Rival directo del 911
Viajamos hasta la sede de AMG en la pequeña localidad alemana de Affalterbach para ver en directo la premiere mundial del nuevo Mercedes-AMG GT. El coche del que durante tanto tiempo oímos hablar como el "futuro baby SLS" al final ya es una realidad.
Y no sólo eso. Mercedes acaba de hacer públicos los precios para España que serán de 141.800 euros para la versión AMG GT y de 163.400 para la más potente variante S.
Por el momento sólo hemos podido verlo en movimiento durante unos breves instantes, quien lo condujo hasta el escenario no fue otro que el piloto Nico Rosberg del equipo Mercedes AMG Petronas F1 Team y actual líder del mundial de F1.
Sin embargo, en parado tuvimos la oportunidad de verlo de cerca, tocarlo e incluso sentarnos a su volante. La primera impresión es muy buena. Es un cupé sexy, con caracter y que lo mires por donde lo mires te recuerda al SLS.
Se espera que las primeras unidades se empiezen a entregar a partir de la primavera de 2015. Este es el segundo modelo diseñado y fabricado íntegramente por AMG después del SLS. Según los responsables de la marca de la estrella de tres puntas el objetivo del nuevo modelo es rivalizar de tú a tú con el Porsche 911.
Las prestaciones que anuncia el fabricante de Stuttgart son espectaculares con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad punta de 310 km/h para la variante GT S de 510 CV.
Con el nuevo Mercedes-AMG GT y el Jaguar F-Type Coupe, el segmento de los cupé deportivos parece más emocionante que nunca. Además, quien sabe si en un futuro no muy lejano Aston Martin, dada su actual participación por parte de Daimler, pueda llegar a usar tanto el motor como la plataforma del GT para desarrollar un nuevo Vantage...
Mini-SLS
Después de asistir a 5 talleres distintos dentro de las instalaciones de AMG al fin tuvimos la oportunidad de verlo en vivo y en directo. La primera unidad que nos mostraron era de color amarillo y la verdad es que ese color le sienta de maravilla a este biplaza.
Tal y como conocimos de la mano de los responsables de diseño de la firma de la estrella en la carrocería apenas puedes encontrar líneas de tensión o ángulos rectos. Los diseñadores que han dado forma a este cupé buscaron crear formas orgánicas, muy fluidas para que el resultado pueda perdurar mucho más en el tiempo, llegándose a convertir en lo que los británicos llaman un instant classic o un clásico al instante.
Las otras dos unidades que estuvieron expuestas durante el evento lucían color rojo y el característico gris plata metalizado de los deportivos de Mercedes-Benz. La unidad de color plateado además de un kit de carrocería con piezas en fibra de carbono también contaba con un techo de cristal de gran formato.
La escultural silueta del GT además de recordar al SLS, según por donde lo mires puedes encontrar similitudes con otros modelos. Por ejemplo, desde la vista trasera si observas los pasos de rueda traseros pueden recordar a los de un Porsche 911.
Por otro lado, si miramos el extremo de la parte frontal desde la vista se aprecia una forma orgánica ovoide que parece inspirada en las calandras que Maserati usaba en sus GT de calle en los años 50 como el 3500 GT.
En lo que a chasis se refiere ha sido confeccionado prácticamente en su totalidad en aluminio con lo que se ha logrado rebajar el peso de este elemento clave del vehículo hasta sólo 231 kilos. El resultado es un reparto de pesos óptimo con un 47:53 gracias a la distribución de motor central delantero y caja de cambio de tipo transaxle sobre el eje posterior.
El centro de gravedad es unos milímetros más bajo incluso que en el SLS con lo que el GT puede trazar curvas a mayor velocidad que éste último y además su carrocería ofrece un balanceo inferior al alas de gaviota.
Las fijaciones tanto del motor como de la transmisión al chasis son dinámicas con lo que se convierte en el primer deportivo de configuración transaxle en aportar esta avanzada solución tecnológica. Un complejo sistema informático se encarga de gestionar la dureza de estas fijaciones pudiendo modificarla en 1 milisegundo. Esto permite adaptar mejor el vehículo a cada frenada, a cada curva y a cada aceleración.
El cliente podrá configurarlo además enteramente a su gusto. Además de estar disponible en dos niveles de potencia, se podrá escoger entre amortiguadores convencionales o pilotados eléctricamente, diferencial con bloqueo mecánico o electrónico y aerodinámica estándar o optimizada.
Sorprendentemente amplio
En el interior encontramos unos acabados intachables con un diseño realmente atractivo. Tal y como nos explicó el responsable de diseño de la firma el salpicadero ha sido diseñado inspirándose en motivos de la industria aeronáutica. Por ejemplo, la parte superior del mismo en la forma de la ala de un avión y las salidas de aire del sistema de climatización a imagen y semejanza de una turbina.
Tanto los materiales empleados como los ajustes de las distintas piezas aportan una sensación de calidad digna de mención. Hacía mucho tiempo que no veía un Mercedes-Benz con una terminación tan perfecta. Se nota que este modelo es producido de forma semi-artesanal en las instalaciones de AMG.
En uno de los talleres que visitamos vimos un salpicadero con la opción de cuero completo en la que incluso parte de la zona del túnel central también está tapizada. Tanto los bordados como el tacto del cuero son dignos de un Bentley.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Cuando nos sentamos en su habitáculo quedamos gratamente sorprendidos por el generoso espacio del que gozan sus ocupantes. Parece mentira que un coche tan bajo y pequeño pueda llegar a ser tan cómodo y amplio.
Recordemos que se trata de un biplaza puro y duro, detrás de los asientos encontramos directamente el maletero. Tal y como pudimos ver las cotas de este último parecen bastante aprovechables con una buena profundidad y una destacable longitud. Cuenta además con una barra de protección justo detrás de los asientos para evitar que el equipaje se avalance sobre los ocupantes. Sus 350 litros son más que destacables.
El corazón de la bestia
El motor escogido para animar al GT es una pieza muy importante para la historia de AMG, se trata del V8 Biturbo de 4 litros conocido internamente como M178. Desde primeros de agosto de 2014 se ha iniciado la producción de este motor en la línea de ensamblaje artesanal de Affalterbach.
Esta mecánica no es una más dentro de esta división tan especializada dentro del Grupo Daimler, no en vano, su cometido es el de sustituir al mítico V8 atmosférico de 6.208 c.c. que hasta la fecha han montado prácticamente todos los modelos AMG y que ahora sólo se encuentra disponible en el C63 AMG Coupe, todavía con la carrocería antigua. El ya mítico M156 que entre otros animó al sensacional SLS.
En el GT el M178 estará disponible con dos niveles de potencia con 462 CV para la versión GT y con 510 CV en el GT S. Según AMG este propulsor comparte componentes tecnológicos con el propulsor 2 litros de 4 cilindros turbo más potente del mundo, el que actualmente montan los A 45 AMG, CLA 45 AMG y GLA 45 AMG.
La caja de cambios que monta de serie el GT es una AMG Speedshift DCT de 7 relaciones que permite conducirlo de forma 100% automática o bien de tipo secuencial. En combinación con el AMG Dynamic Select podemos disfrutar de varios modos que se adaptan a distintas necesidades.
Además del básico C, el S adapta el vehículo para disfrutar en un trazado similar al del Nordschleife suavizando la suspensión pero agudizando la respuesta del cambio, acelerador y demás elementos. Por encima de este modo encontramos los S+, I e incluso un modo manual bautizado como RACE para disfrutar del GT en circuito. Como cabía esperar en un deportivo de este calibre, el ESP es 100% desconectable.
Uno de los momentos más emocionantes que vivimos a largo de la visita que llevamos a cabo en las instalaciones de AMG fue en el banco de pruebas de motores. Allí tuvimos la oportunidad de escuchar en vivo el sonido de este nuevo V8.
Si bien ofrece una agradable musicalidad y cierto carácter, está muy lejos de poder llegar a ofrecer el atronador sonido del V8 atmosférico de los 63 AMG de antes. Funcionando a plena carga el nuevo motor ofrece un de aspiración del turbo un tanto forzado, algo similar a lo que sucede por ejemplo con un Opel Astra OPC.
Suponemos que opcionalmente habrán sistemas de escape más radicales al estilo de los que uno puede montar en un Audi RS6 Avant para disfrutar de un sonido mucho más racing. Entre las decenas de unidades de pruebas camufladas del GT que vimos en Affalterbach había más de una con unas salidas de escape dobles que nos hacen pensar que cuando llegue al mercado seguro habrá una línea opcional.
Según Mercedes-AMG de serie equipa un escape deportivo con válvulas modulares en sus salidas que permiten cambiar el sonido de la mecánica en función del gusto del conductor mediante el modo de conducción que haya escogido en el sistema Dynamic Select.
Volviendo a la demostración que vimos en el banco de pruebas del motor, allí comprobamos datos exactos de potencia, par, régimen, temperatura y presión de turbo. Precisamente este últiimo dato nos llamó la atención. Cuando el motor giraba de forma contínua alrededor de 3.000 rpm los turbocompresores soplaban a 1 Bar y cuando aceleraba a fondo había momentos en los que se superaban los 2 Bar.
Durante esta exhibición los ingenieros de AMG simularon rodar en el circuito largo del Nürburgring, el Nordschleife. Dentro de esta cabina se pueden calibrar las mismas condiciones de temperatura, humedad y presión atmosférica de cualquier lugar del planeta a la vez que se reproducen exactamente los mismos cambios de marcha, aceleraciones y frenadas necesarios para circular en un circuito real.
Lo probamos de dvirtual
Dado que no lo pudimos conducir nos tuvimos que conformar con probarlo de forma virtual en un simulador de conducción a través de una demo especial del videojuego DRIVECLUB de Playstation4 que había sido diseñada para este evento. Cuando el juego sea lanzado los usuarios podrán descargarse el Mercedes-AMG GT.
Mediante un simulador con un backet Recaro, un volante con feedback y unos pedales de aluminio tuvimos la oportunidad de dar unas vueltas a un circuito urbano en Chile al volante del nuevo GT.
Pocas conclusiones se pueden sacar a priori de un videojuego pero ahí van las mías. El nivel de simulación de esta plataforma era bastante bueno, el vehículo reproducía de forma muy realista las reacciones de un vehículo real.
El motor V8 Biturbo empuja con bastante contundencía desde muy abajo y la reducida distancia entre ejes hacía que cuando el coche marcha de atrás tengas que ser muy rápido de reacciones para aplicar contra-volante, de lo contrario es fácil perder la trasera. Esperamos poder contrastar estas percepciones virtuales con una prueba real en circuito del Mercedes-AMG GT en breve.
Por fin un coche deportivo, algo que se diferencie de las berlinas y compactos vitaminados