otros puntos que regula a partir de hoy la nueva ley es la prohibición de realizar obras en las vías sin haber comunicado previamente su inicio a las autoridades responsables del tráfico; Las grúas que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera tienen prioridad de paso; Se obliga a matricular en España los vehículos extranjeros que sean utilizados por residentes o por titulares de establecimientos o empresas; Se califica de muy grave el circular sin la autorización administrativa, lo que podría llevar a la inmovilización del vehículo; También se califica de muy grave la caída de carga en la vía por su mal acondicionamiento.

- Finalmente, la nueva ley permitirá a partir de hoy el intercambio de información sobre infracciones de tráfico entre España y los demás estados de la Unión Europea. Es decir, que podrán sancionarse las infracciones que un español cometa en otro país europeo, algo que hasta ahora no era sencillo por la dificultad de acceder a los informes.

Galería de fotos de Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico

Opiniones de Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Ojala los que opinais tan alegremente nunca tengais un hijo, o una novia, novio, mujer, marido, padre o madre ciclistas... Rezareis para que cada dia que salga a practicar unas horas de deporte tenga la suerte de no cruzarse con alguien que piense, actue como vosotros... Si que es una temeridad si....pero no por la actividad en si, sino por la actitud de algunos

Anónimo

Los ciclistas no deberian circular por carreteras nacionales.Hay muchas carreteras donde pueden circular a su velocidad para entrenar y no perjudicar a quien vamos a trabajar y no podemos pagar tanto peaje.hay muchas carreteras alternativas y hermosas con mas oxigeno que una nacional.terminen ya con ocupar carreteras que se usan para trabajar,usen carreteras para disfrutar y hacer del deporte lo que corresponde,una distraccion y no un peligro permanente para el deportista y para el conductor.en pocas palabras para ir por una carretera nacional habria que vaciarla como hacen en Monaco para hacer un deporte como es una carrera sino a correr a las pistas o a una carretera poco frecuenteda.en fin espero que sorva de algo

ciclista
| 2 respuestas

Incultura y egoísmo. También falta de responsabilidad, desprecio por la vida de los demás y un largo etcétera. A todos los que se escudan en las supuestas infracciones que cometen los ciclistas cuando van en grupo les dire solamente que yo recorro unos 10.000 km anuales por carretera entrenando en bicicleta SOLO, por la derecha o arcén y sin hacer tonterias. No os podéis ni imaginar el porcentaje de conductores que muestran un DESPRECIO total por mi vida solo por no reducir un poco la velocidad, o separarse un metro y medio para adelantar, o esperar unos segundos si las circunstancias no permiten el adelantamiento. NO HAY EXCUSAS para no respetar a los ciclistas por la carretera. De la misma manera que se respetan a los PEATONES en ciudad AUNQUE COMETAN INFRACCIONES o es que alguien va a defender que se puede atropellar a un peatón solo porque cruza donde no hay paso de peatones o su semaforo está en rojo?.

TTV

#240 Que llevas contigo en la bici, un metro para medir la distancia de todos los coches que te adelantan.............que control de medidas caballero........

maite

#240 Circulo bastante durante el dia por carreteras secundarias y por nacionales, los ciclistas que circulan solos suelen respetar la derecha, pero amigo cuando van en grupo, la cosa cambia. Podeis creeros que la semana pasada me envistieron tres ciclistas de un grupo que circulaba por el carril contrario al mio PUES ÉS VERDAD. Eso si me pidieron disculpaspues tuve que irme a la cuneta.(suerte que havia espacio). Un saludo. AH. y no os paseis los semaforos en rojo.

Anónimo

Recaudar, recaudar y esquilmar

Tj
| 3 respuestas

Ojo, porque ya están sancionando por permanecer en los carriles centrales (en las vías de más de dos carriles por sentido), dejando el derecho despejado. Son 200 lereles.

Anónimo

#233 como debe ser

anton

#233 Veo perfecto que sancionen a los conductores que circulen por el caril central estando libre el derecho, lo unico que estan haciendo estos conductores es entorpecer la circulacion y poner en peligro a los demas.

Tj

#236 Correcto, pero cuando circules por el carril diestro espero que no te topes a menudo con los que usan el carril de incorporación-aceleración sin respetar el ceda el paso (con cuántos me he encontrado que se lanzan sin más, a lo sumo dan el intermitente, obligándote a dar un brusco frenazo, o, echándote al carril izquierdo... Y rezando para que no te impacten por detrás).

Anónimo
| 1 respuesta

Detectores de radar, mal si lo quiero llevar lo llevo para eso lo he pagado por mi economia y seguridad, si no la ley pa todos igual rico y pobre y con enchufe tambien coches oficiales. Presencia de drogas y alcohol y derivados y tasas, muy bien pero la ley igual pa toos que no se libre ni el apuntador. Menores en los asientos, perfecto. Casco para los menores tambien perfecto. Ciclistas y normas perfecto, siempre que se cumplan y respeten al igual que todos los conductores y usuarios de las vias los respeten a ellos y ambos no se pongan en peligro y circulen por donde esta prohibido. Restriccion de vehiculos, bien siempre y cuando sean consecuentes con el parke automovilistico existen y rebajen o incrementen los impuestos a los vehiculos afectados ya que el impuesto de circulacion se paga menos los de x años. Pero par de too quisqui, ricos y pobres, tambien coches oficiales que se rijan por presupuesto del estado, si no hay no hay pa nadie. Aumento de velocidad, muy bien y mejor si fueran mas consecuentes con el tipo de vias en el 2014 y vehiculos que las usan respetando todos y sancionado y recaudando menos que no lo invierten en nada. Especies cinegeticas , muy mal ya que como usuario te puedes encontrar de todo cruzando la carretera,yo no voy a las 01:00am por carretera secundaria atropellando jabalis. Menos recaudar y prohibir y mas educacion y respeto y reparacion de red de carreteras

Rectifico comentario #230

#230 rectifico. Por carreteras donde NO esta prohibido

Anónimo

Pues que prohiban el ciclismo porque en pruebas como el Tour de Francia por donde se rueda?vale se cierra la carretera pero por donde creeis que entrenan?ya puestos que los peatones tambien lleven matricula

Anónimo

Independientemente de como circule un ciclista por una carretera, el problema es que no se realiza bien la maniobra de adelantamiento por no frenar y perder algo de tiempo, adelantariais a un tractor que circula a 35kms/h si no hay visivilidad por curva, cambio de rasante etc sin tocar el freno..? Si vamos a mas velocidad de la permitida no hay tiempo de reaccion. Tambien hay que saber diferenciar entre un ciclista en carretera y un usuario de la bicicleta en ciudad.

Anónimo
| 5 respuestas

vale esta bien,si no puedo andar por carreteras secundarias, alguien me podria sugerir alguna ruta para hacer mis 110km de entrenamiento para hoy? montar la bici en el coche e irme a un circuito no vale, al igual que dar 2000 vueltas al parque y a poder ser tengo que hacer algo de montaña.

TTV

#226 Hay bicis estáticas muy completas....... dónde puedes hacer los 110 km que dices de entrenamiento, además mientras tanto, puedes leer un libro, ver un documental de national geographic, o lo que te apetezca.....es mi sugerencia.

Anónimo

#227 lo mismo para cuando tu quieras conducir, en gran turismo esta bien pero igual el forza te gusta mas

TTV

#232 Hay un gran diferencia que yo no pedí sugerencias, cómo lo hizo usted....yo sé lo que tengo que hacer cuando quiero conducir

Anónimo

#238 lo mismo le digo cuando valla a entrenar. por cierto, cuando sali ayer a hacer los 110 me paso un coche con matricula de madrid que casi me arranca las pegatinas, el susodicho no se dio cuenta que tenia a la ertzintza detras. la policia nos paro a los dos para dar cuenta de la maniobra y el de madrid se fue calentito con una recetita. gracias a dios aqui la policia nos trata bastante bien.

TTV

#239 Yo cuándo circulo no me salto ninguna VALLA, esté la ertzaintza, o no esté

Frank

Hace ya bastantes años, en una carretera comarcal y con un arcén de dos dedos, me encontré al salir de una curva a un grupo de ciclistas que iban en paralelo. Lejos de ponerse en fila india uno de ellos sujetaba a otro para que se mantuviera en su posición ocupando buena parte del carril. Si en vez de circular a 80 Km/h o menos, hubiera ido a 100, lo mismo me los hubiera comido. No he tenido un accidente en 31 años de carnet; no he tenido nunca una sanción, ni de aparcamiento (no soy sospechoso, por lo tanto, de ir haciendo el loco) y he ido en bici al curro durante años. ME PARECE UNA TEMERIDAD, aunque esté permitido, circular por una carretera en paralelo. De hecho, dejé de ir en bici al trabajo cuando se incrementó el tráfico en el trozo que tenía que utilizar porque el arcén que hay, aún hoy, es de medio metro escaso en un tramo de 700 metros. Mira por ti primero.