Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV: Fusión de segmentos
pruebas

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV: Fusión de segmentos

Coches.net

Coches.net

47 opiniones
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

Históricamente, la marca de los cuatro aros ha apostado por la tracción total quattro como una verdadera seña de identidad, evolucionada a lo largo del tiempo pero conservando la esencia desde hace tres décadas. Fruto de ello son las últimas novedades de la firma, como el Q3 o el Q5 Hybrid. En esta prueba, sin embargo, dejamos a un lado el segmento SUV para centrarnos en el A6 Allroad, un vehículo que ha sabido labrarse un carácter propio con el que pocos se han atrevido a rivalizar directamente. Esta berlina Premium con carrocería familiar aúna las ventajas de espacio de un Station Wagon, la dinámica de un turismo y la versatilidad de un crossover capaz de realizar alguna salida eventual por caminos sencillos o ligeramente embarrados. Aunque su competidor más directo es el Volvo XC70, también rivaliza con todocaminos de lujo como el BMW X3 o el Mercedes ML.

Diseño

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

A grandes rasgos, la estética del A6 Allroad no difiere demasiado de la del A6 Avant del que proviene. Mantiene su apariencia de elegante berlina familiar de representación con un frontal presidido por la gran calandra de una sola pieza (singleframe), símbolo de identidad de la totalidad de modelos Audi. Sin embargo, algunos rasgos recuerdan que está pensado para algo más que el asfalto. Entre las variaciones más importantes que encontramos en la parte delantera y que le dotan de un carácter más campero se halla el protector de bajos de acero inoxidable. Al contemplar el vehículo desde su perspectiva lateral destacan los pasos de rueda ensanchados, las molduras inferiores de las puertas y los intermitentes LED integrados en los retrovisores, así como las vistosas llantas de aleación. Por su parte, las barras del techo le aportan un mayor dinamismo. El conjunto genera una imagen de cierta deportividad debido a su forma afilada, pero con esos toques de aventurero que le distancian de su hermano Avant. En la zaga, llaman la atención los pilotos LED y las suaves líneas de caída de la carrocería. Al igual que sucede en la parte delantera, el sector inferior trasero alberga una protección de acero encargada de resguardar las zonas más expuestas al rodar por caminos. A ambos lados de dicha protección y en una ubicación bastante disimulada se encuentran las dos salidas de escape.

Habitabilidad

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

El puesto de conducción de este familiar alemán resalta por su confort, patente desde el primer momento en que agarramos el volante multifunción. Una banqueta, que recoge el cuerpo de forma óptima, nos da la bienvenida a una atmósfera plagada de materiales de alta calidad. El tablier, típicamente Audi, logra que nos familiaricemos enseguida con los mandos del vehículo. La columna central, ligeramente orientada hacia el conductor, facilita la accesibilidad a todas las botoneras. Cabe remarcar que se trata de un automóvil de casi cinco metros de largo y 1,86 metros de ancho, envergadura muy bien aprovechada que se traduce en un amplio interior. La parte trasera puede dar cabida a tres adultos, ya que incluso la plaza central resulta bastante cómoda. De todos modos, para sacar el máximo partido a nivel de espacio, es más recomendable que viajen dos pasajeros. En cualquier caso, todos se beneficiarán de una gran distancia entre filas, una ventaja que valorarán, sobre todo, los más altos. Si los pasajeros disfrutan de un espacio más que considerable, el volumen destinado al equipaje está al mismo nivel. Y es que, de cara a realizar viajes en familia o en grupo, disponemos de una capacidad de 565 litros. En casos en que este volumen no sea suficiente, si plegamos la segunda fila de asientos lograremos nada menos que 1.660 litros. El suelo del maletero dispone de dos rieles con cuatro argollas de amarre y una red separadora de serie, elementos que pueden ser de gran utilidad a la hora de distribuir la carga.

Mecánica

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

La motorización que mueve esta unidad del A6 Allroad es un 3.0 TDI V6 de 240 CV de potencia. Se trata del más potente de la gama diésel, donde también encontramos el bloque 2.7 TDI de 190 CV. De las dos opciones, la de 240 CV es la más recomendable, ya que entrega más fuerza a bajas vueltas sin que ello suponga un incremento de combustible (ambos marcan un consumo medio idéntico de 7,5 l/100 Km en versión automática). El 3.0 TDI registra un par motor de 500 Nm disponible entre 1.500 y 3.000 rpm, lo que da un resultado encomiable a lo largo de todo el cuentarrevoluciones. Gracias a ello, pasa de 0 a 100 Km/h en 7,4 segundos. El bloque se asocia con el conocido cambio automático Tiptronic de seis velocidades, de accionamiento rápido y progresivo, gracias al cual se logra una conducción muy refinada. La efectiva colaboración entre bloque y transmisión dan lugar a un conjunto capaz de completar adelantamientos rápidos por carreteras secundarias con una soltura incontestable. Además, el cambio automático se convierte en un aliado a la hora de abandonar la carretera, ya que nos podremos despreocupar de la palanca y de las levas tras el volante para centrar toda nuestra atención en las posibles exigencias que tengamos ante nosotros. El A6 Allroad monta suspensión neumática de serie (opcional en el A6 Avant), que se gestiona mediante el mando MMI y ofrece la posibilidad de escoger entre cinco modos distintos de conducción (tres para asfalto y dos para campo). Cada uno de ellos adecua la dureza de la suspensión y la altura libre al suelo en función de nuestras preferencias y del terreno por el cual nos movamos. De esta forma, el modo "Dynamic" es el más conveniente para una conducción más deportiva, mientras que el "Comfort" prioriza la comodidad y el "Automatic" actúa por sí solo según las condiciones. Fuera de asfalto puede escogerse el modo "Allroad", apropiado para pistas convencionales e incluso algo embarradas. Para superar mínimos obstáculos se encuentra el modo "Lift", que eleva la suspensión hasta los 18,5 cm siempre que circulemos a menos de 35 Km/h. Incluso con esta altura no podemos confiarnos, ya que sigue siendo inferior a la de la mayoría de SUV.

Comportamiento

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

El modelo está configurado por suspensión independiente a las cuatro ruedas (neumática adaptativa, como hemos comentado anteriormente) con paralelogramo deformable y barra estabilizadora en el tren delantero. Por su parte, el eje trasero incorpora brazos trapezoidales con barra estabilizadora. El asfalto es el hábitat natural del vehículo alemán, firme por donde mejores cualidades registra. Además de copiar las irregularidades de la carretera con gran naturalidad y eficacia, destaca por un confort de marcha propio de un turismo. Posee un chasis pensado para ofrecer un excelente rendimiento en carreteras de curvas, por donde manifiesta una gran estabilidad y viaja verdaderamente pegado al firme. A ello hay que añadirle un guiado direccional de extrema precisión. Su carrocería familiar no engaña, pues estamos ante un vehículo que brinda las cualidades dinámicas ideales para largos trayectos por vías rápidas. Aplomado, silencioso y de suave funcionamiento, se caracteriza por ser un verdadero devorador de kilómetros. El excelente comportamiento del A6 Allroad en asfalto es compatible con alguna que otra salida fuera de él. Para ello dispone del laureado sistema de tracción integral permanente quattro con diferencial central autoblocante. Normalmente, cada tren recibe la mitad de la fuerza pero, si las circunstancias lo exigen, el diferencial puede llegar a enviar hasta un 75% a cada eje. Para lograr una mayor motricidad por pistas en buen estado, lo más recomendable es incorporar los neumáticos opcionales Wrangler AT/R 245 45/R18 como los de la unidad probada, ya que los de serie son demasiado asfálticos.

Seguridad

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

La lista de equipamiento destinado a la seguridad del A6 Allroad incluye airbag delantero y lateral para conductor y acompañante, airbag laterales traseros, de cabeza delanteros y traseros sideguard. Cuenta con ABS, distribución electrónica de frenado (EBV) y asistente de frenado (SAFE). Asimismo, dispone de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), control de estabilidad con modo offroad (ESP) y control de tracción (ASR). Opcionalmente, puede equipar sistemas como el control automático de la distancia asistido por radar (ACC) o el Audi Lane Assist (asistente de mantenimiento de carril).

Valoración final

Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV
Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV

Los conductores que busquen un familiar de lujo con amplio espacio interior, dinámica excelente y ciertas cualidades para abandonar eventualmente la carretera difícilmente encontrarán una alternativa mejor. Además, su impetuoso motor diesel de 240 CV hará las delicias de quienes pretendan equilibrar consumo y sensaciones al volante. El precio es su mayor hándicap, motivo que puede echar para atrás a más de uno. Además, si nos animamos con las opciones, el importe total puede llegar a dispararse.

Pros y contras

Pros
  • Comportamiento dinámico
  • Calidad de acabados
  • Habitabilidad
Contras
  • Precio
  • Neumáticos de serie poco adecuados para uso offroad

Galería de fotos de Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV: Fusión de segmentos

Opiniones de Audi A6 Allroad 3.0 TDI 240 CV: Fusión de segmentos

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
Anónimo

Fenomenal

Anónimo

Tengo un Audi A6 3.0 TDI Olraid, con siete años, soy comercial el coche lleva 780.000 kilómetros y funciona como el primer día que lo compré,la única avería que he tenido es el alternador.

Anónimo

Hola buenas tardes. Quería saber si alguien tiene el audi a6 allroad 3.0 240 cv. Estoy mirando uno pata comprar y me gustaría saber las experiencias del que lo tenga y lo más importante su consumo en autovía y en urbano .Gracias a todos

Anónimo

pues yo tengo un 2.0 tdi y me arrepiento muchisimo de comprarlo, aparte del volante motor y culata, turbo y como consumen aceite y varias cosas mas. no veo yo donde esta la calidad vag......y no me pasa a mi solo sino a mucha gente, en cambio un amigo tiene el motor fiat y ni umn problema en 400000 km.. muerte a vw

Anónimo

tengo un problema con un audi a6 3.0 tdi motor bmk, el hecho es que se le cambio el turbo y desde entonces no arranca y cuando lo haces no acelera, alguien puedes ayudarme con su opinion.

Anónimo

Hay que estudiar o leer bien un poco de historia antes de hablar.Fiat,no pretende ni de lejos ser aspirante a ese supuesto prestigio que tu dices.Fiat no busca ni ha buscado darse nunca a conocer por tener en su gama vehiculos,llamemosles caros,sino por ofrecer coches fiables que la gente pueda comprar,ahi tienes todavia muchos 600 que siguen funcionando con 50 años a sus espaldas.Fiat,tambien sabe hace coches caros y rodearse de lo mejor,--como quieres dar a entender--,Fiat ha montado en sus coches mecanicas propias retocadas por Abarth,como tambien han llevado motores Ferrari.Lo que si es cierto,es que Fiat da pena en saberse vender al menos aqui en España.Pero gran parte del prestigio que se ha labrado Audi ha sido debido a las mecanicas TDI,vendiendolo como suyo cuando es totalmente falso.Aqui cae muy bien un refran conocido,UNOS CARDAN LA LANA,-Fiat-,Y OTROS SE LLEVAN LA FAMA,-Audi-.

Anónimo

pues los alemanes son solo fama porque los motores calidad poca y el precio....

Anónimo

Una marca se gana el prestigio a lo largo de muchos años, hay marcas que se lo ganaron hace mucho tiempo y lo siguen manteniendo y otras que son aspirantes, Fiat es una de ellas , fuera de su pais , es una marca con muy poca cuota de mercado, puede que en España seamos totos , en el resto de europa, mundo , tambien los Italianos lo unico que hacen bien es la pasta

Anónimo

toyota compra los diesel de bmw porque los japos no tienen ni idea de motores diesel porque en japon son todos a gasolina

Anónimo

No es ninguna suposicion,ni falacia,ni rumor,sino que es TOTAMENTE CIERTO,el Grupo Vag intenta comprar el motor a Fiat,ya que la calidad no es que sea igual,sino superior,--me refiero al Multijet--,y el Grupo Vag lo sabe,y mucho menos por aquello del valor residual que dices,ya que todavia queda desarrollo en los motores diesel y el Grupo Vag se quiere estar en los primeros vagones y no corriendo detras como hasta ahora.Fiat, esta dando en su ultima evolucion de los motores Multijet hasta 8 inyecciones por ciclo,a esto se le puede sumar la tecnologia Multiair,--invento tambien de Fiat y premiado en 2010 y con todo los galardones posibles en 2011--.Fiat,va a conseguido unir ambas tecnologias,Multijet y Multiair,haciendo desaparecer por ejemplo la dichosa EGR,que tantos quebraderos de cabeza estan sufriendo el resto de marcas.---...y todavia supones,yo no,hablo con conocimiento de causa,la cosa no va,te recuerdo,ni de costes ni valor residual,sino de todo lo contrario---Slds.

AUDI Allroad Quattro de ocasión y Km0