Suspenso para las carreteras españolas
ACTUALIDAD

Suspenso para las carreteras españolas

Sara Soria

Sara Soria

117 opiniones

El déficit de inversión aumenta un 7% en dos años

Dos años después del último informe sobre ‘Necesidades de Inversión en Conservación’ de la Asociación Española de la Carretera (AEC) las noticias no son nada alentadoras. Las carreteras españolas siguen ancladas en el suspenso con un déficit en conservación que aumenta a los 6.617 millones de euros, un 7% más que en 2013.

La mayor necesidad de inversión para poner a punto las infraestructuras viarias recae en las redes de las Comunidades Autónomas (75.446 km), con 4.582 millones de euros, frente a una Red de Carreteras del Estado (25.974 km) que necesitaría 2.035 millones. Desglosado por kilómetros, serían 66.244 €/km en el caso de las primeras y 6.617 en la segunda. El resultado es que entre 2005 y 2015, la conservación de la red viaria ha pasado del aprobado raspado al ‘deficiente’, aproximándose cada vez más a la línea roja del ‘muy deficiente’.

La última campaña de inspección visual de la red viaria, que desde 1985 se lleva a cabo desde la AEC, ha tenido lugar en el verano de 2015. Se han analizado 3.000 tramos interurbanos aleatorios de 100 metros, tres millones de m2 de pavimento, 3.000 señales verticales de código, 900 kilómetros de marcas viales, 175 kilómetros de barreras metálicas y 25.000 elementos de balizamiento.

¿En qué estado de conservación se encuentran cada uno de los elementos que forman parte de las carreteras españolas?

Firmes, la peor nota de la última década

El pavimento acumula el 94% del déficit total con una calificación media de ‘deficiente’. Especialmente en mal estado se encuentra el de las carreteras autonómicas, las cuales han empeorado su nota en un 11,5% con respecto a 2013. Ante este panorama las necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes se eleva a 6.217 millones euros, y todo por no haber actuado a tiempo.

Las inversiones destinadas a la conservación de las carreteras siguen siendo insuficientes, lo que conlleva que año tras año, el déficit vaya aumentando. Es más, tal y como alerta la AEC, si no se actúa de forma urgente, antes de 2020 será necesario reconstruir una buena parte de la red. Como bien me contó Elena de la Peña, subdirectora general técnica de la AEC, “cada euro no invertido a tiempo se transforma en 5 € a los tres años y en 25 € a los cinco”.

Si en 2009 se destinaron 4.054 millones de euros en la Red de Carreteras del Estado, en 2014 fueron 2.153 millones de euros, 2.194 en 2015, mientras que para este año los presupuestos apuntan a 2.383 millones de euros, una ligera subida que no da para mucho.

Hay que reponer 390.000 señales de código

La Asociación de la Carretera se centra en analizar las señales de código - no estudia las de orientación- y éstas tampoco levantan cabeza con una calificación de ‘deficiente’ que arrastran desde los primeros años de la década de 2000. Aun así, en el último informe se observa una leve mejora de 0,2 puntos en el caso de la Red de Carreteras del Estado (4,8 puntos) y de 0,4 en la red autonómica (4,5 puntos), teniendo en cuenta que la nota máxima es un 10.

El informe revela que actualmente es necesario renovar 108.000 señales de código en las carreteras estatales (alrededor de 62.000 superan la edad de siete años de garantía máxima para las láminas retrorreflectantes), y 280.000 señales en las autonómicas (154.000 con la retrorreflectancia caducada). En conjunto, representa una inversión de 94 millones de euros.

La señalización horizontal, un poco mejor

Un discreto aprobado de 5,5 puntos consigue la señalización horizontal, tres décimas más que en el informe de 2013. Es la Red del Estado, con un 6,4, la que consigue subir la nota global, aunque las vías regionales también salen airosas, situándose con un 5,2, un aprobado que no conseguía desde el año 2005. Sobre todo, mejoran las carreteras de Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Pese a esta mejoría, el informe de la AEC concluye que deben invertirse 77 millones de euros en repintar las marcas viales de 40.000 kilómetros de carreteras en España, un total de 4.350 kilómetros en el caso de las vías del Estado y cerca de 35.500 kilómetros en las vías autonómicas.

Las barreras metálicas se anclan en el suspenso

Una buena parte de los accidentes que ocurren en nuestras carreteras se producen por salida de la vía, de ahí la importancia que las barreras metálicas tienen en la seguridad. Sin embargo, la nota sobre el estado de conservación de las barreras instaladas no pasa del 4,6, en el caso del Estado, y del 4,3, en el caso de las autonomías. Suspenden una vez más con unas necesidades de inversión que aumentan un 21% con respecto a 2013: 75 millones para las barreras de la Red del Estado y 154 millones para las de las Comunidades Autónomas.

Otro debate se centra en la necesidad de instalar barreras en aquellos tramos que carecen de ellas, un aspecto que en este informe no entra a valorar la AEC, que sólo se centra en analizar el estado de las ya existentes.

El balizamiento, en un estado más saludable

Las partidas necesarias para el buen mantenimiento del balizamiento son menores que para otros elementos, de ahí que tradicionalmente haya presentado un buen estado en ambas redes de carreteras.

A pesar de que en 2013 los datos pusieron sobre aviso debido a un empeoramiento en hitos de aristas, captafaros, paneles direccionales y balizas, esto parece quedar como anécdota tras el examen de 2015. El esfuerzo inversor se ha notado y consiguen una puntuación de 7,7 (6,7 en 2013) para las carreteras estatales y de 6,8 (5,6 en 2013) las autonómicas. Siete comunidades se sitúan por encima de la media, destacando especialmente Castilla-León, Cantabria, País Vasco y Galicia.

Carreteras mal iluminadas

Sólo el 11% de las luminarias en funcionamiento registran datos adecuados de iluminación, un dato preocupante teniendo en cuenta su importancia en la circulación nocturna. El estudio analiza la cantidad de luz que llega al pavimento y la uniformidad de dicha luz y el resultado es que el 89%, en el primer caso, y el 50%, en el segundo, registran rangos no adecuados, un porcentaje más elevado que el 82% y 39% que obtuvieron en 2013.

Como se puede observar tras la presentación de este informe, la seguridad en las carreteras deja bastante que desear. Aunque la red viaria del Estado ha evolucionado mejor de lo que a priori había previsto la AEC, no lo ha hecho así la red de las comunidades autónomas.

Está claro que los objetivos de déficit impuestos por Bruselas han sacado a las carreteras de la lista de prioridades de las Administraciones Públicas. El resultado es que el deterioro va en aumento y, en consecuencia, también las necesidades de inversión.

¿Y esta falta de conservación está relacionada con el aumento de la siniestralidad? Según la AEC, la siniestralidad depende de muchos factores y está claro que un mal estado conlleva carreteras más incómodas e inseguras que no van a perdonar posibles fallos humanos, al final, “los conductores deben adaptarse a las condiciones de la vía”, concluye Juan Francisco Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera.

Galería de fotos de Suspenso para las carreteras españolas

Opiniones de Suspenso para las carreteras españolas

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

y
you

Las carreteras aquí en el pirineo catalán dan mania, solo que parches aquí y allí. No gastan un duro desde hace 20 años, de vez en cuando ponen algún letrero nuevo con el nombre de alguna cosa, en esas gilipolleces y de vez en cuando cortar la hierba de las cunetas. Lo que de verdad importa no gastan un duro, minimamente pintar las líneas porque de noche y cuando llueve no hay más accidentes porque la gente vigilamos un montón.

Le
Luis el montañés

Que se den un paseo por el Pirineo, donde la N.260 tiene veinte Kms. de antes de la guerra civil. Yo creia que los antisistema estaban mal del globo, pero cada día me doy mas cuenta que tienen toda la razón. Hay que cambiar el sistema administrativo o nos vamos a la MMMM. Nos desgobiernan AYUNTAMIENTO COMARCA, en el caso de Aragon DIPUTACION PROVINCIAL DIPUTACION GENERAL DE ARAGON GOBIERNO DE ESPAÑA GOBIERNO EUROPEO. Quien da más, mejor dicho,MENOS.....

p1
para 185

y en españa solo hay futbol en los bares y toros en los pueblos, vete al extranjero al norte con eso , a ver que te dicen....

1
185

españa, en el año 2050 cuatro pensionistas por cada dos o tres ocupados, vease la fuga de cerebros de españa al extranjero.

Anónimo
| 9 respuestas

Animaos, que cuando entre el pedrito o el coletitas con su robocop en silla de ruedas...tendréis de todo, no os faltará de nada, libertad la vais a disfrutar a puñaos (cerrados). Ya no habrá pobres ni diferencia entre nosotros, que ganas tengo de disfrutar de la última vez que votaré en libertad y democracia cuando llegue junio...

Anónimo

#176 animo, que es lo que las estadisticas dicen.. no todo iba a ser para vosotros. No os preocupéis que muchos ya estan haciendo campaña en soto del real, y resto de centros. Se llama haciendo politica desde dentro.. pero del trullo. Todo un éxito!

Anónimo

#182. Expropiese....para mi y mis amigos...si ya están colocando a dedo a sus familiares...Barcelona...y no se dice nada en los medios...si fuesen los peperos habría un especial informativo de 48 horas ininterrumpidas...

Anónimo

#183 no te preocupes, que si esta haciendo eso saldrá. Hay que reformar muchas cosas, como por ejemplo tener 68 asesores sin la egb acabada.. y sucede sucede pero en el actual gobierno.

MS
Memoria Selectiva

#184. Cuantos asesores tenía ZP?

Anónimo

#184. Fíjate que buenos eran los que estaban con el cejas que hasta el ministro de economía le dijo que le enseñaba economía en 2 tardes, claro que de eso no te acuerdas. Y lo cojonudo es que el Sr.Sánchez, que es capaz de firmar con el diablo y su madre con tal de gobernar, quiere que vuelva a ser ministro de economía, se ve que para terminar lo que empezó con el cejas...

Anónimo

#191 es de pelna aceptación, que gente que en muchos casos ni siquiera ha dirijido un departamento o una empresa , se atreva con un pais. Nada tiene sentido si se piensa bien, de ahi los despropósitos y los resultados. Nuestra unica opcion es sacar a quienes lo hacen mal y perjudican a todos. No puede ser que uno obtenga el poder defendiendo un programa, que luego se salta de cabo a rabo, con excusas de.. no sabia. Se llama contar lo que quieren oir para estar alli. Bien pues tienen que salir porque el perjuicio es grande, cuenten lo que cuenten que por otro lado es una cortina de humo falsa como ella sola. Hay que dar oportunidad a los demas, si se equivocan que salgan tambien. Lo que no es valido es el conformismo politico.

Anónimo

#191 los politicos son un reflejo de lo que existe en nuestra sociedad. Cuantos no habreis conocido a algunos puestos a dedo en la dirección de una empresa que no tienen ni idea ni experiencia? Cuantos no conoceis a gente que mantiene autenticos chiringos pagando mordidas? O los que hacen de ett sin serlo y venden personas, ganando mucho dinero poniendo una simple nomina? O los compañeros colocados que no sirven para nada y viven del trabajo de los demas? O los que no dan golpe y siguen ahí mientras la empresa subcontrata? En fin.. que no se puede generalizar nunca.. pero no nos engañemos .. somos los mas listos, los mas oportunistas.. de todo eso hay y habrá mucho siempre.

Anónimo

#193. Pues imagínate a esos de la casta del coletas que ni han sido presidentes de su comunidad de vecinos y pretenden gobernar España, que el altisimo nos pille confesados

Anónimo

#195 claro, estan equiparados a los actuales. Unos como mucho han sido funcionarios o politicos y los otros trabajan o han trabajado en la facultad. La diferencia puede consistir en que no estan maleados aun, ni salpicados por la corrupcion. El bipartidismo es malo para el pais. Los que gobiernan para amigos, conocidos e inversores lo hacen para ellos y de ahi que estemos como estemos.

Anónimo

Venga suma todo lo que puedas, mete todo en el mismo saco que algo quedará, sobre todo si hueles a pp o lo que es lo mismo, disparas a todo aquello que no piense como tu, mierda??, la de los demás que la tuya es Chanel N5. Es como los trajes de Camps, a por el por corrupto...y lo que está pasando en Asturias.......silencio.....

Anónimo

El problema de siempre, lo que se recauda ni se distribuye ni se invierte en lo que debería. 5000 millones de euros en concepto de responsabilidad patrimonial del estado puede que nos cuesten las autopistas de peaje que no se usan, inversion animada por el gobierno, abordada por constructores y que como no es rentable exige pago. Para que invertir en obra publica?

E
Euskadi.

Si después de pagar 11 euros de peaje por 110 kms que separan bilbo de Donostia encima tendría baches ya seria la hostia...vamos.

1
113

eh el rey joan carles per si ha algu que no ho sapiga encara, i ho dic amb el maxim de respecte i coherencia, ha fet la volta al mon fa dos o tres anys, alla cada escu amb la seva conciencia i pensaments.

A
Anónimo

No hay nada que me satisfaga más que tener comentarios de gente de nuestra dulce Cataluña, escritos en su lengua cooficial con nuestra magna lengua del imperio. Dulce Cataluña que el resto de España tanto mima, cuida y aguarda para sí. Buenas carreteras que hemos hecho en esta agradecida y dócil región española.