Futuro SUV del segmento B
Quizás este nombre ya os suene de algo, y es que la marca japonesa ya nos presentó hace un año exacto, en el pasado Salón del Automóvil de París 2014, un prototipo de SUV urbano de tres puertas para situarse en el efervescente segmento B de los todocamino o crossovers pequeños.
Durante la cita bianual del Salón de Frankfurt (recordar que se alterna año sí, año no, con el Salón de París) Toyota nos ha vuelto a sorprender con un nuevo concept que presenta una evolución considerable respecto al que pudimos ver en el certamen francés. ¿Tanta insistencia debe significar algo, no? En efecto. El C-HR tiene prevista su llegada al mercado a finales de 2016.
En este caso se nos propone una carrocería de cinco puertas, con las dos traseras “camufladas” para mantener la deportividad de un coche de tres y combinarla con la funcionalidad que ofrecen las cinco puertas. El diseño también se ha retocado para acercarlo un poco más al futuro modelo de producción, aunque obviamente mantiene detalles y elementos que no llegarán a la serie, como las llantas de 21 pulgadas o algunas de sus atrevidas nervaduras.

En el frontal se representa, siempre según Toyota, un nuevo desarrollo de la identidad de diseño Keen Look (imagen potente) donde destaca la estilizada parrilla superior en forma de ala flotante y los estilizados faros con “tecnología de iluminación avanzada” que podrían montar los futuros modelos de la marca.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La nueva plataforma de Arquitectura Global de Toyota (TNGA) ha permitido a la firma acceder a este segmento sin contar con un desarrollo totalmente de cero y, de esta forma, reducir costes. La nueva arquitectura TNGA aporta mayor rigidez de la carrocería, un mejor comportamiento ante colisiones, importantes mejoras en el chasis y un centro de gravedad bajo que mejora la estabilidad de marcha.
De su mecánica apenas se sabe nada. Toyota sólo ha informado que monta un sistema híbrido más eficiente y más ligero con avances en la batería, en el motor eléctrico y en el motor de gasolina que permitirán reducir aún más el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Llegará con el fin de competir con modelos de la talla del Nissan Juke, Renault Captur, Peugeot 2008 y demás integrantes del segmento de los SUV de segmento B. Obviamente no se descarta que pueda montar variantes térmicas de gasolina y diésel, pero esto ya son suposiciones. Veremos con qué nos sorprende Toyota en unos meses.
N
Veo algún comentario y la verdad alguno que otro debería ir al sicologo