Renault Scénic: más crossover que monovolumen
NOVEDADES

Renault Scénic: más crossover que monovolumen

Joan Dalmau

Joan Dalmau

84 opiniones

El Scénic asume la fórmula Espace

Renault ha presentado la cuarta generación del Scénic en el Salón de Ginebra. Con unas dimensiones ligeramente mayores, una amplia oferta de motores y una estética que recuerda claramente a la del Captur, el nuevo monovolumen compacto de Renault pierde modularidad interior aunque conserva muchas de las cualidades que han hecho de él un modelo familiar de referencia.

Está claro que el segmento de los monovolúmenes va a la baja en Europa. El público que no compra berlinas convencionales se está yendo masivamente a los SUV y tanto los grandes monovolúmenes de siete plazas como los pequeños monovolúmenes urbanos están cediendo terreno ante los modelos con estética SUV. Renault, que fue la gran valedora de los monovolúmenes en Europa (ella lanzó el segmento de los grandes con el Espace y creó el de los compactos con el primer Scénic) ha sido una de las primeras marcas en comprender el cambio de tendencia y tras sustituir el Modus por el Captur y dar un cambio completo de orientación al Espace, presenta ahora la cuarta generación del Scénic con un enfoque menos monovolumen que antes.

El coche es, estéticamente, parecido al Captur y al Clio. Tiene, como el primero, la posibilidad de disponer de carrocerías bicolores (con techo, retrovisores y llantas contrastados) y reproduce otros códigos de diseño de la marca como el frontal con el logo en lugar preeminente, el adorno en la parte inferior de las puertas o la forma ondulada del lateral. La verdad es que ese aspecto, más crossover, le aleja de la percepción de monovolumen que hasta ahora se asociaba a este modelo.

En el habitáculo el Scénic ha perdido modularidad. Hasta hora, este modelo se caracterizaba por la presencia de tres asientos individuales, deslizantes, reclinables y extraíbles. Con ello se garantizaba una gran modularidad que ahora se ha perdido en parte. El motivo es que ahora, la segunda fila está integrada por una banqueta partida en dos partes asimétricas y aunque las tres plazas siguen claramente marcadas, cuando se adelanta la parte izquierda se mueven dos plazas.

En nuestra opinión era mejor antes ya que, por ejemplo, cuando se llevaba sólo un niño pequeño detrás, podía adelantarse el asiento central únicamente y, de este modo, tener al niño más a mano. Además, adelantar el asiento central facilita a veces el acomodo de tres sillitas en la parte posterior, algo que ahora ya no será posible.

A nivel de espacio, y a falta de verificarlo metro en mano, la sensación era de que el Scénic ha perdido algo de habitabilidad trasera pese a que el coche es 4 cm más largo, 2 cm más ancho y 1,3 cm más alto.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Por lo que respecta al maletero, Renault anuncia 572 litros y el coche ofrece un doble fondo con una bandeja que, al abatir los asientos traseros, genera un piso completamente plano. El abatido de las dos partes de la banqueta trasera puede hacerse desde el propio maletero y también el respaldo del asiento del acompañante puede abatirse hacia adelante.

El coche mantiene, eso sí, muchos de los gadgets habituales en los modelos monovolumen de la marca y que facilitan la vida a bordo como las cortinillas parasol, las bandejas en los asientos traseros, dos tomas de USB para las plazas posteriores, un segundo espejo retrovisor para controlar las plazas traseras, una gran guantera-cajón como la del Captur que, no obstante, invade en exceso el hueco de los pies del acompañante y un “mueble guantera” central deslizante con varios huecos para objetos y un apoyabrazos.

La posición de conducción es algo más elevada que la de un Mégane (coche con el que comparte la plataforma) y tiene la palanca del cambio en posición elevada. La instrumentación digital, la posibilidad de disponer de head-up display y la gran pantalla vertical para el sistema R-Link es también herencia del nuevo Mégane que también proporciona la gama de motores.

Ésta incluirá cuatro versiones diésel (dos 1.5 dCi de 95 y 110 CV y dos 1.6 de 130 y 150 CV) y dos gasolina turbo de 115 y 130 CV. Renault anuncia una versión diésel híbrida de 110 CV para 2017.

En principio, este Scénic corto debería comercializarse acompañado de una variante Grand Scénic de 7 plazas (o de cinco más un maletero enorme) justo a la vuelta del verano.

Galería de fotos de Renault Scénic: más crossover que monovolumen

Opiniones de Renault Scénic: más crossover que monovolumen

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

armwrestling

Lo he probado 24h con la nueva promoción de Renault, y la verdad que es una maravilla. Quizá el único pero es en el espacio de los asientos traseros, pero en si el coche merece la pena. Si no sois más de cuatro en la familia es el coche perfecto.

Anonimo

Precioso coche, como todos los últimos Renault. Se venderá como rosquillas, porque aparte de lo bonito que es mantiene el equilibrio general que Renault siempre aporta a sus coches.

flauta

no estoy de acuerdo en que renault copie de nadie y mucho menos de fiat pues fue la primera marca en sacar el monobolumen que luego copiaron todas la primera en pequeños comerciales que copiaron todas yo he tenido 5 renault y ni un solo problema

Anónimo

al 93 yo he tenido 5 RENAULT y no he tenido ningun problema solo sus revisiones Hace 1O meses me compre el qasqai dci 11O cv y si me lo cambiara me miraria el MEGANE TALISMAN y la nueva SCENIC

Anónimo

Alguien que me pueda ayudar. ¿Es buen motor el 1.2 Tce 115cv para un monovolumen compacto como el Scenic? Si alguien lo tiene,o lo ha tenido,o simplemente es alguien entendid@ de motores,agradecería vuestros comentarios.Gracias.

Anónimo

AL 97 segun dices RENAULT copia de FIAT Entonces porque FIAT no hace coches tan bonitos como los nuevos diseños de RENAULT que sabes que tendran mucha demanda

Anónimo

Realmente impresionante. Parece un concept car hecho realidad. Bravo por Renault, porque han vuelto a redefinir el concepto de monovolumen. Sin duda, una suerte para todos nosotros, que podemos disfrutar de vehículos como este. Tengo la impresión de que va a crear tendencia y de que va a ser imitado por otras marcas.

Anónimo

Me gusta.Lo que no veo muy lógico son las medidas de las ruedas; espero que haya otras opciones.Creo que es un fallo el perder modularidad en los asientos traseros.Por ahora solo se puede opinar estéticamente,si entra o no por los ojos.A mí,de momento sí.Me gusta la línea de Renault últimamente: Captur,Clio,Megan,Space...Y este nuevo Scenic se les parece.No puedo opinar mucho más,pues nunca he tenido Renault.

Anónimo

AL 90 Pues empieza a tomar tila que los nuevos modelos de la marca se van a vender muy bien y los veras por todas partes

Anónimo

No veo bien que el interior sea una copia del espace,al igual que sucede con el megane y el talisman.A este paso haran todos los coches iguales ,por dentro y por fuera,solo se diferenciaran en el tamaño