En coches.net tenemos una guía rápida donde te explicamos de forma fácil los pasos a seguir para la compraventa de un vehículo entre particulares tanto si eres comprador como vendedor. Qué trámites tienes que hacer, dónde los puedes hacer, qué documentación necesitas… Durante este proceso será clave que en todo momento comprador y vendedor os pongáis de acuerdo para que la gestión sea más fluida.
Es muy recomendable, en la medida de lo posible, que comprador y vendedor acudan juntos a realizar los trámites. Así, si faltara algún documento o alguna firma a realizar, se podría solucionar al instante.
Asegúrate a través de tu entidad bancaria que has recibido correctamente el ingreso por el importe del vehículo antes de hacer el cambio de titularidad. Otra opción es realizar el pago en mano y la entrega de llaves en un lugar acordado.
Comprueba que la ITV y el impuesto de circulación están al día.
Revisa que toda la documentación del vehículo está en regla.
Entrega los documentos: Fotocopia y original del DNI o documento acreditativo para extranjeros (Tarjeta de residencia y pasaporte más NIE); documentación completa del vehículo: ITV y Permiso de circulación; último recibo del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica (en caso de estar exento, entregar justificante de exención); contrato de compraventa.
Contrato de compraventa: El contrato debe ser firmado por ambas partes (comprador y vendedor). Consejos sobre el contrato de compraventa.
Importante: El vendedor dispone de 10 días para comunicar la transmisión del vehículo a la DGT.
Dónde realizar el cambio de titularidad de un coche
Hay tres opciones: en la Jefatura de Tráfico, en una Gestoría y en un concesionario de compraventa.
Es la opción más económica, oscila entre los 60-80 €. A nivel de tiempo debes invertir entre 1-2 horas más el tiempo de desplazamiento y tienen que estar presentes ambas partes.
Documentos y requisitos necesarios para llevar a cabo el cambio de nombre en la jefatura de tráfico:
Contrato de compraventa que puedes descargar de la web de la DGT.
Hoja de solicitud de transmisión que puedes descargar en la DGT.
DNI original del comprador.
DNI original o fotocopia del vendedor.
Permiso de circulación del vehículo.
Impuesto municipal del año pasado pagado (no es necesario presentarlo).
Vehículo libre de cargas.
Pagar impuestos de transmisión patrimonial según la comunidad autónoma.
Solicitar a la entidad bancaria la cancelación de la reserva de dominio si el vehículo fue financiado en su día.
Justificante de pago de la tasa de Tráfico.
Gestoría física: Es una opción más cómoda que tener que ir a la Jefatura de Tráfico ya que una vez entregada toda la documentación no tienes que preocuparte de nada más y en unos dos días recibirá en mano la documentación del vehículo a nombre del comprador. El comprador lo puede realizar solo si así se acuerda. El coste de la gestión puede oscilar entre 150-200 €.
Gestoría online: Para una mayor comodidad y ahorro de tiempo, puedes optar por una gestoría online: sin salir de casa, de manera rápida y segura.
¿Qué tengo que hacer yo para iniciar el cambio de titularidad online?
Ponerte de acuerdo con el comprador-vendedor para iniciar el proceso (acuerdo sobre precio de compraventa).
Compartir tu información (coche y personal), el DNI, permiso de circulación y ficha técnica.
Elegir a un portal online que lo gestione. Desde coches.net recomendamos hacerlo a través de Tramicar.
Además de toda la documentación necesaria para realizar el cambio de titularidad, la gestoría online te pedirá dos mandatos -uno por parte del comprador y otro del vendedor- para evitar los desplazamientos para firmar.
Finalmente, firmar el documento conjunto de compraventa.
Realizar la compraventa a un comprador o vendedor profesional en este caso es igual de sencillo que una gestoría. El profesional se encarga de realizar el cambio de titularidad a través de su propia gestoría. El comprador sólo tendrán que entregar la información que solicite el profesional y recibir un comprobante del cambio de titularidad.
Puedes consultar más información con consejos sobre la compraventa de coches entre particulares en nuestra sección de consejos y en estos dos artículos: