Tras años de descensos, nos encontramos con un repunte del número de víctimas, tanto heridos como fallecidos. En el incremento de la movilidad por la salida de la crisis, el envejecimiento del parque y en las carreteras peor mantenidas podemos encontrar las causas.
La Fundación Línea Directa se ha centrado en analizar la antigüedad de los vehículos y los resultados los acaba de publicar en el informe 'Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008-2013)'.
Entre las conclusiones más importantes destaca que el riesgo de fallecer en un accidente con un coche viejo de más de 15 años se multiplica por dos con respecto a coches nuevos por debajo de 4 años. Las cifras nos ponen en alerta.
Más accidentes en coches antiguos
Los accidentes con víctimas de coches de más de 15 años han crecido un 78% durante la crisis, mientras que los de menos de 4 años han descendido un 43%. En paralelo, la proporción de fallecidos en accidentes con vehículos antiguos ha sufrido un alarmante aumento del 65% desde 2008 a 2013. Si 457 personas perdieron la vida en un accidente con un coche menor de 10 años en 2013, la cifra aumenta a 584 cuando viajaban en coches más viejos, casi un 30% más.
El problema es que España tiene uno de los parques más envejecidos de la Unión Europea. En la actualidad, seis de cada diez vehículos tiene más de diez años cuando en 2008 eran cuatro de cada diez. En este tiempo la edad media ha pasado de 8 a 11,2 años, superando la media europea que está en 9,7 años.
8,1 millones de vehículos en España tienen más de 15 años
En esta mayor presencia de coches viejos también incide que la venta de coches nuevos se redujo un 47% entre 2007 y 2014 y que el 55% de los vehículos de ocasión que se compran superan los 10 años. Conclusión: en nuestras carreteras circulan 8,1 millones de vehículos con más de 15 años.
La importancia de un buen mantenimiento
Pero estos coches viejos, ¿están en buen estado? La respuesta es que muchos no tienen un buen mantenimiento. Con la crisis se han triplicado las asistencias en carretera en coches de más de 10 años, además el 20% de los que tuvieron alguna avería sufrieron un accidente en los seis meses posteriores. En este tipo de coches los siniestros más frecuentes son las salidas de vía en carretera convencional.
De los 500.000 accidentes analizados, sólo el 3% fueron provocados por una falta de mantenimiento, según se registra en los datos de la DGT. Centrándonos en los accidentes con víctimas en coche de más de 10 años en mal estado, se desprende que en el 82% de los casos los neumáticos fueron responsables por estar muy desgastados, por producirse un reventón o por la pérdida de una rueda. En general hay un 23% más de accidentes con neumáticos desgastados en coches de más de diez años y un 68% más de incidencias de frenado, comparando con coches nuevos de menos de cuatro años.
También nos viene a confirmar que muchos de estos coches viejos circulan en mal estado el dato de que más de 1,2 millones de vehículos circulan con la ITV caducada. Según datos de la DGT, los accidentes en vehículos sin ITV se han triplicado desde la crisis, mientras que sólo el 15% (4 millones de conductores) revisa el coche con motivo de pasar esta Inspección Técnica de Vehículos.
Para demostrar la importancia de un buen mantenimiento para prevenir el accidente, independientemente de que sea un coche nuevo o viejo, la Fundación Línea Directa ha realizado unas pruebas en circuito donde ha comparado coches idénticos de 10 años y nuevo, con neumáticos y amortiguadores en buen y mal estado. El resultado es que a 70 km/h las prestaciones de un coche antiguo bien mantenido se multiplican por dos y consigue una distancia de frenado 6,3 metros inferior con respecto a uno nuevo mal mantenido.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Además, la distancia de frenado aumenta un 53% en un coche antiguo mal mantenido frente a un coche antiguo bien mantenido.
El estudio también informa que Extremadura encabeza el ranking de Comunidades Autónomas con el parque móvil más envejecido (67%), seguida de Castilla y León (66%) y Canarias (65%). En el otro extremo se encuentra Madrid (53%), País Vasco (59%) y Cataluña (60%).
Para realizar este estudio, en colaboración con Fesvial, se han analizado más de 500.000 accidentes con víctimas en España entre 2003 y 2013 registrados por la DGT y 2,2 millones de servicios de asistencia en carretera de Línea Directa entre 2007 y 2014.
Consejos para mantener el coche en buenas condiciones
Neumáticos: Las ranuras principales por ley no deben ser inferiores a 1,6 mm, aunque se aconseja que la profundidad del dibujo no sea inferior a 3 mm. Una referencia es cambiarlos cada 40.000 Km. Con los neumáticos desgastados aumenta el riesgo de aquaplanning.
Amortiguadores: Es aconsejable revisarlos cada 15.000-18.000 km y sustituirlos cada 75.000 km. Los amortiguadores en mal estado incrementan la distancia de frenado.
Pastillas y zapatas: Hay que revisar su estado cada 6 meses y cambiarlas aproximadamente cada 50.000 km. Circular con ellas desgastadas puede dañar el disco de freno o el tambor.
Líquido de frenos: Comprobar el nivel cada 3.000 km y cambiar el circuito cada 2 ó 3 años.
Limpiaparabrisas: Se deben revisar cada año y el líquido lavaparabrisas cada mes
h
Amigos míos los coches, autos , y demás enceres de la carretera no tienen nada que ocultar, el que lleva el volante o manillar o manubrio o timón es el responsable del accidente, por lo general , la maquina no fue sola al accidente , o me equivoco, se investiga lo sucedido y después llega la justicia injusta porque no devuelve los seres QUERIDOS. A los ALCOHOLIZADOS Y DROGADOS yo les retiro el carnet de por vida, por eso lo de la educación se aprende desde niño y en casa. ESO fue hace mucho, ahora muchos menjunjes y mas cositas para podrir a la sociedad y a adrede. Recordar... LA POBREZA NO GENERA DELINCUENCIA,... LA DELINCUENCIA GENERA LA POBREZA.!!!