Urbanita rejuvenecido
En su reciente renovación, el pequeño utilitario de Kia ha recibido un lavado de cara que, sin bien no es de gran profundidad, sí que le aporta una imagen más fresca y renovada. Ello ha venido acompañado por un equipamiento más amplio que le hace subir un peldaño, con algunos elementos de serie más propios de segmentos superiores. Además, ciertos retoques en su interior consiguen mejorar su sensación de calidad general.
Las leves mejoras en el motor tricilíndrico 1.0 CVVT, el propulsor de acceso a la gama, le han servido para ganar en eficiencia con tal de cumplir con la normativa Euro 6. La versión especial x-Tech Eco-Dynamics probada es actualmente la más económica con carrocería de cinco puertas y, pese a que su precio oficial es de 12.255 euros, puede adquirirse por unos interesantísimos 7.165 euros teniendo en cuenta descuentos de la marca y plan PIVE. Como el resto de modelos de la marca, el nuevo Picanto cuenta también con siete años de garantía. Entre su gran legión de rivales se encuentran el Citroën C1, el Fiat 500, el Nissan Micra o el Opel Karl.
Actualización exterior
La puesta al día que ha llevado a cabo Kia recientemente sobre su pequeño urbanita ha venido acompañada de un cambio de cara que le aporta una imagen más actual. El frontal es una de las zonas que más ha variado con novedades como el estreno de una parrilla algo más grande que la del modelo que conocíamos hasta hace poco y de un paragolpes delantero de formas más estilizadas.
Por otra parte, el modelo coreano cuenta con iluminación diurna de tipo LED y el diseño de los faros antiniebla de forma trapezoidal también ha cambiado. Kia ha decidido además poner al día el diseño de las llantas de aleación, que en esta unidad son de 14 pulgadas y que contribuyen a que el vehículo esté dotado de un aspecto más atractivo y original.
En cuanto a la parte trasera del Picanto cabe destacar un nuevo paragolpes con la zona inferior de color negro. La carrocería de esta unidad es de color Clear White, el único de los disponibles para esta versión x-Tech Eco-Dynamics que no tiene coste adicional.
Cosmética interior y más equipamiento
Dentro del habitáculo, Kia no ha aplicado ni mucho menos una profunda transformación. Se mantiene un interior donde reinan la sencillez y una distribución de mandos sencilla, sin demasiadas concesiones al diseño. Sin embargo, sí hay que resaltar la presencia de nuevos revestimientos situados tanto en el panel de instrumentos como en las salidas de ventilación y que mejoran la sensación de calidad. También hay que destacar el nuevo volante, que ahora es multifunción y de piel, lo que también implica un avance en calidad y versatilidad. El resultado es un nivel de acabados algo más ambicioso que antes, aunque mejoraría aún más si se emplearan plásticos blandos en algunas superficies.
La unidad probada pertenece a la serie especial x-Tech, muy bien equipada para su precio y que va asociada obligatoriamente al motor 1.0 y a la carrocería de cinco puertas. Todas las versiones del urbano asiático incluyen entre su equipamiento seis airbags, sensor presión de los neumáticos, control de estabilidad, ayuda de arranque en pendientes y sistema de audio con entradas Aux y USB. A todo ello, el Picanto x-Tech añade climatizador automático, elevalunas eléctricos tanto delanteros como traseros, sensor de luces, Bluetooth, vidrios traseros oscurecidos y volante multifunción y pomo de la palanca de cambio de piel.
Por primera vez en este vehículo se incluyen además el control de crucero y el limitador de velocidad, de serie en esta versión y que lo dotan de ciertas cualidades que van más allá de su carácter urbano. El Picanto se mantiene sin variaciones en materia de habitabilidad. Es decir, cuenta con un puesto de conducción bastante confortable y unas plazas traseras en las que, a pesar de que pueden alojarse tres ocupantes, es recomendable que sean solo dos. Y es que la plaza central es bastante reducida, algo comprensible teniendo en cuenta las contenidas proporciones del coche. Mientras tanto, el maletero ofrece unos sólo correctos 200 litros de capacidad que pueden crecer hasta los 870 litros si se abaten los respaldos posteriores.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Alma tricilíndrica
El propulsor que da vida al pequeño utilitario es un 1.0 CVVT de gasolina de tres cilindros y 66 CV de potencia al que Kia ha aplicado algunos cambios con el objetivo de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. Se trata del motor más eficiente de la gama (en la que también se encuentra el 1.2 de 85 CV) y una de sus novedades más importantes ha sido la llegada del sistema de arranque y parada automático Stop&Go. Este sistema pone su granito de arena para que el coche registre unas emisiones de CO2 de 102 g/km y un consumo homologado de 4,4 litros cada 100 km. Eso sí, tras nuestra prueba el resultado medio no fue tan benévolo, puesto que registró 6,1 litros.
El motor, que está engranado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, tiene una entrega de par máximo de 94 Nm a 3.500 rpm. Ello puede parecer muy poco pero la verdad es que es suficiente para mover de forma más que correcta al vehículo por zonas urbanas. La ligereza del vehículo también tiene mucho que ver con ello, ya que sólo pesa 855 kilos. En cualquier caso, no hay que pasar por alto que la capacidad de aceleración del propulsor en determinadas circunstancias es limitada, acorde con lo que cabe esperar de un tricilíndrico de un litro de cubicaje.
Sus carencias en cuanto a respuesta aparecen, sobre todo, cuando llega la hora de afrontar repechos, momento que es preciso jugar con el cambio. Las prestaciones no son precisamente su fuerte, ya que no está pensado en esa línea. Completa el 0 a 100 km/h en unos humildes 14,6 segundos y su velocidad máxima es de 158 km/h. La insonorización interior es mejorable, puesto que al interior del habitáculo llegan demasiados decibelios procedentes del motor aunque sin que ello reste confort.
Ideal por la urbe
No hay cambios en términos dinámicos, por lo que el Picanto sigue siendo un “ratón” de ciudad capaz de desenvolverse por los callejones de cualquier urbe con una extrema facilidad. En los espacios reducidos se beneficia tanto de su longitud de tan sólo 3,59 metros como de un óptimo radio de giro de 4,8 m con el que se pone de manifiesto su excelente maniobrabilidad.
El vehículo cuenta con un tarado de suspensión más bien blando que le proporciona un buen grado de confort general, aunque a la hora de circular por carreteras de curvas esta característica acaba provocando ciertas oscilaciones de la carrocería. En este tipo de vías su agilidad es relativa, teniendo en cuenta que no se trata de un coche concebido para elevar mucho el ritmo.
Siempre y cuando se ruede a velocidades moderadas, dinámicamente su conducta es bastante buena. No obstante, sería recomendable que su dirección brindara algo más de información. De cara al sistema de frenado debe destacarse que Kia ha instalado unos frenos de disco ventilados más grandes de los que montaba el modelo anterior. Los nuevos, de 241 mm, ofrecen una capacidad de detención más intensa y eficaz.
Conclusión
Se trata, en definitiva, de una puesta al día que le viene muy bien al utilitario coreano. No sólo adopta una apariencia más atractiva y actual sino que también recibe una importante dotación de equipamiento, especialmente en esta versión especial x-Tech. Sin olvidar que su terreno favorito es la ciudad, también se permite ciertas licencias fuera de ella. El motor tricilíndrico y un chasis pensado para ritmos tranquilos son los encargados de marcar los límites en un vehículo que ofrece una magnífica relación calidad-precio.
Solo digo tata vista diesel 95cv totalmente equipado,mas grande por 6900 euros
#23. si, y con un mejor motor, mejor dicho, infinitamente mucho mejor, yo tengo como segundo coche un Corsa con CDTI de los primeros que vinieron con ese motor, el mío da 75 cv, ahora con 302.000 y cada día rula mejor