A la venta en España desde 13.500 €
Actualización.- Ya está en los concesionarios el nuevo crossover urbano de la marca italiana. El Fiat 500X viene a cubrir un nuevo puesto en el segmento de los todocaminos pequeños, aunque por su longitud, también podrá captar ventas de clientes que busquen un modelo del segmento de los compactos. Su precio PVP parte de los 17.590 euros, que se reduce a 14.900 euros con las promociones, e incluso a 13.500 euros si se opta por financiarlo a través de la financiera de Fiat. Al final de este artículo encontraréis la tarifa de precios completa.
No nos lo dijo nadie. O, al menos, no nos lo dijo nadie de una manera directa pero me huelo que el 500X va a ser un coche muy importante para Fiat tanto en España como en Europa y en todos aquellos países en los que se comercialice. El 500X es “el coche” para Fiat, un modelo que, además de completar la gama 500, debe recuperar la imagen de la marca. Y ya os advierto que mimbres para ello hay.
En los últimos años, con el Punto y el Bravo casi abandonados, Fiat ha vivido del monocultivo de coches pequeños con el Panda y, sobre todo, el 500, tirando de las ventas y de la imagen de la marca. El 500 ha sido todo un fenómeno social. Líder de ventas europeo del segmento B, ha dado origen a una gama completa (un poco al estilo Mini) y a sus múltiples versiones, ya sean descapotables o deportivas (bajo el símbolo de Abarth) añadió una gama de monovolúmenes compactos, los 500 L, 500 L Living y 500 L Treeking, éste de marcado carácter SUV, que también son los líderes de ventas europeos del segmento B-MPV. Siguiendo este mismo filón llega ahora el 500 X.
El 500X entra directo en el segmento de moda, el de los SUV de pequeño tamaño pero lo hace con un planteamiento que no le encasilla en ninguno de los segmentos existentes en el mercado de crossovers. Sus versiones más modestas, tanto el gasolina 1.6 de 110 CV como el diésel 1.3 de 95, lógicamente con tracción delantera, apuntan a ese segmento tan de moda últimamente de los SUV urbanos del segmento B, allí donde campan el Nissan Juke, el Renault Captur, el Peugeot 2008, el Ford Ecosport o el nuevo Kia Soul por citar sólo algunos ejemplos. Pero este Fiat no se acaba en los modelos básicos.
Por encima, en la gama hay versiones diésel de 140 CV y gasolina Turbo con 170, en ambos casos con tracción a las cuatro ruedas e incluso, en el caso del diésel, con un nuevo cambio automático de nueve velocidades. Y esas versiones no van contra el Captur o el 2008, que se quedan en la zona de los 100-110 CV. Estos 500X de gama alta atacan directamente al Nissan Qashqai y a otros coches de tamaño similar como el Skoda Yeti, el Opel Mokka, el Mitsubishi ASX, el Suzuki SX4 S-Cross o su primo hermano, el Jeep Renegade con el que comparte todo aquello que no se ve pero del que se diferencia de manera notable si sólo reparamos en las formas de la carrocería y en el diseño del habitáculo.
Para atacar a la vez dos segmentos tan distintos, Fiat ha creado un coche que está a medio camino en cuanto a dimensiones (mide 4,24 metros en la versión normal y 4,27 en la más aventurera Cross) entre un Captur que se queda en 4,12 metros y un Qashqai, que se va a 4,37 metros. La anchura es de 1,79 metros, la altura de 1,60 metros (1,62 para las versiones Cross 4x4) y la distancia entre ejes se establece en 2,57 metros, 4 cm menos que la familia 500L.
Líder en habitabilidad entre los pequeños
Con estas dimensiones, el coche ofrece una habitabilidad líder en su segmento (considerando el de los SUV pequeños) y un maletero de buena capacidad con 350 litros con las cinco plazas ocupadas. En ambos casos, sin embargo, queda por debajo de su hermano, el 500 L que, aún midiendo 9 cm menos, tiene más espacio en la segunda fila (por la mayor altura, la mayor batalla y la situación más vertical de los asientos) y ofrece 50 litros más de maletero. En el maletero, por cierto, hay un doble fondo con una bandeja rígida que permite que el piso elevado quede enrasado con el portón y cree un plano de carga plano al abatir los asientos traseros.
Me senté detrás en el coche durante un buen rato y comprobé que las plazas traseras son mejores que las de un Mokka, por ejemplo, y más utilizables que las de la mayoría de sus rivales (Yeti al margen) puesto que la plaza central es digna de ese nombre. La banqueta en esta plaza es ligeramente más corta pero el respaldo no castiga la espalda y los pies pueden situarse sin problemas a ambos lados del pequeño túnel de transmisión. Además, hasta el techo sigue quedando unos seis centímetros de margen (yo mido 1,70 metros).
En las plazas delanteras, el diseño es muy agradable. Está emparentado con el del resto de la familia 500, con una franja de color beige en un plástico pintado de agradable tacto que, en las versiones Cross pasa a ser plástico negro no brillante. La parte superior del salpicadero es de plástico blando y el resto es duro. La consola central integra en su parte superior una pantalla de tipo tablet, táctil, para el sistema U Connect que queda a la altura de los ojos y muy al alcance de la mano. Debajo tenemos el equipo de climatización y más abajo las conexiones para los equipos externos (USB y aux-in).
La instrumentación está separada en tres circunferencias. La del centro es una pantalla digital que ofrece múltiples informaciones, entre ellas la velocidad, de modo que el velocímetro de la izquierda rara vez se consulta. En el lado derecho está el cuentarrevoluciones. Las palancas de luces y limpias están donde deben y mediante los mandos del volante se pueden gestionar el equipo de audio y el control de crucero que puede ser convencional o activo.
Merece destacarse el buen número de huecos portaobjetos y el tamaño de los mismos. El acompañante dispone de dos guanteras, una superior con una tapa que abulta mucho pero que permite dejar numerosos objetos, y la inferior, en la ubicación convencional y no muy grande. A ellas se añaden unos huecos en las puertas grandes (con capacidad para botellas de un litro), una bandeja en la parte delantera de la consola central, un cofre grande bajo el apoyacodos deslizante y redecillas detrás de los asientos delanteros, al menos en las versiones más equipadas.
Este es, por lo tanto, un coche habitable y con un interior bien pensado (algo habitual en los Fiat) que renuncia a la practicidad a ultranza del 500L pero que mantiene un excelente compromiso en este apartado aunque algo más hipotecado por el diseño exterior, más atractivo que el de su hermano monovolumen. Y con una apuesta decidida por la calidad, lo que es una excelente noticia.
No os miento si os digo que éste es el Fiat que me ha parecido con una mayor calidad de materiales y de ajuste interior en muchos años. En este sentido, no tiene nada que envidiar a cualquier otra marca generalista y el salto, que ya se dio en los 500 y 500L se ha llevado mucho más lejos. Este es un coche donde la calidad percibida es muy elevada para el segmento en el que milita y donde no hay sorpresas desagradables al usar tiradores, abrir guanteras o explorar en lugares ocultos como los bajos de los asientos. El 500X es un coche muy bien hecho, posiblemente el mejor hecho en la historia de Fiat.
Los motores del Jeep Renegade
La gama de motores es conocida. Y no porque la utilicen otros modelos de la marca –que también- sino porque es la misma que la de su primo-hermano americano, el Jeep Renegade que se fabrica, junto al 500X en la planta que la marca italiana tiene en Melfi, en el centro de Italia y que ha sido remodelada profundamente para asumir la fabricación de estos nuevos modelos.
La gama de gasolina arranca con el ya veterano 1.6 de 110 CV cuya única misión es establecer el precio de salida de la gama y atacar el mercado de flotas en países de baja dieselización. En gasolina, los motores estrella son dos variantes del 1.4 MultiAir que usa también el Alfa Romeo Giulietta y que se ofrece en 140 y 170 CV. Los motores diésel son el 1.3 Multijet de 95 CV, conocido en múltiples modelos Fiat, el 1.6 Multijet de 120 CV y, cerrando la gama por arriba, el 2.0 de 140 CV, un motor que va francamente bien, que gasta muy poquito y que puede asociarse a la nueva caja de cambios de 9 marchas ya vista en los Jeep Cherokee y Renegade y al sistema de tracción 4x4 automático desarrollado por Fiat.
Las versiones de lanzamiento serán el 1.6 de gasolina con cambio manual de cinco marchas, el MultiAir 1.4 de 140, el 1.6 diésel de 120 CV, ambos con cambio de seis relaciones, y el diésel 2.0 de 140 CV, éste último con tracción integral y el cambio automático de nueve relaciones. Para una segunda fase quedan el diésel pequeño con cambio manual de cinco marchas y tracción delantera (llegará en el tercer trimestre), el gasolina de 170 CV con caja automática de nueve velocidades y tracción 4x4, el 1.4 MultiAir con 140 CV, tracción delantera y un cambio automático de doble embrague de seis velocidades y la combinación del 2.0 Multijet diésel de 140 CV con caja de cambios manual de seis marchas. Además, para determinado mercados (el nuestro no), habrá un 2.4 de gasolina de 187 CV con caja automática y tracción 4x4.
Pude conducir en la presentación el 2.0 diésel de 140 CV con la caja automática de nueve marchas y tracción integral 4x4 y lo hice tanto en carretera y autopista como en la pista de pruebas 4x4 de las instalaciones de Balocco, el centro de desarrollo de todo el Grupo Fiat, cerca de Milán. La sensación es que el coche va realmente bien y que se ha conseguido un buen compromiso entre estabilidad y confort, incluso en off-road, lo que no es muy habitual.
Muy buenas sensaciones
La unidad que probé era un Cross Plus. Éste y su hermano Cross a secas difieren del resto de la gama. Tienen, por ejemplo, unos parachoques distintos, con protecciones inferiores que les dan un look más campero pero, además, llevan barras de techo, unos pasos de rueda con protecciones negras más anchas, marcos de ventanillas en negro en lugar de cromados y disponen de un habitáculo en color negro (salpicadero y asientos).
En autopista, el coche tiene un nivel sonoro muy bajo, prueba del buen trabajo hecho en el aislamiento acústico en rodadura pero en parado, al ralentí, me pareció más ruidoso de lo deseable, lo que no deja de ser una pequeña contradicción. En carretera, tiene el ligero inconveniente, como todos los SUV de este tamaño, de tener un centro de gravedad más elevado, fruto de sus 17,8 cm de altura libre al suelo, que una berlina de tamaño equivalente pero también hay que decir que, en el 500 X, la posición de conducción es algo más baja y más estirada que en el resto de coches del segmento.
En carretera, es un coche confortable que se sujeta bien y que tracciona de manera excelente, tanto en seco como en mojado. Muy fácil de llevar, no transmite sensaciones deportivas y su carácter es más bien el de un familiar muy bien educado, muy neutro en su comportamiento y con unas suspensiones que trabajan muy bien. Fiat ha optado en este caso por una suspensión trasera McPherson, no muy sofisticada pero sí muy eficaz y con mejor comportamiento que las habituales barras de torsión empleadas en este segmento por la mayoría de sus rivales.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Buenas aptitudes camperas
La versión de tracción integral tiene unas aptitudes off-road sorprendentes para un coche de este tipo. De entrada, es 4x4, algo que no pueden decir ni 2008, ni Captur, ni Ecosport, ni Soul. Sólo Mokka, Yeti y Juke (éste sólo para la versión gasolina automática con motor de 190 CV) tienen tracción integral. El 500 X, sin embargo, no dispone ni de la reductora que lleva la versión Trailhawk del Renegade (no olvidemos que son casi el mismo coche) ni del selector de cuatro modos de circulación off-road (auto, nieve, arena y barro) que sí tiene el Jeep.
Su arsenal off-road es bastante más limitado y sus ángulos característicos son peores que los del Jeep (21,3 de ataque y 30,1 de salida contra 30 de ataque y 34 de salida del Renegade que, además, tiene una distancia al suelo superior, cifrada en 21 cm por 17,8 del Fiat) pero, pese a ello, va realmente bien en pista. En las zonas de pista rota (había mucho agua y barro en la pista de Balocco), el coche avanza sin problemas y resulta realmente confortable de suspensiones.
Tiene un modo off-road que se selecciona mediante una ruedecita central (también pueden elegirse los modos Sport y Normal) que afecta a la programación del motor, a la respuesta del acelerador, a la dirección y, en este caso, al cambio automático. Éste mantiene la primera relación hasta muy arriba para aprovechar al máximo el par (además, al tener nueve marchas, la primera es muy corta, ideal para el franqueo). Por lo demás, carece de control de descensos ya que la primera es tan corta que ya vale para bajar cuestas (aunque se acaba embalando bastante si la cuesta es larga y obliga a frenar) y en zonas de franqueo, con cruces de puentes importantes, me sorprendió lo bien que va el sistema de tracción.
En una zona en V, donde era facilísimo poner el coche en cruce de puentes y con dos ruedas en el aire, la tracción se repartía perfectamente a las ruedas en contacto con el piso para garantizar un avance tranquilo y suave. Dentro de este tipo de coches, pocos tienen esta facilidad para avanzar en terrenos rotos. Y el hecho de que hayan sido los ingenieros de Jeep los que se han dedicado a trabajar este apartado no es ajeno a estos excelentes resultados.
Cabe destacar que además de las versiones de tracción delantera e integral, hay un tercer tipo de transmisión con un modo All Weather que ofrece un sistema de grip control (una función avanzada del sistema de control de tracción) que facilita el avance sobre firmes deslizantes. Este sistema es muy similar al que llevan modelos como el Peugeot 2008 o el Renault Scénic xMod.
Precios y equipamiento del Fiat 500X en España
El Fiat 500X es uno de los modelos clave del Grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), junto con el nuevo Jeep Renegade, para conseguir unas ventas totales de 47.000 unidades este año en España, 11.000 más que en 2014, y una cuota de penetración del 5% (0,8 puntos superior).
Este pequeño crossover llega en un buen momento y a un segmento que en España creció un 73% en 2014. Está claro que los SUV urbanos y compactos están de moda. La gama estará formada por los acabados Pop, Pop Star y Lounge para la versión Urban, la menos campera (son las de color beige que aparecen en las imágenes de la galería) y Cross y Cross Plus (las rojas de las fotos) para la versión ‘Off-road’.
Desde el acabado Pop, el más básico, el Fiat 500X incluye de serie aire acondicionado, radio Uconnect MP3 con mandos en el volante, puerto USB y Aux-in, control de crucero, elevalunas eléctricos delanteras y traseras, freno de mano eléctrico, ajuste en altura del asiento conductor, guantera refrigerada, llantas de acero de 16” con tapacubos plateados brillantes (disponible como opcional llantas de 16” con efecto de cromo oscurecido), logo frontal Fiat con soporte cromado, paragolpes delanteros y traseros en color de la carrocería, retrovisores negros eléctricos y térmicos, la parte inferior del paragolpes trasero en color negro, arcos de ruedas y bajos de las puertas en color negro y tiradores de las puertas, el maletero y el marco de los faros en tratamiento cromado.
Adicionalmente, el Pop Star –Fiat espera que sea el más demandado- añade llantas de aleación de 17” con acabado plateado mate (disponible como opcionales llantas de 17” y 18”), Radio Uconnect con pantalla táctil de 5”, Bluetooth, volante y pomo de piel, faros antiniebla con función “cornering” y retrovisores del color de la carrocería.
Para clientes más exigentes, el acabado Lounge ofrece, además, llantas de aleación de 18” con acabado plateado brillantes, los faros de Xenon (polielípticos) de 25W HID, el climatizador automático bi-zona, la pantalla TFT de color de 3.5”, la radio Uconnect VP2 con navegador, pantalla táctil de 5", MP3, USB/Aux, SD y Bluetooth, el sensor de parking, el ‘keyless entry and go’ (acceso y arranque sin llave), reposabrazos delantero, la brújula, los cristales privacidad, la luz de ambiente o la línea cromada exterior.
El acabado Cross de la gama ‘Off-Road’ se basa en el equipamiento Pop Star, que se completa de serie con la Traction Plus en caso de tracción delantera o 4x4, llantas de aleación de 17” con acabado cromado mate (disponible como opcional llantas de 18), paragolpes SUV con placas protectoras e inserciones, soporte delantero de logo y tiradores de las puertas en cromo satinado, barras de techo con raíles en acabado brillante, cristales privacidad y terminal de escape en acabado brillante.
Para la versión tope de gama, el 500X Cross Plus, y sobre el acabado Lounge, se reserva el sistema de tracción Traction Plus en caso de tracción delantera o 4x4, llantas de aleación de 18” con acabado cromado (disponible como opcional llantas de 18” con diseño específico), paragolpes específicos SUV con placas protectoras e inserciones, soporte delantero de logo y tiradores de las puertas en cromo satinado, barras de techo con raíles en acabado brillante y terminal de escape en acabado brillante.
Antes de su lanzamiento comercial y para abrir boca Fiat puso a la venta una serie limitada de versión Opening Edition (aquí tenéis los detalles), pero la marca ya nos ha confirmado que las 130 unidades que llegaron a España ya se han vendido.
La gama completa del Fiat 500X ya la puedes encontrar en los concesionarios con importantes descuentos. El precio recomendado parte de los 17.590 € para el 500X Pop diésel 1.6 110 CV, 1300 € menos que el Jeep Renegade con el mismo motor.
Todos los modelos tienen una promoción básica del 4% sobre el precio PVP, al que se añade un descuento de 1.000 euros del Bonus ECO:Fiat para los clientes que entreguen su vehículo usado (sin condiciones de antigüedad y con un mínimo de 3 meses de propiedad por parte del cliente), más 500 euros adicionales para clientes Fiat que cambien por un coche nuevo, 1.000 euros adicionales para los clientes que se puedan acoger al Plan PIVE, y 1.400 euros de ahorro adicional, dos años de seguro a todo riesgo y 4 años de garantía para los compradores que financien con FGA Capital. Aquí tienes la lista de precios PVP y entre paréntesis precio final con todos los descuentos:
500X Pop 1,6 E-Torq 110 CV 4x2: 17.590 € (13.500 €) 500X Pop Star 1,6 E-Torq 110 CV 4x2: 18.590 € (14.450 €) 500X Pop Star 1,4 MultiAir 140 CV 4x2: 20.590 € (16.400 €) 500X Pop Star 1,6 MultiJet 120 CV 4x2: 21.490 € (17.250 €) 500X Cross 1,4 MultiAir 140 CV 4x2: 21.390 € (17.150 €) 500X Cross 1,6 MultiJet 120 CV 4x2: 22.290 € (18.000 €) 500X Cross 2,0 MultiJet 140 CV 4x4 Auto 9 vel: 26.790 € (22.350 €) 500X Lounge 1,6 E-Torq 110 CV 4x2: 21.390 € (17.150 €) 500X Lounge 1,4 MultiAir 140 CV 4x2: 23.390 € (19.050 €) 500X Lounge 1,6 MultiJet 120 CV 4x2: 24.290 € (19.950 €) 500X Cross Plus 1,4 MultiAir 140 CV 4x2: 24.190 € (19.850 €) 500X Cross Plus 1,6 MultiJet 120 CV 4x2: 25.090 € (20.700 €) 500X Cross Plus 2,0 MultiJet 140 CV 4x4 Auto 9 vel: 29.590 € (25.000 €)
Entre el equipamiento disponible destacan elementos como el sistema U-Connect de navegación, entretenimiento y acceso a internet, el control del ángulo muerto, el sistema de mantenimiento de carril, que actúa sobre el volante que se mueve solo cuando el coche, sin intermitente, se acerca al carril contiguo, el sistema de frenada asistida o el control de crucero adaptativo.
La marca ha preparado también una serie de paquetes de opcionales agrupados por las características de los elementos que los integran (Invierno, Navegación, Confort, Eléctricos, Protección Activa y Visibilidad) que resultarán más baratos que la adquisición por separado de los elementos que los integran y finalmente, Mopar, la marca de accesorios del Grupo, ha diseñado diferentes elementos de personalización (carcasas de retrovisores, llantas, franjas decorativas, elementos interiores), accesorios (portabicis, elementos de sujeción de carga) y una línea de productos inspirada en el coche que se podrán encontrar en los concesionarios.
Este comentario ha sido eliminado.