Auto Retro Barcelona
ACTUALIDAD

Auto Retro Barcelona

Joan Dalmau

Joan Dalmau

17 opiniones

Múltiples celebraciones en la edición del 30º aniversario

El Salón del Vehículo Clásico Auto Retro de Barcelona celebra este año su 30º aniversario. Abierto desde el pasado jueves, podrá visitarse hasta mañana domingo en el recinto ferial de Montjuïc donde ocupa el palacio número 2 así como la Plaza del Universo, lugar donde se han realizado diferentes concentraciones y donde funciona una ITV móvil que da servicio a los modelos clásicos.

La organización ha calculado que unas 60.000 personas visitarán a lo largo del fin de semana una muestra que cuenta con 300 expositores llegados desde 8 países diferentes. El horario de la muestra es de 10 a 20 horas en horario ininterrumpido y las entradas cuestan 15 euros los adultos, 5 los niños de 8 a 14 años y gratis los menores de esa edad. Los que compren una entrada podrán acceder asimismo al Salón Ocasión, que se celebra esos días al otro lado de la Avenida maría Cristina –ambos accesos quedan a la misma altura-, y hasta el 31 de enero de 2014 al Museo de la Moto de Barcelona.

Este año la muestra celebra diferentes aniversarios, entre ellos el 75 aniversario del Volkswagen Escarabajo y el 30 del Club d’Amics del Volkswagen de Catalunya. Esta entidad ha organizado una interesante muestra de modelos del popular vehículo de Volkswagen que no se limita a los propios Escarabajo sino que incluye también a sus derivados; los turismos de tracción y motor trasera de la marca alemana y, especialmente, las furgonetas T1.

Seat, por su parte, celebra con un stand numerosos aniversarios. El más importante es el 60 cumpleaños del primer modelo fabricado en la factoría de la Zona Franca, un 1400 que se montó con piezas importadas de Italia. Los otros aniversarios (hay un coche expuesto de cada uno de ellos) son el 50 del Seat 1500, el 40 del 132, el 30 del Ronda, el 20 del segundo Ibiza y el 10 del Cordoba de segunda generación.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Otro motivo de celebración es el 60 aniversario del inicio de la producción en España del emblemático Biscuter, uno de los micro-coches más populares de la España de post-guerra. Apodado “Zapatilla” por su curiosa forma, este biplaza descapotable motorizó al país antes de la llegada del Seat 600 algunos años después.

Auto Retro incluye también una exposición de camiones y autobuses de época, impecablemente restaurados, la celebración del 50 aniversario del Mercedes SL Pagoda, la recuperación del Porsche 904 de Juan Fernández, la celebración de los 90 años de vida del Autódromo de Terramar, en Sant Pere de Ribes y la muestra Tesoros Descubiertos que presenta un conjunto de modelos expuestos en el mismo estado de conservación que en que fueron encontrados y que llevaban más de medio siglo, en un garaje en el centro de Barcelona.

Recordemos que, además de clásicos de exposición y de vehículos a la venta, Auto Retro incluye también un animado mercadillo donde encontrar recambios para coches y motos, miniatures, ropa antigua, libros y manuales de usuario, revistas antiguas y un sinfín de objetos relacionados con el mundo del automóvil y la motocicleta clásicos.

Galería de fotos de Auto Retro Barcelona

Opiniones de Auto Retro Barcelona

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Xirac

Yo que tengo por hobbye pasarme horas delante del PC viendo la sección de clasicos y competición de coches.net solo para ver las fotos, por supuesto se me cae la baba al ver estas exposiciones. A veces me acuerdo de aquel anuncio de Audi en el que estan tres abueletes jugando la partidita y uno dice,los coches ya no sn lo que eran. Y que verdad que es. En mi opinión antes los coches tenian más personalidad y habia que conducirlos. Ahora cada vez interviene menos el conductor y más la electronica. (Que no digo que no sea mas seguro, ecológico, etc...) pero que no se disfrutan igual por mucha potencia que tengan. Ah, esto todavia no es el extrangero, pero entre unos y otros lo conseguireis. Adeu.

Anónimo

Líneas evocadoras que se echan de menos .

COMEYCALLA

Soy un amante de los vehículos clásicos, coches y motos y dado que llevo años en este mundillo, sólo me gustaría hacer una PUNTUALIZACION. Las ITV perjudican el mantenimiento de los vehículos clásicos, he presenciado con verguenza, como la Ingeniero Jefe de la ITV me decía que abriera el capot de mi VW T2 y se ponía delante del vehículo.... verdadero y lo peor, al retirar la ficha técnica, veo que me ha puesto que el motor era de gasoil.... SIN COMENTARIOS. Estos profesionales al margen de revisar los vehículos, para que podamos circular con seguridad, ALGUNOS, se dedican a tocar las narices y respecto a los clásicos, SEÑORES DE LA ITV, pasen un poquito la mano que no los tenemos para ir a trabajar, pero en estos tiempos de DESVERGUENZA MENTIRAS y RECAUDACION, todo vale para sacarle el poco dinero que le queda al CONTRIBUYENTE. Apelo a la conciencia que les quede en las ITV señores los clásicos son para disfrutárlos puntualmente, no me pidan lo que NO llevaba en su época, o me pongan pegas ante CHORRADAS. Saludos a todos inclusive a los de las ITV....

Tj
| 1 respuesta

Cuánto recuerdo. A fecha de hoy, cuando tengo la oportunidad y hay suerte, me sigo girando para admirar el deportivo (en su época) Seat 132 (con su salpicadero de madera), o, el 124 sport. Respecto al E-Type coupé, o, cualquier Triumph, qué decir... Sobran las palabras.

Juan B

#16 Deportivo un Seat 132? En mi pueblo un 132 nunca ha sido un deportivo, más bien lo contrario.

Antonio

Mi padre tenía un 1500, llevaba el cambio de marchas en el volante, al estilo americano, jajaja, que tiempos aquellos y los asientos eran de tres plazas cada uno, tres delante y tres detras.

dubijes

añoro esos años en los que circulaban estos coches, que bonitos que los fabricaban antes, sin tantas chuminadas, en el que el unico extra que llevaba un coche era el sentido comun que es el que no tenemos ahora.

Bilis

Me gusta esa coleccion de Seat, sobre todo porque debajo del anagrama de Seat se lee Licencia Fiat.

Anónimo

En comparación con estos los coches que fabrican hoy en día parece lavadoras.

Sillero

me encanta el look Aston, sin tocar......español....... pero ese Pegaso es impresionate. La colección de SEAT chapó.

Anónimo

Que bonito DBS con matricula nacional, pienso que los diseñadores de hoy no tienen esa inspiración como en épocas anteriores, ha día de hoy cuesta ver un coche nuevo que sea bonito de verdad.