Los automóviles de turismo matriculados en julio fueron 82.167, un 24,1% menos que los 108.221 del mismo mes del año pasado, según las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
Julio, pues, ha roto una tendencia alcista de matriculaciones de diez meses consecutivos (desde septiembre de 2009), y ha cerrado con el volumen más bajo de los últimos 15 años.
Asimismo, ha sido el primer mes que este mercado automovilístico ha actuado -desde junio del año pasado- al margen de las ayudas del Plan 2000E, cuyos recursos están agotados y que el Gobierno ha decidido no prorrogar.
Este resultado también está mediatizado, según el sector, por el efecto de la subida en dos puntos porcentuales del IVA, que ha encarecido el precio de los coches una media de 450 euros.
En el conjunto de los siete meses, las matriculaciones de turismos se elevan a 686.328 unidades que, frente a las 541.294 de enero-julio, implican un ascenso del 26,8%.
Por canales, los particulares han reducido en julio las matriculaciones un 45,7%, si bien en el conjunto del año persisten en una subida del 17,2%.
Las empresas de alquiler o rent a car todavía arrastran la tendencia de fuertes subidas de principios de año y en julio aumentaron sus compras de turismos un 46,3% que, en el acumulado de los siete meses, se incrementan hasta el 73,3%.
Las flotas de empresa también recortan algo la caída del mercado con una subida de las matriculaciones mensuales del 21,8% y su equilibrio se demuestra con la subida de los siete meses en un 28%.
Por segmentos, los turismos-berlina matricularon en julio 73.634 unidades, un 26,5% menos que en los 100.237 de julio de 2009, un resultado que eleva el registro de los siete meses de 2010 hasta 620.976 unidades, un 25,2% más que hace un año.
Los todoterrenos persisten en las subidas desde principio de año, si bien en julio moderaron el crecimiento con un 6,9% y un volumen de 8.533 unidades, para llevar el acumulado anual a 65.352 matriculaciones, que representan una subida del 44,7%.
El reparto de matriculaciones mensuales por Comunidades Autónomas es de evolución a la baja en todas ellas, excepto en Madrid, que aplica un sistema de ayudas de rebaja de un 20% en el Impuesto de Matriculación a todos los vehículos, y que aumenta un moderado 1%.
Por el contrario, entre enero y julio, las subidas de matriculaciones son constantes en casi todas las autonomías con la excepción de los retrocesos en Asturias (4,8%) y Navarra (1,1%).
Seat lidera las ventas
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Por marcas, el liderazgo de julio ha correspondido a Seat, con 8.816 matriculaciones, seguida de Volkswagen, con 8.418, y Renault, con 8.159, en tanto que en los siete meses de referencia, la marca española consolida el liderazgo con 64.340 unidades.
En cuanto a modelos, el Renault Megane es líder mensual (4.838 unidades) y anual (32.323), por delante del Seat Ibiza (3.926 unidades en el mes y 29.441 en el acumulado).
Por segmentos, las subidas se concentran en los todoterrenos, sobre todo en los medios (12,4%) y los grandes (7,9%), mientras que los pequeños retroceden en julio un moderado 0,1% y los de lujo el 7,7%.
Los segmentos implicados en las ayudas del Plan 2000E presentan fuertes caídas de matriculaciones en julio, como el 29,5% en el medio-bajo, el 22,3% en el pequeño y el 15,3% en el micro.
Por ciclo de carburante, la situación del mes se mantiene en la relación de siete diesel y tres gasolinas por cada diez turismos matriculados, idéntica proporción a la del acumulado anual.
Tomar medidas urgentes
Por otro lado, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) ha apoyado la petición de la CEOE de suprimir el Impuesto de Matriculación para mejorar la situación "insostenible" que sufre el sector.
El presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, ha definido de "crónica de una muerte anunciada" los datos que ha experimentado el mercado durante el pasado mes de julio, y ha atribuido la "dramática" situación por la que pasa actualmente el sector a la finalización del Plan 2000E, cuyos incentivos han "sostenido artificialmente" el mercado, y a la reciente subida del IVA.
Asimismo, ha explicado la necesidad de que el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, reciba con "carácter urgente" a los representantes del sector de la automoción para tomar medidas y evitar la continuidad de la actual situación de pérdidas.
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO), también ha informado que la afluencia de público en los concesionarios se ha visto reducida durante el pasado mes de julio, cuando recibió el 75% menos de visitas que la media de los meses precedentes.
FACONAUTO augura una situación "dramática" para el mercado en los próximos meses -con pérdidas de 10.000 puestos de trabajo durante la última parte de año- puesto que los concesionarios ya "han dejado de vender coches casi totalmente", y propone seguir los pasos de Galicia, donde la Xunta ha aumentado en 6 millones las ayudas a la adquisición de vehículos, para "revertir la parálisis"
Fuente: EFE
los abusos se pagan